
Medio ambiente (35)
Subcategorías
Plantación de árboles, charlas y reparto de plantas aromáticas para celebrar la Semana del Medio Ambiente
Escrito por ComunicacionEl Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana está celebranco la Semana del Medio Ambiente, con un amplio programa de actividades, que comenzó el pasado martes, 21 de marzo, con la plantación de árboles y arbustos por parte de los alumnos y alumnas del CEIP Costa Quebrada. En los días posteriores han sido los estudiantes del IES La Marina, el CEIP Buenaventura González y el CEIP María Torner los encargados de llevar a cabo esta iniciativa municipal de reforestación, en los alrededores de los centros educativos de Bezana, Soto de la Marina y Mompía.
El sábado 25 de marzo, el Centro Cívico de Bezana acogerá una gran jornada de divulgación medioambiental, que comenzará con la exposición “Cantabria Circular”; una campaña de sensibilización y concienciación ambiental sobre reciclaje de residuos domésticos.
A las 11:30 horas, la concejalía de Medio Ambiente ofrecerá una presentación de las “Infraestructuras Verdes” ejecutadas por el consistorio en los últimos años, centrándose en “las sendas verdes asociadas al arroyo Otero y sus afluentes”.
Se trata, según ha explicado la concejala del área, Margarita Alonso, “de poner en valor el trabajo llevado a cabo desde el Ayuntamiento, para recuperar la conectividad ecológica del municipio y mejorar la calidad ambiental y paisajística de estos espacios naturales, poniendo el foco en el disfrute de los ciudadanos”.
Por su parte, el alcalde, Alberto García Onandía, ha destacado que “desde 2008 a 2023 Santa Cruz de Bezana ha generado sendas verdes sobre una extensión de unos 100.000 metros cuadrados, con una inversión aproximada de 1.500.000 euros. Nuestra intención es seguir trabajando en esta misma línea y continuar ampliando estas sendas verdes en torno a los arroyos Otero y Palancate”.
La jornada del sábado continuará con la conferencia “Sostener vidas dignas en tiempos de crisis ecosocial”, impartida por Yayo Herrero, antropóloga e investigadora ecofeminista sobre transiciones ecológicas justas.
Por la tarde se abrirá una nueva ronda de charlas, que dará comienzo a las 16:30 horas, con la intervención “Hablamos de Energía Renovable”, a cargo de José Luis García y Gabriel Moreno, de la Cooperativa Eléctrica Solabria Renovables.
A las 17:30 horas será Javier San Martín quien ofrezca su conferencia sobre “Movilidad Sostenible” y media hora después, Sergio Peña, de Cantabria ConBici, hablará sobre “Movilidad ciclista. Beneficios para la salud”.
Tras la ronda de preguntas y el coloquio posterior, la Organización repartirá bandejas con plantas aromáticas entre los asistentes.
El Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria felicitan al CEIP Costa Quebrada por su Aula Medioambiental
Escrito por ComunicacionCoincidiendo con el Día Internacional de la Educación y la Semana del Medio Ambiente, el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, ha acompañado a la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, durante su visita al CEIP Costa Quebrada, en Soto de la Marina.
El objetivo de esta visita era conocer, de primera mano, el proyecto de educación ambiental que desarrollan en el Aula Medioambiental de este centro escolar, que cuenta con unas amplias instalaciones para desarrollar este proyecto. Se trata de un programa dirigido a alumnado desde 1º a 6º de Primaria, con el que pretenden integrar la gestión de la calidad ambiental en el quehacer educativo; realizar actividades con el alumnado en la naturaleza; reforzar el uso didáctico del entorno natural y social y la implicación en la comunidad; fomentar la convivencia positiva desde el espacio medioambiental; impulsar un enfoque interdisciplinar de la educación ambiental; desarrollar y crear material didáctico e informativo para la educación y la conservación medioambiental; participar en tareas de limpieza y mantenimiento del medio natural; debatir sobre problemas medioambientales, y separar residuos, integrando el uso del compost.
Para ello, el centro ha creado espacios de plantación y siembra, que incluyen un invernadero para realizar plantaciones, un huerto con plantas aromáticas y una zona con árboles frutales. También se ha diseñado y construido un estanque escolar con flora y fauna, que se complementan con bancos y mesas de trabajo.
Entre las actuaciones que el aula medioambiental del CEIP Costa Quebrada tiene previsto acometer a corto y largo plazo destacan la mejora de la seguridad de sus instalaciones; la colocación de vallas perimetrales de madera; la elaboración de carteles informativos bilingües con información de las zonas creadas por el centro y datos científicos de los árboles existentes; la organización de jornadas de convivencia con la participación de toda la comunidad educativa; la colocación de casa de insectos y casas-nido para aves de la zona; la creación de una jardinera y la construcción de senderos de acceso directo y seguro para cada una de la zonas del espacio.
García Onandía ha felicitado a los alumnos y alumnas, así como al equipo directivo y profesorado del centro escolar, “por el gran trabajo que realizáis cada día y por este fantástico compromiso con el medio ambiente, que no se queda entre las cuatro paredes del aula, si no que sale al exterior a través de las distintas actividades que realizáis, como la plantación y el cuidado de vuestro huerto, con los paseos en bici, con vuestra colaboración en tareas de limpieza, los paseos por entornos naturales del municipio o con la apuesta por la reutilización y el reciclaje, que estoy seguro transmitís a vuestros amigos y familiares cuando estáis en casa”.
Los consejeros Guillermo Blanco y Marina Lombó han coincidido en esta felicitación y han destacado la importancia de fomentar la educación ambiental entre los más jóvenes. Una serie de actividades que, según ha destacado, van en consonancia con las políticas del Gobierno de Cantabria de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
"La educación ambiental debe comenzar en la escuela, porque el destino del planeta está en sus manos y es importante que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos y aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático", ha subrayado Blanco, quien ha confiado en que las nuevas generaciones se conviertan con este tipo de educación en adultos concienciados con la protección de la naturaleza.
Por su parte, Marina Lombó ha defendido que la educación "es un elemento clave" para la lucha contra la degradación ambiental y para la transformación de la sociedad hacia "un modelo más sostenible" y ha resaltado el trabajo que viene desarrollando este centro con su aula medioambiental a la hora de fomentar el trabajo cooperativo, la educación emocional y otros múltiples aspectos para promover un desarrollo integral entre sus alumnos.
Ha asegurado que las actividades medioambientales de carácter práctico constituyen un ámbito preferente de actuación para su departamento, dado que la población escolar es la destinataria idónea para este tipo de propuestas por su condición de actores directos, "ahora y en el futuro", y por su influencia sobre su entorno familiar y social.
También ha puesto en valor la alianza entre las consejerías de Medio Ambiente y Educación para poner en marcha en 2014 la Liga del Reciclaje, "ahora ya plenamente consolidada y muy aceptada entre los equipos directivos de los centros educativos, por la oportunidad que representa para que los alumnos se acerquen de una manera didáctica y práctica a la realidad del reciclaje y la concienciación ambiental".
A la visita han acudido, además, varios miembros del equipo de Gobierno municipal como Manuel Pérez, Josefa Serra, José María Mier, Óscar Varela, Ana Isabel Rojo y Margarita Alonso; el director del CIMA, Agustín Ibañez; el director general de MARE, José María Díaz; el director general de Medio Ambiente, Antonio Lucio; la directora de Innovación e Inspección Educativa, Mercedes García; y varios miembros del equipo directivo del centro, encabezados por su director, Jaime Calleja.
https://www.aytobezana.com/portal/index.php/conoce-bezana-2/medio-ambiente#sigProId2e36bb2087
El Ayuntamiento recibe una subvención de la Unión Europea para la mejora energética del Edificio RADA
Escrito por ComunicacionEl Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha recibido una subvención de 33.306,74 euros, con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2022, dentro del "Programa para actuaciones de rehabilitación energética de edificios existentes (PREE)", otorgada por la Dirección General de Vivienda de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales
Dicha subvención ha ido destinada a la cofinanciación del proyecto presentado por el consistorio bezaniego para ejecutar una serie de actuaciones de mejora energética en la fachada oeste del Edificio Rada, el cual acoge la sede de la Agencia de Desarrollo Local, el Vivero de Empresas, varias salas destinadas a formación, como la Escuela Municipal de Robótica o la Escuela Oficial de Idiomas, zonas de estudio y otros usos municipales asociados, cuyo presupuesto total es de 95.162,12 euros.
La ayuda otorgada ha sido objeto de cofinanciación con fondos procedentes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y con fondos del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia", financiado por la Unión Europea.-Next Generation EU
Con esta mejora de la envolvente térmica de la fachada oeste con sistema SATE y la sustitución de la carpintería exterior, la estimación de la reducción del consumo de energía final con respecto a la situación de partida es de 13.334,31 Kw/año, lo que representa un ahorro del 18,55%.
El Ayuntamiento apuesta por la sostenibilidad, instalando un sistema de telegestión del riego en parques y jardines
Escrito por ComunicacionEsta medida supondrá un ahorro del 35% en el consumo de agua destinado a las labores de mantenimiento de jardinería
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana va a implantar un novedoso sistema de telegestión y ajustes para el control del riego de parques y jardines en el centro urbano de Bezana, como parte de su compromiso de responsabilidad medioambiental.
Este proyecto, que permite una gestión eficiente del agua, ya ha sido adjudicado a la empresa Centro de Jardinería La Encina por un importe de 23.417,85 euros y comenzará a ejecutarse en las próximas semanas. El objetivo es instalar un sistema integral de telegestión de la red de riego en varias zonas verdes “con gran intensidad de uso y un alto grado de mantenimiento”, y que ya cuentan con canalizaciones de riego previas o en las que está previsto se vayan a instalar a corto plazo.
El sistema se va a implantar en 11 parques o zonas ajardinadas, lo que supone un total de 15.000 metros cuadrados de zonas verdes. Algunos de los espacios en los que se ha considerado llevar a cabo esta primera fase del proyecto de automatización son el Parque Laura Nicholls; las zonas ajardinadas del entorno del Ayuntamiento; la Travesía San Fernando; Urbanización “Sierra de Bezana” y en los accesos al IES La Marina y el nuevo polideportivo que se está construyendo actualmente.
“El agua es un recurso cada vez más escaso y su sostenibilidad va a depender de la eficiencia y el aprovechamiento que hagamos de él. Por eso, creemos que es el momento de apostar por la tecnología y el medio ambiente. No tengo dudas de que este nuevo sistema de telegestión del riego nos va a garantizar un uso más eficaz del agua que utilizamos en las labores de jardinería municipal, pero también de los recursos humanos. Además, va a suponer un ahorro aproximado del 35% en el consumo de este recurso”, ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía.
Este sistema de telegestión permitirá el control, vía Internet, de los elementos hidráulicos conectados, así como programar y administrar el agua que necesite una zona verde, en cada momento, y adaptarlo, por ejemplo, a los días de siega. Otra de las ventajas es que el riego se realizará siempre en horario nocturno, evitando las molestias que esta actividad puede causar en otras franjas horarias con mayor actividad. Asimismo, con la información de los sensores se pueden tomar decisiones, prácticamente en tiempo real, sobre las condiciones de lluvia, viento, si hay una rotura de una tubería o si, por cualquiera otra razón, hubiera que cambiar la programación de riego.
El Ayuntamiento pone en marcha una campaña para promover el reciclaje de vidrio en la hostelería del municipio
Escrito por Comunicacion- Se realizarán encuestas a los hosteleros para conocer sus hábitos de reciclaje de vidrio y adecuar los recursos a sus necesidades.
- Se informará sobre la actual legislación en materia de reciclaje, que recoge la obligatoriedad de reciclar para los grandes generadores.
- Se entregarán medios a los hosteleros que lo soliciten, con el objetivo de facilitar la separación en origen de sus envases de vidrio.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana pondrá en marcha, la próxima semana, una nueva campaña medioambiental, para la que cuenta con el apoyo y la colaboración de la empresa Ecovidrio y con la que pretende visitar todos los establecimientos hosteleros del municipio, con el objetivo de promover el reciclaje de envases de vidrio y hacer efectiva la actual legislación municipal, que obliga a estos negocios a gestionar correctamente sus residuos, teniendo en cuenta que más del 50% del vidrio reciclable se genera en este sector de la hostelería.
Esta iniciativa se llevará cabo durante el mes de junio y para ello, el consistorio llevará a cabo un trabajo de campo para reforzar el conocimiento de la normativa actual en materia de reciclaje de envases de vidrio. “Se trata, principalmente, de sensibilizar a los hosteleros sobre las ventajas sociales, económicas y medioambientales que tiene el reciclaje de envases de vidrio para Santa Cruz de Bezana”, ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía.
En una primera fase, los “informadores ambientales” visitarán los negocios de hostelería para conocer, de primera mano, cuáles son sus hábitos y necesidades en materia de reciclaje. Tras esta primera visita “se entregará, a los hosteleros que lo necesiten, contenedores y medios de diferentes capacidades, con el fin de facilitar la correcta separación de sus residuos de envases de vidrio, en origen, según el volumen que genere cada establecimiento”.
Durante toda la campaña, se realizarán visitas periódicas para verificar que los negocios de hostelería realizan correctamente la separación en origen y, en el caso de que no cumplan con la normativa se les entregará una carta nominativa, con el aviso de las posibles sanciones económicas que conllevaría el incumplimiento del procedimiento adecuado de reciclaje recogido en la Ordenanza Municipal.
“Desde el Ayuntamiento queremos concienciar, facilitar los medios necesarios y, por último, realizar un mayor control del reciclaje en nuestro municipio, que nos permita corregir aquellas conductas que no cumplan con los objetivos medioambientales”, añade García Onandía.
Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2021, los ciudadanos de Santa Cruz de Bezana depositaron en los contenedores verdes un total de 208.036 kg de envases de vidrio, lo que supone una media de 15,7 kg por habitante.
Respecto a la tasa de contenerización, el municipio de Santa Cruz de Bezana cuenta con 76 contenedores verdes, con una media de 1 por cada 175 habitantes.
Beneficios medioambientales del reciclado de envases de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima
Reparto de plantas aromáticas para celebrar el Día del Árbol
Escrito por Comunicacion- Uno de los objetivos del equipo de gobierno es plantar 10.000 nuevos árboles en el municipio, durante esta legislatura
Este próximo sábado, 19 de marzo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana retoma la celebración de su Día del Árbol, con un reparto gratuito de plantas aromáticas entre los vecinos.
Esta jornada se desarrollará en la Plaza Margarita, de Bezana, a partir de las 10:30 horas, y además de entregar plantas de lavanda, tomillo, romero..., también se darán consejos sobre su cultivo y cuidados necesarios.
Luis del Piñal, concejal de Medio Ambiente, ha invitado a los vecinos y vecinas a sumarse a esta celebración y ha animado a “decorar jardines, balcones y terrazas con estas especies de plantas aromáticas. En los últimos años hemos entregado distintas especies de árboles autóctonos para celebrar esta fecha. Sin embargo, en esta ocasión hemos querido repartir estas plantas más pequeñas, aptas para maceta, y que no necesitan grandes espacios para su crecimiento”.
También ha explicado que el consistorio seguirá colaborando con diversas organizaciones y asociaciones de voluntarios para llevar a cabo diferentes acciones de replantación y recuperación de áreas degradas, “como se ha venido haciendo desde el inicio de la legislatura”.
Por su parte, el alcalde, Alberto García Onandía, ha añadido que “en esta legislatura, nuestro objetivo es llegar a plantar 10.000 nuevos árboles en todo el municipio. A lo largo de este tiempo hemos llevado a cabo importantes inversiones para luchar contra plantas invasoras como el plumero, crear nuevas zonas verdes en torno a sendas, parques y zonas residenciales de todos nuestros pueblos y mejorar varias de las ya existentes, mediante la plantación de diversas especies autóctonas”.
Ecovidrio y el Ayuntamiento se vuelcan con el reciclaje de vidrio, en La Vuelta más sostenible
Escrito por Comunicacion
- Ecovidrio ha instalado contenedores en Santa Cruz de Bezana para concienciar sobre el cuidado del medioambiente y promover la sostenibilidad durante la competición
- Con el vidrio reciclado por los vecinos de Santa Cruz de Bezana, Ecovidrio diseñará un trofeo que entregará al ganador de la etapa
Este año, Ecovidrio y La Vuelta se han propuesto convertirse en la edición más sostenible de la historia de la competición. Para ello el Ayuntamient
o de Santa Cruz de Bezana, protagonista de la etapa 16, y Ecovidrio van a colaborar colocando contenedores de reciclaje, para promover el reciclaje y concienciar a sus vecinos sobre el cuidado del medio ambiente y el impacto que tienen nuestros actos en él.
Además, con todos los residuos que se depositen en estos contenedores hasta el paso de La Vuelta, Ecovidrio diseñará un trofeo sostenible, que entregará al ganador de esa etapa, que llegará al municipio el próximo 31 de agosto. Los vecinos encontrarán los contenedores vinilados para la campaña, repartidos por los distintos pueblos del municipio.
La Vuelta más sostenible
Para ello, además de instalar contenedores en Santa Cruz de Bezana y en las diferentes ciudades, protagonistas de las etapas de La Vuelta 2021, también va a contar con un Pelotón Verde integrado por voluntarios que recogerá los residuos de las zonas de mayor sensibilidad medioambiental al final de cada una de las 21 etapas de la prueba; la instalación de Eco Zonas, o áreas de recogida de desechos durante el recorrido para los deportistas, cuyo paso por ahí es obligatorio si no se quieren enfrentar a sanciones; o la instalación del contenedor más grande del mundo en la primera y la última etapa (Burgos y Santiago de Compostela) como un emblema que simboliza el compromiso de la sociedad con el reciclaje de envases en España.
Santa Cruz de Bezana, un municipio comprometido con la sostenibilidad
Según los últimos datos relativos a 2020, los ciudadanos de Santa Cruz de Bezana reciclaron un total de 223 toneladas de vidrio, una media de 17,1 kg por habitante.
El municipio ya cuenta con 71 contenedores de vidrio, lo que se traduce a una media de 184 habitantes por contenedor.
Datos de reciclaje de vidrio en España
En España se reciclan más de 8 millones de envases de vidrio al día a través de su depósito en los contenedores verdes.
El compromiso de los españoles con el reciclaje no ha decaído durante la pandemia como demuestran los resultados de recogida de envases de vidrio de 2020, que sitúan a España por encima de la media europea con una tasa del 76,8%. Este dato posiciona a España como el segundo país más reciclador entre los que tienen más de 20 millones de habitantes.
El reciclado de envases de vidrio ahorra materias primas, energía, evita las emisiones de CO2 a la atmósfera y el aumento de residuos que van al vertedero, lo que constituye un elemento esencial de minimización de los efectos del cambio climático.
Cada vez que un ciudadano recicla tres botellas de vidrio, reduce en un kilo la basura que va al vertedero y se ahorra la suficiente energía como para cargar la batería de un Smartphone durante un año, poner tres lavadoras o lavar tres veces toda la ropa de una familia de cuatro miembros.
El Banco Público de Semillas reparte simientes de tomate tradicional autóctono
Escrito por Comunicacion
- Se entregarán semillas de la variedad ganadora en el Concurso de “Mejor Tomate de Cantabria”, celebrado durante la Feria del Tomate Antiguo 2020
- El 17 de abril se celebrará la Feria de la Huerta Tradicional de Cantabria y el 29 de agosto, la III Feria del Tomate Antiguo de Bezana
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana reabre su Banco Público de Semillas de Tomates Antiguos, con el reparto gratuito de simientes. Aquellos interesados en hacerse con una “excelente” variedad de tomate autóctono de Bezana, podrán recoger dichas semillas en las instalaciones del Ayuntamiento, en horario de 8 a 15 horas. Se trata de un tomate rojo cultivado por la familia Puente, del barrio de La Calzada, desde hace cuatro generaciones, el cual se proclamó ganador en el concurso “Mejor Tomate de Cantabria”, durante la última edición de la Feria del Tomate Antiguo 2020. “Esta familia bezaniega lleva más de un siglo sembrando, mejorando y conservando estas semillas en nuestro municipio”.
Tal y como ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Luis del Piñal, “el principal objetivo de esta campaña es fomentar la conservación de dichas variedades autóctonas, animando a nuestros vecinos para que las cultiven en sus huertas y jardines, poniendo en valor la calidad de la huerta local, que llegó a ser una de las mejor valoradas de la región y que, por cuestiones relacionadas con el desarrollo urbanístico y el crecimiento demográfico experimentado por nuestro municipio en las últimas décadas, ha pasado a un segundo plano”.
Actualmente, Santa Cruz de Bezana es un municipio de referencia en el desarrollo de la agricultura ecológica, siendo el ayuntamiento cántabro con mayor número de productores con certificado ecológico. “Apoyar la agroecología, como medio para impulsar la sostenibilidad, la economía, el mercado laboral y el consumo local es una de las principales apuestas de este equipo de gobierno”, ha indicado el alcalde, Alberto García Onandía.
Feria
De este modo, el próximo 17 de abril se celebrará la II Feria de la Huerta Tradicional de Cantabria, que contará con un mercado de proximidad, charlas, talleres y actividades infantiles, y en donde también se repartirán planteles de diferentes variedades tradicionales de tomate. Además, está previsto que la III Feria del Tomate Antiguo vuelva a celebrarse, en Bezana, el 29 de agosto. “Queremos que, durante todo el año, Santa Cruz de Bezana acoja diferentes actos y ferias que promuevan la agricultura sostenible”, explica del Piñal.
Todas las actividades de estas ferias se desarrollarán al aire libre, cumpliendo con el protocolo de seguridad Covid-19 y todas las medidas dictaminadas por las autoridades sanitarias.
Firma del nuevo convenio para la recogida de aceite de uso doméstico
Escrito por ComunicacionEl Ayuntamiento repartirá plantas frutales para celebrar el “Día del Medio Ambiente”
Santa Cruz de Bezana celebrará este próximo viernes, 5 de marzo, su Día del Medio Ambiente. Una jornada enmarcada en una semana, durante la que la actividad medioambiental ha tenido especial protagonismo en la agenda municipal. En estos días el consistorio ha firmado con la empresa Rahersa S.L, el nuevo convenio de colaboración para la recogida de aceite de uso doméstico y ha iniciado una campaña de promoción del concurso, promovido por MARE y Ecoembes, “Piensa con los pulmones”.
La tarde del viernes, de 16 a 20 horas, la plaza Margarita acogerá la celebración del Día del Medio Ambiente, en donde el ayuntamiento repartirá pequeñas plantas frutales (arándanos, frambuesas y zarzamoras) entre sus vecinos.
“En los últimos años hemos entregado distintas especies de árboles autóctonos para celebrar esta fecha. Sin embargo, en esta ocasión hemos querido repartir estos arbustos frutales, que pueden plantarse perfectamente en un jardín o una terraza, ya que son especies aptas para maceta y no necesitan grandes espacios para su crecimiento, ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Luis del Piñal.
Del Piñal ha invitado a los vecinos y vecinas de Santa Cruz de Bezana a sumarse a dicha celebración y a realizar esta actividad junto a los más pequeños de la casa, “a los que les encantará recoger los frutos de esas plantas que ellos ayudaron plantar. Además, los niños que se acerquen a la plaza también podrán participar en alguna de las actividades infantiles relacionadas con el reciclaje, que se llevarán a cabo a lo largo de la tarde”.
Si reciclas, ganamos todos
“Piensa con los pulmones” es la campaña de sensibilización sobre reciclaje de residuos domésticos promovida por el Gobierno de Cantabria, a través de MARE y en colaboración con Ecoembes. Dentro de esta campaña se incluye el concurso Si reciclas, ganamos todos, en el que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana vuelve a participar, un año más.
El objetivo es premiar al municipio que consiga el mayor incremento en la tasa de kilos por habitante de envases ligeros, depositados en el contenedor amarillo. El ayuntamiento vencedor recibirá un premio de 5.000 euros, que irán destinados a proyectos de carácter social o medioambiental. El concurso estará activo hasta el próximo 20 de mayo.
Desde el consistorio bezaniego han iniciado una campaña a favor de esta acción, a través de sus redes sociales y animando a sus vecinos “a seguir reciclando para ayudar a mantener limpio el aire”, tal y como dice el lema del concurso.
Recogida aceite
Por su parte, el alcalde, Alberto García Onandía, ha informado de la firma del nuevo convenio para la recogida y reciclaje de aceite vegetal de uso doméstico. De este modo, “se van a renovar los contenedores que estaban deteriorados y se va a ampliar su número; además se aumenta la frecuencia de su recogida, para evitar que se acumulen residuos en el exterior de los puntos de recogida, o que nuestros vecinos tengan que depositar el aceite y grasas vegetales en otros contenedores, que no están destinados para este fin”.
El municipio de Santa Cruz de Bezana cuenta con 8 contenedores para este uso en Soto de la Marina (C/Cervantes y CEIP Costa Quebrada); Bezana (Travesía San Fernando y Urb, Arco Iris); Maoño; Sancibrián (Urb. Marina Sport); Mompía (Av. La Libertad) y Prezanes.
García Onandía ha hecho hincapié en la apuesta del actual equipo de gobierno municipal por la sostenibilidad y la protección medioambiental. “Debemos tener la responsabilidad común de reciclar, respetar y cuidar del medio ambiente. Manteniendo nuestro municipio lo más limpio posible, contribuimos a ello y, sin duda alguna, ganamos todos”, ha añadido.
El concejal de Medio Ambiente también ha detallado que el consistorio seguirá colaborando con diversas organizaciones y asociaciones de voluntarios para llevar a cabo diferentes acciones de replantación y recuperación de áreas degradas en los próximos meses. “El objetivo del ayuntamiento es llegar a plantar 10.000 nuevos árboles en todo el municipio a lo largo de esta legislatura”.
El Ayuntamiento se reúne con Medio Ambiente para abordar distintas infraestructuras verdes de relevancia para el municipio
Escrito por Comunicacion
La consejería adelanta que las obras del futuro Punto Limpio de Bezana finalizarán en abril
Durante la reunión mantenida esta mañana entre el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se han abordado varias cuestiones y proyectos de gran relevancia para el municipio, en el ámbito medioambiental.
Parte de este encuentro ha girado en torno a las obras de construcción del nuevo Punto Limpio con área de compostaje, que se ubicará junto al Edificio Rada de Bezana, y que comenzaron el pasado mes de noviembre. “Estamos ilusionados con el inicio de las obras de este proyecto, largamente demandado por el municipio, que es pionero en todo Cantabria, y que repercutirá de manera muy positiva en los vecinos y vecinas de nuestro municipio y alrededores, ha añadido García Onandía”
El consejero ha informado al alcalde que está previsto que las obras finalicen en abril, “si todo se desarrolla según lo previsto”. El futuro Punto Limpio será, tal y como ha explicado el consejero, “el más grande y más moderno de Cantabria y contará con la primera planta de compostaje para podas, que los ciudadanos podrán depositar allí”. Una vez finalizada la construcción, la instalación tardará unos cinco meses en ponerse a punto y después tendrá capacidad para llevar a cabo una producción constante de compost.
Esta instalación se llevará a cabo sobre una superficie de 4.000 metros cuadrados, con una inversión de 1.041.000 euros. Se encargará de la gestión de los residuos de origen domiciliario o cantidades asimilables de voluminosos, escombros y podas, que por sus dimensiones no son aptos para el depósito en los contenedores de basura convencionales. También recibirá fracciones reciclables en los residuos urbanos, para su posterior aprovechamiento y residuos peligrosos para enviar a gestores autorizados.
Durante la reunión, García Onandía también ha planteado la necesidad de “regenerar algunos caminos rurales y se ha tratado sobre la posibilidad de realizar el saneamiento del cauce del arroyo Otero, asociado a un proyecto de creación de una nueva senda verde para el tránsito peatonal”. A este respecto, la Consejería se ha comprometido a incorporar esta cuestión dentro del Proyecto de Infraestructuras Verdes, integrado en el Cantabria ReActiva, y aspirar así a tener financiación a través de los fondos europeos.
Para seguir tratando estas y otras cuestiones, como la mejora de la estaciones de bombeo, se ha emplazado a una visita al municipio por parte de la consejería, que tendrá lugar en enero.
Además del consejero y el alcalde, han participado en la reunión el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio; el director de MARE, José María Díaz; los concejales de Santa Cruz de Bezana, Manuel Pérez Marañón y José María Mier, así como el arquitecto municipal, Francisco Lorenzo.
El alcalde ha destacado la buena predisposición de la consejería “a la hora de abordar todos los proyectos que les hemos planteado, en los que hemos estado trabajando durante todo el año, y que esperamos poder sacar adelante a corto y medio plazo”.
Campaña de reforestación, en distintas zonas verdes del municipio
Escrito por ComunicacionEl Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha llevado a cabo una importante campaña de reforestación en el entorno de la playa de San Juan de la Canal, concretamente en los parques Jesús Mojas y Parque San Juan. En este punto, y teniendo en cuenta las características de su ubicación, se ha plantado más de medio centenar de la especie Metrosidero Excelsa, un árbol ornamental, resistente a la salinidad y los fuertes vientos, muy frecuente en las zonas costeras. Asimismo, en la nueva senda peatonal de Bergoneo, entre Bellavista y La Caloquera, se han plantado una veintena de árboles autóctonos (cerezo y encina).
Con esta campaña, el consistorio bezaniego continúa trabajando en su compromiso medioambiental, “con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos a través de la protección del medio ambiente”. Con estas palabras, el alcalde, Alberto García Onandía, también ha querido referirse al esfuerzo realizado por el actual equipo de gobierno en el ámbito de “la preservación medioambiental y el fomento de la movilidad sostenible, mediante nuestra red de carriles bici y sendas verdes, con la que pretendemos conectar todos nuestros núcleos urbanos”.
Luis del Piñal, concejal del área, ha añadido que “nuestra intención es continuar realizando más acciones como esta, para contribuir en la reducción de la huella de carbono y recuperar, para el ciudadano, zonas verdes degradadas. Además, incrementamos las zonas de sombra de nuestros parques y añadimos mejoras relacionadas con la contaminación acústica y el impacto visual para tener unos espacios naturales más agradables”.
De forma paralela a esta campaña, el consistorio también ha llevado a cabo la instalación de nuevo mobiliario urbano en parques, zonas verdes y otros lugares públicos del municipio, con el objetivo de humanizar estos espacios y hacerlos más habitables para el ciudadano.
El Ayuntamiento realiza una campaña de limpieza en los arroyos Otero y Palancate
Escrito por ComunicacionEl Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana está realizando una campaña de limpieza en los cauces de los arroyos Otero y Palancate, con el objetivo de evitar posibles problemas de desbordamiento, ante la llegada del invierno.
En concreto, estas labores de mantenimiento se centran en los cauces de los arroyos Otero y Palancate. Hasta el momento, los servicios de limpieza y jardinería municipales ya han actuado en las zonas de El Ronzón, La Canal y La Caloquera.
Se trata de cauces artificiales creados por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico en el año 2006, cuyo fondo rocoso dificulta el enraizamiento de la vegetación que, en numerosas ocasiones, y a causa de las inclemencias meteorológicas, terminan cayendo y formando una pantalla o tapón, que impide el tránsito normal del agua e incrementa sus efectos erosivos, pudiendo provocar daños de mayor consideración.
Tal y como ha explicado el alcalde bezaniego, Alberto García Onandía, “esta campaña de mantenimiento es una acción de limpieza preventiva, que se centra en la retirada de árboles, ramas y vegetación rota o tumbada sobre los cauces y sus márgenes, que es sobre lo único que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico nos permite actuar”. Se trata, según ha dicho García Onandía, “de mantener estos arroyos despejados, antes de que llegue la temporada fuerte de lluvias y así evitar posibles situaciones de desbordamiento, porque esta vegetación hace que se acumulen otros materiales como hojas, piedras o ramas, que disminuyen, considerablemente, la capacidad de desagüe de los cauces”.
Más...
Bezana cuenta ya con dos zonas habilitadas para el paseo de perros sueltos
Escrito por Comunicacion
El consistorio también organizará cursos gratuitos de adiestramiento canino
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha habilitado dos áreas de paseo libre para perros, en donde los animales podrán estar sueltos, bajo el cuidado y control de sus propietarios. Una de estas zonas se ha ubicado en la franja verde que recorre el sur de la calle San Roque, de Bezana, ocupando una superficie de 5.500 metros cuadrados. La segunda se encuentra en la zona del Parque de Cuartas, en Mompía, y tiene una superficie de 1.300 metros cuadrados.
En estos espacios se ha instalado cartelería informativa, así como dispensadores de bolsas para la recogida de excrementos. Los usuarios de estas zonas de paseo deberán seguir unas normas básicas de convivencia, como recoger los excrementos de sus animales y depositarlos en la basura, además de vigilar a sus mascotas evitando molestias a terceros. Dichas áreas de esparcimiento canino no podrán ser utilizadas por aquellos perros catalogados como potencialmente peligrosos.
El alcalde, Alberto García Onandía ha explicado que “el objetivo es que estas zonas se conviertan en espacios de convivencia entre los ciudadanos que sacan a pasear a sus perros, y el resto de viandantes que utilizan este paseo, siguiendo una serie de normas básicas de respeto, que estoy seguro van a cumplirse sin ningún tipo de problema. Los perros podrán ir sueltos, siempre y cuando estén bajo el cuidado y control de sus dueños, quienes asumirán la responsabilidad en caso de daños, tal y como se recoge en la Ordenanza Municipal sobre Protección de Convivencia Ciudadana”.
Tal y como se recoge en la cartelería instalada en estos espacios, las infracciones a estas normas serán sancionadas con multas de hasta 2.000 euros, conforme a la Ordenanza Municipal.
Estas dos nuevas áreas, tal y como ha informado el concejal de Obras y Medio Ambiente, Luis del Piñal, “serán las únicas áreas del municipio, junto a la playa canina de El Jortín, en las que los animales puedan pasear libremente sin correa, en cualquier época del año. Actualmente también está permitido en las playas de San Juan de la Canal, Covachos y La Arnía, pero en estos casos está limitado a un periodo concreto de tiempo, que va del 1 de octubre al 31 de mayo”.
Además, el consistorio tiene pensado realizar cursos gratuitos de adiestramiento canino, una vez que la situación sanitaria por la pandemia de Covid19 mejore y “puedan realizarse actividades de este tipo, garantizando la seguridad y salud de todos los participantes”.
El Ayuntamiento se suma a la campaña solidaria "Recicla Vidrio por Ellas"
Escrito por ComunicacionEcovidrio ha instalado dos contenedores rosas en el municipio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio y la prevención del cáncer de mama
● La campaña, desarrollada en colaboración con la Fundación Sandra Ibarra, destaca la importancia de cuidar el medioambiente y cuidar la salud mediante la prevención
● Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un miniglú para la ocasión, y la recaudación conseguida a través de las ventas irá destinada a la Fundación Sandra Ibarra
Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana se ha adherido a la campaña solidaria de Ecovidrio, "Recicla Vidrio por Ellas",
y durante las próximas semanas dos contenedores rosas estarán instalados en la plaza Consuelo Bergés, de Bezana.
Ecovidrio transformará todo el vidrio que se recoja en estos contenedores, y lo convertirá en una donación a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer.
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, pone en marcha por quinto año consecutivo la campaña “Recicla vidrio por ellas”. Una iniciativa que tiene como objetivo movilizar a los ciudadanos a reciclar envases de vidrio para cuidar del medioambiente y contribuir así con una causa solidaria: la prevención del cáncer de mama.
Ecovidrio ha instalado más de 370 contenedores rosas por todo el país y la entidad ha contado con Sandra Ibarra, Presidenta de la Fundación que lleva su nombre, como embajadora del proyecto. Como símbolo de la concienciación y solidaridad con el cáncer de mama, Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un miniglú especial para la ocasión, en el que se destaca el lema de la Fundación Sandra Ibarra: “Llenos de vida”. El miniglú se podrá adquirir a través de la web Miniglú.es, y los beneficios se destinarán a la Fundación Sandra Ibarra para contribuir a la prevención e investigación del cáncer.
Datos de reciclado de vidrio en Santa Cruz de Bezana
Según los últimos datos relativos a 2019, los habitantes de Santa Cruz de Bezana reciclaron un total de 201 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 15,3 kg.
Respecto a la tasa de contenerización, Santa Cruz de Bezana se sitúa con una media de 184 habitantes por contenedor, contando con un total de 71 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.
Arte y divulgación científica contra el vandalismo urbano en Bezana
Escrito por ComunicacionEl Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana decorará el centro urbano de la localidad de Bezana con una exposición permanente de pinturas murales relacionadas con la biología marina, y con las cuáles los viandantes podrán interactuar a través de sus teléfonos móviles.
Luis del Piñal, concejal de Obras y Medio Ambiente, ha subrayado que “desde el Ayuntamiento buscamos una mejora de las zonas degradadas del centro urbano del pueblo y mejorar su aspecto, a la vez que usamos las paredes y muros como elementos de divulgación científica y medioambiental”.
Las obras serán ejecutadas por la artista cántabra Marina Casaos (Santander, 1984), con experiencia en ilustración científica y ejecución de murales de gran formato. Con sus obras la artista pretende “poner en valor el mundo que se oculta bajo el agua para concienciar a la sociedad de la importancia de éste y del respeto que se merece”.
A través de códigos QR se podrá profundizar en “la vida marina, sus características y curiosidades y acercar, aún más si cabe, el mar a Santa Cruz de Bezana”. Cefalópodos, cetáceos, peces abisales, celentéreos y caballitos de mar decorarán cinco escenarios diferentes de Bezana, con unas pinturas que ya han comenzado a ejecutarse.
El alcalde, Alberto García Onandía quiso destacar al estrecho vínculo de “este municipio con el mar y nuestra singular costa, la cual forma parte del Parque Geológico Costa Quebrada. Por eso, nos pareció que el trabajo de Marina Casaos era perfecto para tratar de transmitir a nuestros vecinos la importancia de conocer y proteger el medio marino. Y qué mejor manera de hacerlo que ocupando esos espacios de nuestro pueblo, que suelen estar deteriorados por pintadas, grafitis y suciedad, y convertirlos en unos espacios de divulgación científica al aire libre que puedan, además, ser utilizados por los centros escolares como una nueva actividad educativa, mediante salidas y visitas a estos murales interactivos”.
Cabe recordar que el ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana está realizando una nueva campaña de limpieza de grafitis por todo el municipio y que, en los últimos meses, ya ha interpuesto las primeras sanciones económicas a grafiteros, con multas de hasta 1.000 euros.
Desde la alcaldía han hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana, pidiendo “colaboración para denunciar este tipo de actos vandálicos, que se han convertido en una auténtica plaga, y que producen un grave deterioro de nuestros espacios públicos y privados”.
El tomate de Abanillas, elegido el mejor tomate de España, en la Feria Nacional del Tomate de Bezana
Escrito por ComunicacionEl Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana celebró ayer la II Feria Nacional del Tomate Antiguo, que logró superar el millar de asistentes. Tal y como afirma el alcalde, Alberto García Onandía, “estamos encantados con el éxito de participación y la organización de esta segunda edición de la feria, más aún si tenemos en cuenta que, debido a la pandemia, todas las actividades tuvieron que celebrarse al aire libre en uno de los días más lluviosos del año". Las exposiciones, junto con la decena de charlas y talleres, tuvieron una gran expectación y actuaciones como las de Antonio de Vicente, chef del Camino Real de Selores, arrancaron el aplauso del público asistente.
El 'tomate de Abanillas' triunfó en el concurso de tomates de la Feria proclamándose el mejor tomate de España. Junto a él completaron el podio el 'tomate rojo de Bezana', como mejor tomate cántabro, y el 'tomate cebra verde', como mejor variedad internacional.
El jurado fue dirigido por Pablo Gómez, agricultor ecológico y gerente de Naturnoa, con una colección de semillas de tomates que supera las 500 variedades, y contaba con nombres ilustres como los periodistas Pedro Vallín y David Remartínez, muy vinculado a la gastronomía y conocido por sus aportaciones en El Comidista o la Guía Repsol. Gómez cree que “este concurso se ha consolidado y ya es un referente nacional, ganar en Bezana supone un caché que reconocen medios especializados de toda España”
}Luis del Piñal, concejal de Medio Ambiente de Santa Cruz de Bezana, está "especialmente orgulloso de que una variedad de tomate local que lleva casi una siglo cultivándose por una familia del pueblo haya conseguido el campeonato de Cantabria. El tomate de Bezana era el más apreciado de nuestra Comunidad en los años 60, y hoy hemos conseguido recuperar aquella antigua variedad tan cotizada en los mercados de la época".
El galardonado como “Mejor Tomate de Cantabria pasará a formar parte del banco municipal de semillas para garantizar su conservación.
https://www.aytobezana.com/portal/index.php/conoce-bezana-2/medio-ambiente#sigProId3e0c3e8252