cabecera

RESIDUOS 800

PLUMERO 800

400

AVISPA 800

agenda 800

Medio ambiente

Medio ambiente (34)

 

Tras el obligado parón administrativo provocado por la crisis sanitaria del Covid-19, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y la empresa pública Mare han firmado el convenio de colaboración entre ambas entidades, para poner en marcha las obras de construcción del primer punto limpio del municipio, y el primero de la región que contará con una planta de compostaje

Estas nuevas instalaciones se ubicarán en una finca municipal situada detrás del Edificio Rada, en Bezana, y ocuparán una superficie de 8.034 metros cuadrados. La construcción ha sido adjudicada a la empresa SENOR, con un coste de 1.041.499,80€ y está previsto que las obras finalicen a finales de este año.

 

Además de las tres zonas de contenerización, este nuevo Punto Limpio incluirá una planta de compostaje de podas, mediante la cual el usuario podrá entregar estos residuos, para su  tratamiento y valorización en compost que, posteriormente, podrá ser utilizado por los ciudadanos para su uso particular. Con el fin de garantizar su viabilidad, durante los primeros meses, el proceso de compostaje se mantendrá en fase de pruebas y no está operativo para el público.

 

El Punto Limpio de Bezana cubrirá una demanda histórica del municipio que, hasta ahora, no contaba con ninguna instalación de este tipo. Además, tal y como ha afirmado el alcalde, Alberto García Onandía, “estamos muy satisfechos de acoger esta iniciativa pionera, que ofrece nuevas soluciones a un problema importante, como es el elevado porcentaje de residuos procedentes de las podas que generamos actualmente en nuestro municipio. Esta opción nos permitirá dar un uso eficiente a este tipo de materiales, apostando por la economía circular, reduciendo el consumo y el desperdicio, a la vez que convertimos residuos en materia prima, que retorna al ciudadano para su uso particular”.

Actualmente, el proyecto se encuentra en periodo de exposición pública para obtener la correspondiente tramitación medioambiental. A partir de ahí, el plazo de ejecución de las obras será de unos seis meses, aproximadamente.

 

 

Con el objetivo de dinamizar la actividad del pequeño comercio y la hostelería del municipio, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana pondrá en marcha, a partir de este próximo viernes, una nueva campaña promocional para premiar el consumo local. El edil de Desarrollo Local, Luis del Piñal, ha explicado que esta acción de dinamización comercial “pretende estimular y promocionar el consumo en nuestro comercio local, el cual ofrece una amplia variedad de productos y servicios de primera calidad”.

 

Por cada ticket de compra o consumición, superior a 10 euros, perteneciente a cualquiera de los establecimientos comerciales y hosteleros de Santa Cruz de Bezana, el cliente recibirá un árbol autóctono de regalo. Para ello, deberá presentar el ticket correspondiente en el Edificio Rada, de Bezana, en donde se le hará entrega del árbol (avellano, nogal, laurel o encina). Solamente se podrá presentar un máximo de tres tickets o facturas, por persona.

 

Ayudas al comercio

El alcalde, Alberto García Onandía, ha destacado la importancia de desarrollar acciones como esta “más aún, en una situación como la actual, en la que la crisis provocada por el coronavirus se ha cebado, especialmente, con el sector del comercio minorista y la hostelería”.

 

En las últimas semanas el consistorio ha mostrado su firme compromiso con los autónomos y pequeños empresarios de Santa Cruz de Bezana y ha adoptado una serie ayudas y medidas fiscales para “apoyar y ayudar a la reactivación del sector”, como la bonificación del 100% de la tasa de ocupación de la vía pública con terrazas para negocios de hostelería, durante todo el año 2020. Tal y como explica García Onandía, “queremos ofrecer todo nuestro apoyo al sector, planteando esta bonificación y facilitando la instalación y ampliación de terrazas en espacio público. En esta misma línea, también hemos aplicado una exención del abono de la tasa de entrada de vehículos asociados a comercios, empresas y autónomos, del 25%, para aquellos contribuyentes, cuya actividad haya permanecido suspendida en el estado de alarma, así como otra bonificación en la tasa de basuras”.

 

Del Piñal, que también es responsable del área de Medio Ambiente, ha animado a los vecinos a sumarse a esta iniciativa con la que, además, “queremos fomentar la repoblación forestal de especies autóctonas en el municipio”. El Ayuntamiento, que colabora con diversas organizaciones y asociaciones de voluntarios para llevar a cabo diferentes acciones de replantación y recuperación de áreas degradas, quiere plantar 10.000 árboles a lo largo de esta legislatura.

.

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana organizará la I Feria Online de la Huerta Tradicional, entre el 20 y el 25 de abril, bajo el lema "Piensa global, consume local". El evento, que se desarrollará en la página de Facebook municipal, incluirá numerosas charlas, talleres, concursos y un mercado de productos 'kilómetro cero', para que todos los públicos puedan asistir telemáticamente desde sus hogares.

 

Luis del Piñal, concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Local, ha señalado que "esta crisis sanitaria sin precedentes ha demostrado que debemos ser más autosuficientes, fomentar el consumo de proximidad y defender lo público y en esa búsqueda, ponemos nuestro granito de arena con la organización de esta feria".

Durante la semana se desarrollarán un total de 20 actividades, con charlas y consejos para mantener una huerta o crear maceto-huertos en el balcón; talleres para aprender a hacer tu propia compostadora; sobre poda de frutales; talleres infantiles para crear casas de pájaros o acercar la agricultura a los más pequeños, además de recetas sencillas con ingredientes naturales para hacer en casa.

 

Además, como principal novedad para los vecinos y vecinas del municipio, se realizaran concursos con entrega de premios a domicilio y se repartirán, en cada casa, tomateras de variedades antiguas, a todas aquellas personas que lo soliciten en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o escribiendo a través de la página de  facebook.com/feriatomatebezana.

Entre las variedades a repartir se incluyen algunas de ámbito autonómico, como el tomate de Abanillas o el de La Maruca, famosos a nivel nacional; el de Tudela o el de Barbastro, reconocidos internacionalmente; el Aker's West Virginia, o el Cuerno de los Andes. Algunos afortunados también podrán recibir planteles generados con las semillas de los tomates ganadores de la cata de la Feria Nacional del Tomate Antiguo de Bezana 2019.

 

Desde la alcaldía, Alberto García Onandía ha explicado que “el objetivo de esta primera Feria Online de la Huerta Tradicional  es fomentar el comercio local, así como ofrecer un atractivo programa de actividades online, que ayude a nuestros vecinos y vecinas a sobrellevar este complicado periodo de confinamiento”.

 

Del Piñal ha subrayado que “se ha buscado el equilibrio entre el cumplimiento de las más estrictas medidas de seguridad, evitando los contactos sociales, y el fomento del comercio local, que ayude a las empresas de la región a superar, poco a poco, la crisis económica derivada de la pandemia global".

El Ayuntamiento mantiene las labores de recogida de basura, limpieza y desinfección viaria

 

El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía ha emitido un bando municipal por el cual, durante la declaración del estado de emergencia provocado por la crisis sanitaria del Covid19, queda suspendido el servicio de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos del municipio. Por este motivo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana recuerda a sus vecinos y vecinas que, desde el día de hoy y hasta el próximo sábado 11 de abril, está prohibido dejar este tipo de enseres y residuos voluminosos en la vía pública, o en cualquiera de los puntos de recogida habituales. En el bando se ruega a la población que durante el citado periodo conserven en sus domicilios este tipo de enseres hasta que se reinicie de nuevo la actividad, informando, además, de que quienes desobedezcan este bando podrían ser sancionados de acuerdo a la normativa vigente.

 

Desde la alcaldía también informan que se mantienen activos los servicios de recogida de basuras, así como la limpieza viaria y de contenedores, “que se está reforzando con la desinfección periódica de aquellas calles, mobiliario urbano y espacios públicos con mayor tránsito de personas debido a su proximidad con supermercados, farmacias, centros de salud…”, ha explicado Alberto García Onandía, quien, además, ha querido agradecer la colaboración ciudadana a la hora de mantener las condiciones higiénicas de las calles.

 

 

 

Bezana ha estrenado hoy el primer banco de alquiler de semillas de tomates antiguos de España. La iniciativa, que parte de la colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y la semillera cántabra Naturnoa, tiene como objetivos la divulgación y puesta en valor del cultivo de las variedades tradicionales, así como su conservación.

El banco de semillas funciona a través de la web de la Feria del Tomate Antiguo de Santa Cruz de Bezana www.feriadeltomateantiguo.es, donde se pueden reservar las variedades deseadas y se indica cómo conseguirlas de manera gratuita.

 

El banco nace con 30 variedades tradicionales procedentes de diversas zonas de Cantabria como Abanillas, Monte, o Castro-Urdiales, otros procedentes de provincias cercanas como el famoso tomate de Deusto o el de Valdeporres y alguna rareza internacional como el Aker´s West Virginia, de Estados Unidos.

 

Luis del Piñal, concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Local, se ha planteado el objetivo de que “Santa Cruz de Bezana se convierta en un municipio de referencia nacional en el desarrollo de la agricultura ecológica”.  Subraya que “nuestro objetivo es apoyar al pequeño agricultor todos los días del año, poniendo en valor su producto y creando eventos donde puedan vender de forma directa. Hay que tener en cuenta que, por extraño que pueda parecer, Santa Cruz de Bezana es el municipio con mayor cantidad de productores ecológicos de Cantabria, pero no nos conformamos, y queremos que ese número sea aún mayor”.

“A lo largo de todo el año nuestro municipio será sede de numerosos actos que promuevan la agricultura sostenible” subraya del Piñal. Y pone como ejemplo la Feria Nacional del Tomate Antiguo que, en la pasada edición, consiguió reunir a más de 4000 personas en el municipio.

 

Junto con las semillas se hará entrega de una pequeña guía de obtención y conservación de semillas para que el agricultor recupere semillas de su cosecha, se quede con parte de ellas, conservando la variedad, y retorne al banco las semillas prestadas junto con “los intereses”.

Para Pablo Gómez, director de Naturnoa, “con la petición de estos intereses conseguimos que el banco crezca poco a poco con la ayuda de todos. No descartamos realizar envíos a todo el mundo, cuando tengamos una cantidad de semillas suficiente”.

 

Para Gómez iniciativas como la del Ayuntamiento de Bezana “ayudan a conservar variedades tradicionales que son auténticas joyas culinarias”. Según afirma, “gracias a la edición de la Feria del año pasado recuperamos un tomate cultivado en Bezana desde hace más de medio siglo o descubrimos el ‘tomate de Mazcuerras’, de calidad sobresaliente, y que ahora el CIFA está cultivando y estudiando en sus invernaderos”.

 

 

 

 

 

 

El Ayuntamiento sustituye 271 luminarias, por tecnología LED, en Bezana y Mompía

 

En los próximos días, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana va a proceder a la renovación de parte de sus sistemas de iluminación, sustituyendo cerca de 300 luminarias en infraestructuras del alumbrado municipal. La instalación de estas nuevas luminarias de tecnología LED ha sido adjudicada a la empresa ETRA Norte, S.A. por un presupuesto de 89.243,75 € euros.

 

De esta forma, “el Ayuntamiento irá renovando el alumbrado público, que se va quedando obsoleto, por una iluminación de futuro, mucho más sostenible, moderna y eficiente, que, además, supondrá un importante ahorro energético para el municipio”, ha explicado Alberto García Onandía.

El proyecto incluye la renovación de un total de 271 luminarias de vapor de sodio de alta presión (VSAP) por otras de tecnología LED. Para la redacción de este plan de ejecución se analizaron seis zonas, con el objetivo de determinar un plan de actuaciones prioritarias, atendiendo a cuestiones como el actual estado de las luminarias y la mejora integral de la eficiencia energética.

 

Finalmente, se ha decidido abordar dos primeras zonas de actuación en los centros urbanos de vivienda colectiva, en Mompía y Santa Cruz de Bezana. Concretamente, en Mompía, las obras se ejecutarán en el entorno de la Avda. de la Libertad, mientras que, dentro del casco urbano de Bezana, se va a actuar en las calles Respuela, San Fernando, San Roque, Melampo, Ramón Ramírez y Plaza Margarita.

En palabras de su alcalde, “este plan de renovación del sistema de alumbrado público se irá aplicando, progresivamente, al resto del municipio, con el objetivo de cumplir con nuestro compromiso con el Medio Ambiente y el fomento del consumo energético responsable”.

 

Senda peatonal Las Higueras

Asimismo, se va a proceder a la reordenación de la iluminación deteriorada de la senda peatonal Las Higueras, en Soto de la Marina. En este caso se van a sustituir aquellas luminarias que ya no es posible reparar, porque han dejado de fabricarse, por un modelo similar, más compacto y con tecnología LED.

 

 

 

El alcalde plantea al consejero de Medio Ambientes dos proyectos de Senda Verde en el municipio

 

El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, se ha reunido con el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, dentro de la ronda de encuentros que la alcaldía está manteniendo con las diferentes consejerías del Gobierno de Cantabria, para abordar aquellos asuntos relacionados con el municipio.

 

Durante este encuentro, García Onandía ha presentado al consejero dos proyectos de Senda Verde, los cuales forman parte de la red de senderos impulsada por el Ayuntamiento, mediante actuaciones que sirven para recuperar zonas degradadas del municipio y con las que se persigue “impulsar el respeto y la protección de nuestro espacio natural”, ha precisado el alcalde.

 

García Onandía ha destacado, además, la importancia que estas obras tienen para el equipo de gobierno municipal. “Con estas sendas queremos recuperar distintas áreas degradadas, mediante la replantación forestal y la ejecución de proyectos como estos, que impulsen la movilidad de vecinos y turistas a través de sendas peatonales que unan todas nuestras localidades y que se integran perfectamente en el entorno natural de nuestro municipio”.

El primero de estos proyectos supondría una inversión de 160.000 euros y consistiría en unir Soto de la Marina con San Juan de la Canal sobre un tramo de unos 600 metros, que conecta con la Senda de las Higueras.

 

El segundo, con una extensión de 1 kilómetro, uniría Prezanes con Sancibrián, mediante un tramo que discurriría paralelo al arroyo Otero y en el que el Ayuntamiento tiene intención de realizar una reforestación, además de instalar áreas de descanso.

Tras conocer y analizar ambos proyectos, el consejero ha mostrado su voluntad de estudiar la posibilidad de financiar ambas actuaciones dada la importancia que tienen los proyectos medioambientales a la hora de poner en valor la protección de los recursos naturales y recuperar las áreas degradadas, en beneficio de los vecinos.

 

Jueves, 14 de Noviembre de 2019, a las 13:11

Inauguración del IV Ciclo de Conferencias Costa Quebrada 2019

Escrito por

 

El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, inauguró el IV Ciclo de Conferencias 2019, organizado por la Asociación Costa Quebrada. El Aula Medioambiental de Soto de la Marina, convertido en punto de encuentro y referencia en la formación medioambiental en Cantabria, será el escenario de estas jornadas, que se desarrollarán durante tres miércoles consecutivos (13, 20 y 27 de noviembre).

En su intervención, García Onandía ha mostrado su apoyo y el del resto del equipo de gobierno municipal a esta Asociación, a la que también ha querido agradecer su gran trabajo diario. También ha destacado que “desde el Ayuntamiento, estamos convencidos de que debemos continuar haciendo todo lo posible por conservar y proteger el valioso patrimonio, que es nuestra Costa Quebrada, así como seguir apoyando y fomentando todas aquellas acciones destinadas a divulgar y dar visibilidad a un “tesoro geológico”, que debe darse a conocer y sobre el que, estoy seguro, seguiremos aprendiendo con los años”.

Conferencias

El investigador y profesor de la Universidad de Cantabria, Fernando Igor Gutiérrez Zugasti fue el encargado de abrir este Ciclo, con una charla sobre las diferentes formas de vida de los pobladores que habitaron esta zona del litoral cántabro durante la prehistoria, y sobre las distintas formas de explotación del medio litoral; desde los neandertales hasta los últimos cazadores-recolectores-pescadores del Mesolítico.

La siguiente sesión tendrá lugar el miércoles 20 de noviembre, a las 19 horas, y correrá a cargo de Luis Azurmendi Pérez, experto en arquitectura tradicional e hidráulica, que ofrecerá una charla sobre patrimonio intermareal de Cantabria y su evolución a lo largo de los años.

Antonio Cendrero Uceda, Catedrático de Geodinámica Externa y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cerrará esta cuarta edición del Ciclo de Conferencias, hablando sobre “El Antropoceno y su expresión en Costa Quebrada”. Se discutirán los argumentos a favor y en contra del reconocimiento formal de esta nueva época época geológica en la que nos encontramos.

 

 

Miércoles, 30 de Octubre de 2019, a las 08:10

Finaliza la campaña de limpieza en los cauces de arroyos

Escrito por

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de la empresa Parques y Jardines de Bezana, ha ejecutado los correspondientes trabajos de limpieza y mantenimiento de cauce, en los arroyos de Otero, Palancate y Liencres.

La campaña de limpieza y mantenimiento, financiada en su totalidad por el Ayuntamiento, comenzó a finales de verano y ha concluido recientemente, con el fin de minimizar el riesgo de desbordamiento, como se ha podido comprobar durante las copiosas lluvias registradas en el mes de octubre. Esta importante labor de conservación se ha centrado, principalmente, en las zonas de La Caloquera, la boca del paso inferior del cauce sobre el barrio de Las Higueras y los pasos rodeados en la Mies de Los Cuetos, en Prezanes. Del mismo modo, se ha llevado a cabo la limpieza anual de los cauces entre escolleras, o cauces secos.

 

El Alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, ha visitado la zona junto al concejal de Medio Ambiente, Luis del Piñal, y el responsable de la empresa de mantenimiento, Fabio Organai, quien ha explicado a los miembros del equipo de gobierno los pormenores de los trabajos realizados. Tras visitar en persona la zona, García Onandía ha alabado el trabajo realizado y ha explicado que, “tal y como estipula la CHC, se ha procedido a clarear los cauces, con el objetivo de limitar la vegetación dañada o muerta, que pudiera suponer un riesgo de taponamiento en caso de crecida del caudal. Se trata, principalmente, de que estos arroyos no supongan ningún problema para los vecinos, en caso de que se produzcan lluvias tan intensas como las de los últimos días. Hoy hemos podido comprobar el buen estado en el que se encuentran, tras esta campaña de mantenimiento”.

Entorno natural

Por su parte, Luis del Piñal ha añadido que “los trabajos han sido totalmente respetuosos con el entorno natural, ya que, solamente, podemos actuar sobre la vegetación muerta. Sin embargo, también ha sido necesario desbrozar el terreno y refaldar algunos árboles, para facilitar el acceso de la maquinaria y el personal de mantenimiento”. Desde el Ayuntamiento se ha puntualizado, además, que “este selectivo proceso de limpieza ha respetado la vegetación plegable; aquella que no supone ningún tipo de problema para el cauce de los arroyos y que, por el contrario, sirve para laminar las grandes precipitaciones evitando las crecidas, minimiza la erosión del terreno y hace posible la conservación de un hábitat, que se está recuperando y en el que conviven decenas de especies de aves, pequeños mamíferos y anfibios”.

Miércoles, 30 de Octubre de 2019, a las 08:10

Finaliza la campaña de limpieza en los cauces de arroyos

Escrito por

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de la empresa Parques y Jardines de Bezana, ha ejecutado los correspondientes trabajos de limpieza y mantenimiento de cauce, en los arroyos de Otero, Palancate y Liencres.

La campaña de limpieza y mantenimiento, financiada en su totalidad por el Ayuntamiento, comenzó a finales de verano y ha concluido recientemente, con el fin de minimizar el riesgo de desbordamiento, como se ha podido comprobar durante las copiosas lluvias registradas en el mes de octubre. Esta importante labor de conservación se ha centrado, principalmente, en las zonas de La Caloquera, la boca del paso inferior del cauce sobre el barrio de Las Higueras y los pasos rodeados en la Mies de Los Cuetos, en Prezanes. Del mismo modo, se ha llevado a cabo la limpieza anual de los cauces entre escolleras, o cauces secos.

 

El Alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, ha visitado la zona junto al concejal de Medio Ambiente, Luis del Piñal, y el responsable de la empresa de mantenimiento, Fabio Organai, quien ha explicado a los miembros del equipo de gobierno los pormenores de los trabajos realizados. Tras visitar en persona la zona, García Onandía ha alabado el trabajo realizado y ha explicado que, “tal y como estipula la CHC, se ha procedido a clarear los cauces, con el objetivo de limitar la vegetación dañada o muerta, que pudiera suponer un riesgo de taponamiento en caso de crecida del caudal. Se trata, principalmente, de que estos arroyos no supongan ningún problema para los vecinos, en caso de que se produzcan lluvias tan intensas como las de los últimos días. Hoy hemos podido comprobar el buen estado en el que se encuentran, tras esta campaña de mantenimiento”.

Entorno natural

Por su parte, Luis del Piñal ha añadido que “los trabajos han sido totalmente respetuosos con el entorno natural, ya que, solamente, podemos actuar sobre la vegetación muerta. Sin embargo, también ha sido necesario desbrozar el terreno y refaldar algunos árboles, para facilitar el acceso de la maquinaria y el personal de mantenimiento”. Desde el Ayuntamiento se ha puntualizado, además, que “este selectivo proceso de limpieza ha respetado la vegetación plegable; aquella que no supone ningún tipo de problema para el cauce de los arroyos y que, por el contrario, sirve para laminar las grandes precipitaciones evitando las crecidas, minimiza la erosión del terreno y hace posible la conservación de un hábitat, que se está recuperando y en el que conviven decenas de especies de aves, pequeños mamíferos y anfibios”.

Se han instalado dos contenedores rosas de reciclaje de vidrio en la Plaza Margarita, para colaborar en la investigación contra el cáncer de mama

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana se suma a una nueva iniciativa solidaria en la lucha frente al cáncer de mama y lo hace de la mano de Ecovidrio y su campaña de concienciación ciudadana, “Recicla Vidrio por Ellas”. Se trata de una campaña que, por cuarto año consecutivo, tiene como objetivo movilizar a los ciudadanos para reciclar envases de vidrio y contribuir así con una causa solidaria: “sumar esfuerzos frente al cáncer de mama”.

 

Eco Vidrio ha instalado hoy los dos primeros contenedores rosas de Cantabria junto a la Plaza Margarita, de Bezana, y permanecerán ahí durante las próximas tres semanas. Depositando envases de vidrio en ellos, se contribuye a la investigación de esta enfermedad, a través de la Fundación Sandra Ibarra. Ecovidrio transformará los envases reciclados en estos contenedores en una donación destinada a dicha entidad sin ánimo de lucro.

El objetivo es fomentar el reciclaje, sensibilizar sobre la importancia de prevenir la enfermedad y contribuir con su investigación.

 

El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y varios miembros del equipo de gobierno municipal han sido los primeros en depositar sus envases de vidrio en estos contenedores y han invitado a todos los vecinos a colaborar con la iniciativa. “Nos parece una magnífica propuesta, con la que ponemos de manifiesto nuestro compromiso con el fomento del reciclaje, la solidaridad con los enfermos de cáncer y el apoyo a la investigación de esta terrible enfermedad. Tras los buenos resultados obtenidos en la Carrera de la Mujer, con la que se recaudaron cerca de 4.500 euros para AMUCCAM, esperamos que esta iniciativa también sea un éxito rotundo y sirva para demostrar que el nuestro es un municipio solidario y comprometido”.

Además, como símbolo de concienciación y solidaridad con el cáncer de mama, Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un miniglú especial para la ocasión. Este se podrá adquirir a través de la web www.miniglu.es  y los beneficios obtenidos por su venta también irán destinados la Fundación Sandra Ibarra.

 

Datos reciclado de vidrio en Bezana

Según datos de Ecovidrio relativos a 2018, “los habitantes de Bezana reciclaron un total de 176 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló una media de 13,5 kilos”. Respecto a la tasa de contenerización, Bezana se sitúa con una media de 188 habitantes por contenedor, con un total de 69 iglús instalados para los residuos de envases de vidrio.

Viernes, 12 de Julio de 2019, a las 19:07

BANDO IDENTIFICACIÓN OVINO/CAPRINO 

Escrito por

SE COMUNICA QUE LA IDENTIFICACIÓN DE OVINO/CAPRINO (CORDERAS Y CABRITAS) DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE BEZANA SE REALIZARÁ EL DÍA:   
LUNES, 12 de  AGOSTO del 2019 
 
EL TELÉFONO DE CONTACTO PARA SOLICITARLO ES 942 31 94 90 


LA FECHA LÍMITE DE SOLICITUD SERÁ EL JUEVES 8 DE AGOSTO  

 

CAMPAÑA DE SANEAMIENTO GANADERO - 2019 

Página 2 de 3