cabecera

RESIDUOS 800

PLUMERO 800

400

AVISPA 800

agenda 800

Mostrando artículos por etiqueta: tomate antiguo

 

 

  • Se entregarán semillas de la variedad ganadora en el Concurso de “Mejor Tomate de Cantabria”, celebrado durante la Feria del Tomate Antiguo 2020
  •  
  • El 17 de abril se celebrará la Feria de la Huerta Tradicional de Cantabria y el 29 de agosto, la III Feria del Tomate Antiguo de Bezana

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana reabre su Banco Público de Semillas de Tomates Antiguos, con el reparto gratuito de simientes. Aquellos interesados en hacerse con una “excelente” variedad de tomate autóctono de Bezana, podrán recoger dichas semillas en las instalaciones del Ayuntamiento, en horario de 8 a 15 horas. Se trata de un tomate rojo cultivado por la familia Puente, del barrio de La Calzada, desde hace cuatro generaciones, el cual se proclamó ganador en el concurso “Mejor Tomate de Cantabria”, durante la última edición de la Feria del Tomate Antiguo 2020. “Esta familia bezaniega lleva más de un siglo sembrando, mejorando y conservando estas semillas en nuestro municipio”.  

 

Tal y como ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Luis del Piñal, “el principal objetivo de esta campaña es fomentar la conservación de dichas variedades autóctonas, animando a nuestros vecinos para que las cultiven en sus huertas y jardines, poniendo en valor la calidad de la huerta local, que llegó a ser una de las mejor valoradas de la región y que, por cuestiones relacionadas con el desarrollo urbanístico y el crecimiento demográfico experimentado por nuestro municipio en las últimas décadas, ha pasado a un segundo plano”.

 

Actualmente, Santa Cruz de Bezana es un municipio de referencia en el desarrollo de la agricultura ecológica, siendo el ayuntamiento cántabro con mayor número de productores con certificado ecológico. “Apoyar la agroecología, como medio para impulsar la sostenibilidad, la economía, el mercado laboral y el consumo local es una de las principales apuestas de este equipo de gobierno”, ha indicado el alcalde, Alberto García Onandía.

 

Feria

De este modo, el próximo 17 de abril se celebrará la II Feria de la Huerta Tradicional de Cantabria, que contará con un mercado de proximidad, charlas, talleres y actividades infantiles, y en donde también se repartirán planteles de diferentes variedades tradicionales de tomate. Además, está previsto que la III Feria del Tomate Antiguo vuelva a celebrarse, en Bezana, el 29 de agosto. “Queremos que, durante todo el año, Santa Cruz de Bezana acoja diferentes actos y ferias que promuevan la agricultura sostenible”, explica del Piñal.

Todas las actividades de estas ferias se desarrollarán al aire libre, cumpliendo con el protocolo de seguridad Covid-19 y todas las medidas dictaminadas por las autoridades sanitarias.

 

 

 

Publicado en Medio ambiente

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana organizará la I Feria Online de la Huerta Tradicional, entre el 20 y el 25 de abril, bajo el lema "Piensa global, consume local". El evento, que se desarrollará en la página de Facebook municipal, incluirá numerosas charlas, talleres, concursos y un mercado de productos 'kilómetro cero', para que todos los públicos puedan asistir telemáticamente desde sus hogares.

 

Luis del Piñal, concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Local, ha señalado que "esta crisis sanitaria sin precedentes ha demostrado que debemos ser más autosuficientes, fomentar el consumo de proximidad y defender lo público y en esa búsqueda, ponemos nuestro granito de arena con la organización de esta feria".

Durante la semana se desarrollarán un total de 20 actividades, con charlas y consejos para mantener una huerta o crear maceto-huertos en el balcón; talleres para aprender a hacer tu propia compostadora; sobre poda de frutales; talleres infantiles para crear casas de pájaros o acercar la agricultura a los más pequeños, además de recetas sencillas con ingredientes naturales para hacer en casa.

 

Además, como principal novedad para los vecinos y vecinas del municipio, se realizaran concursos con entrega de premios a domicilio y se repartirán, en cada casa, tomateras de variedades antiguas, a todas aquellas personas que lo soliciten en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o escribiendo a través de la página de  facebook.com/feriatomatebezana.

Entre las variedades a repartir se incluyen algunas de ámbito autonómico, como el tomate de Abanillas o el de La Maruca, famosos a nivel nacional; el de Tudela o el de Barbastro, reconocidos internacionalmente; el Aker's West Virginia, o el Cuerno de los Andes. Algunos afortunados también podrán recibir planteles generados con las semillas de los tomates ganadores de la cata de la Feria Nacional del Tomate Antiguo de Bezana 2019.

 

Desde la alcaldía, Alberto García Onandía ha explicado que “el objetivo de esta primera Feria Online de la Huerta Tradicional  es fomentar el comercio local, así como ofrecer un atractivo programa de actividades online, que ayude a nuestros vecinos y vecinas a sobrellevar este complicado periodo de confinamiento”.

 

Del Piñal ha subrayado que “se ha buscado el equilibrio entre el cumplimiento de las más estrictas medidas de seguridad, evitando los contactos sociales, y el fomento del comercio local, que ayude a las empresas de la región a superar, poco a poco, la crisis económica derivada de la pandemia global".

Publicado en Medio ambiente

 

Bezana ha estrenado hoy el primer banco de alquiler de semillas de tomates antiguos de España. La iniciativa, que parte de la colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y la semillera cántabra Naturnoa, tiene como objetivos la divulgación y puesta en valor del cultivo de las variedades tradicionales, así como su conservación.

El banco de semillas funciona a través de la web de la Feria del Tomate Antiguo de Santa Cruz de Bezana www.feriadeltomateantiguo.es, donde se pueden reservar las variedades deseadas y se indica cómo conseguirlas de manera gratuita.

 

El banco nace con 30 variedades tradicionales procedentes de diversas zonas de Cantabria como Abanillas, Monte, o Castro-Urdiales, otros procedentes de provincias cercanas como el famoso tomate de Deusto o el de Valdeporres y alguna rareza internacional como el Aker´s West Virginia, de Estados Unidos.

 

Luis del Piñal, concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Local, se ha planteado el objetivo de que “Santa Cruz de Bezana se convierta en un municipio de referencia nacional en el desarrollo de la agricultura ecológica”.  Subraya que “nuestro objetivo es apoyar al pequeño agricultor todos los días del año, poniendo en valor su producto y creando eventos donde puedan vender de forma directa. Hay que tener en cuenta que, por extraño que pueda parecer, Santa Cruz de Bezana es el municipio con mayor cantidad de productores ecológicos de Cantabria, pero no nos conformamos, y queremos que ese número sea aún mayor”.

“A lo largo de todo el año nuestro municipio será sede de numerosos actos que promuevan la agricultura sostenible” subraya del Piñal. Y pone como ejemplo la Feria Nacional del Tomate Antiguo que, en la pasada edición, consiguió reunir a más de 4000 personas en el municipio.

 

Junto con las semillas se hará entrega de una pequeña guía de obtención y conservación de semillas para que el agricultor recupere semillas de su cosecha, se quede con parte de ellas, conservando la variedad, y retorne al banco las semillas prestadas junto con “los intereses”.

Para Pablo Gómez, director de Naturnoa, “con la petición de estos intereses conseguimos que el banco crezca poco a poco con la ayuda de todos. No descartamos realizar envíos a todo el mundo, cuando tengamos una cantidad de semillas suficiente”.

 

Para Gómez iniciativas como la del Ayuntamiento de Bezana “ayudan a conservar variedades tradicionales que son auténticas joyas culinarias”. Según afirma, “gracias a la edición de la Feria del año pasado recuperamos un tomate cultivado en Bezana desde hace más de medio siglo o descubrimos el ‘tomate de Mazcuerras’, de calidad sobresaliente, y que ahora el CIFA está cultivando y estudiando en sus invernaderos”.

 

 

 

 

 

Publicado en Medio ambiente