El mercadillo solidario del CEIP Costa Quebrada recauda 1749 euros para los Servicios Sociales municipales
Escrito por ComunicacionRepresentantes de la comunidad educativa del CEIP Costa Quebrada, de Soto de la Marina, han hecho entrega a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana de una donación de 1749 euros, recaudados a través de su mercadillo solidario “Rainbow Market”.
Se trata de una acción solidaria, que el centro educativo lleva realizando desde hace varios años, en beneficio de distintas organizaciones y causas benéficas, con el objetivo de “aportar nuestro granito de arena y trabajar en valores, a través de la acción y el ejemplo”.
Este curso, dadas las actuales circunstancias provocadas por la pandemia de Covid19, la comunidad educativa del centro decidió que su donación fuera destinada a los servicios sociales municipales, “con la intención de colaborar de forma directa con nuestra comunidad y tratar de ayudar a aquellas familias y personas de nuestro entorno, que más lo necesitan”.
Este año el mercadillo, en el que se ponen a la venta productos elaborados por los alumnos del centro y sus familias, se ha desarrollado de manera online para garantizar todas las medidas de seguridad necesarias frente al coronavirus.
El alcalde, Alberto García Onandía, ha querido agradecer “este importante gesto solidario” y ha felicitado a sus organizadores por “transmitir, desde la infancia, la importancia de fomentar y participar activamente en una cultura de la solidaridad. Educar a nuestros pequeños con estos valores es, sin duda, una gran forma de luchar contra la desigualdad social, porque ellos son el futuro de la sociedad”.
Manuel Pérez Marañón, concejal de Educación, y Sol García, funcionaria de los Servicios Sociales, recibieron la recaudación solidaria en nombre del consistorio y también quisieron mostrar el agradecimiento “de todos los que formamos parte de este ayuntamiento, por la magnífica labor e implicación del alumnado. En un año especialmente complicado, iniciativas tan conmovedoras como esta son un gran ejemplo de solidaridad y trabajo en valores”.
Ayudas para el transporte de estudiantes universitarios y de formación profesional para el curso escolar 2020-2021
Escrito por Comunicacion
El BOC publicó ayer las bases reguladoras para la concesión de ayudas para transporte de estudiantes universitarios y de formación profesional para el curso escolar 2020-2021.
Esta subvención del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana está destinada a facilitar a los estudiantes universitarios y de formación profesional con menores recursos, el uso de transporte público para acceder a sus respectivos centros de estudios. Serán beneficiarios los estudiantes empadronados con anterioridad al 1 de enero de 2019, en el término municipal de Santa Cruz de Bezana.
Las solicitudes de subvención deberán presentarse en el Registro Municipal, o por cualquiera de los medios del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, siendo la fecha límite de presentación el 31 de marzo de 2021.
Ya puedes consultar las bases para la concesión de las ayudas en el siguiente enlace
Poesías ganadoras del I Certamen de Poesía Bibliotecas Municipales
Escrito por Comunicacion
A continuación, compartimos las poesías premiadas en las diferentes categorías correspondientes al I Certamen de Poesía Bibliotecas Municipales Santa Cruz de Bezana.
CATEGORÍA A
PRIMER PREMIO
FUERA EL ABUSO, de Naia Paredes
Injusticia, odio,
sentir que van a por ti
es un agobio.
Es uno de nosotros,
es un ser humano,
pero pensáis que es inservible como un trasto viejo
o pequeño como un gusano.
Llevar a tu hijo al colegio,
llevarlo a sufrir,
qué dolor debe de estar pasando su madre,
un dolor que no debería existir.
Diréis que sólo son palabras,
pero hacen daño al corazón,
y no se soluciona con tan sólo pedir perdón.
El es listo y gracioso,
pero lo más importante es que es muy bondadoso,
ayuda a los demás y tiene un corazón gigantesco,
¿Y os reís de él por esto?
Pues pensadlo dos veces si lo vais a volver a hacer,
porque si tiro un vaso de cristal al suelo, no se vuelve a recomponer.
Y por eso es mi amigo,
porque piensa en los demás, cosa que todavía personas
no han llegado a hacer jamás.
SEGUNDO PREMIO
PÁJAROS Y MARIPOSAS, de Mateo Marcos
No sé si sabré hacer una poesía,
pero lo intentaré
a lo largo de este día.
Las poesías hablan de alegría y amistad,
pero este poema
es distinto a los demás.
Tiene versos diferentes
a todo lo que he leído,
es distinto a los demás,
porque ¡este poema es mío!
Si yo supiera, hablaría,
de pájaros y mariposas,
pero lo que aún no sé es,
¡cómo rimar tantas cosas!
Voy a seguir practicando,
para ser un gran poeta, siempre rimando y rimando,
hasta llegar a mi meta.
TERCER PREMIO
MI BIBLIOTECA, de Jimena Calleja
Cuando voy a la biblioteca
cojo Tea, Kika y muchos personajes más
que me harán con sus historias reír y soñar,
para crear nuevos mundos y la imaginación dejar volar.
Cuando voy a la biblioteca
cojo un libro para leer y aprender
miro si me gusta y le puedo entender
para así cuando me toque poderle devolver.
CATEGORÍA B
PRIMER PREMIO
ODA AL ARREPENTIMIENTO, de Hugo Barriga
Sentado en la hierba a orillas de una colina,
escuchando el silencio pasar a lo lejos,
sintiendo como es mi cabeza la que domina,
haciéndome notar hirvientes los míos tajos.
Tajos hondos ganados en guerras internas,
batalladas ellas sobre un campo ya negro,
donde el dolor se oye y el ruido emperna,
donde lo insano anda al paso de un allegro.
¿Qué se siente al no sentir nada, lo sabes tú?
Eso a mí me queda remoto por mala vida,
recorrida por un necio que cruza un bayú,
pero allí no hay clemencia para quien la pida.
Un lazo que rodea mi cuello me impide oír,
que la culpa lanza, al culpable alcanza,
un cañón poseo con el que podría huir,
aunque eso implicaría perennemente morir.
SEGUNDO PREMIO
LA LUNA, de Juan Laverde
Sola y callada se ve en la oscuridad
Se ve acompañada de un cielo rosa
Maravillosa, espléndida y hermosa
Nos trasmite alegría y felicidad
Símbolo de paz, amor, tranquilidad
Con una creación muy desastrosa
Que te trasmite muchísimas cosas
Y para otros, símbolo de igualdad
Cuando me para a contemplar su estado
Y la gente no contempla este acto
Ella, tan brillante como ninguna
Tendrá con el universo un pacto
Que Dios mejor cosa nunca ha creado
La increíble belleza de la luna
TERCER PREMIO
CUANDO TODO TERMINE, de Jorge Martín Cardenal
Cuando de vida se vuelvan a llenar las calles,
cuando tras nuestros esfuerzos esta locura acabe,
cuando las jaulas se rompan y podamos volar,
cuando los hospitales al fin vuelvan a la normalidad,
¿Caminarás este sendero a mi lado
como buen amigo, como buen hermano?
Cuando todos nos podamos volver a reunir,
cuando la humanidad mire al pasado y se pueda reír,
cuando se revele si algo hemos aprendido
de este mal trago que nos dejó malheridos,
¿Caminarás esta senda conmigo
para reconstruir todo lo que se ha perdido?
CATEGORÍA C
PRIMER PREMIO
LA CAJA TONTA, de Vicenta Hernández
La caja tonta la llaman
y yo la tengo a mi lado,
la caja tonta la llaman,
pero yo, nunca la apago.
Con luces y colorines
muchos ratos me distraigo,
para olvidar amarguras
dolores y desarraigo.
¿Dolores digo? Si, muchos.
Porque mis hijos se han ido,
porque no tengo ni “un Chucho “
que ladre y juegue conmigo,
ni una palabra a mi lado
que diga: “Te quiero mucho “.
Saltaba yo como un Gamo,
por las pendientes bajaba,
lo mismo que un riachuelo
corría por la montaña.
Iba corriendo a la escuela,
a los recados ¡volaba!
Cuidaba de mis hermanos,
ayudaba a madre en casa….
Luego ya de jovencita,
14 años contaba,
cuando salí de la escuela,
fui a trabajar a la fábrica.
Entre malas compañeras
pasé la primera etapa,
lloré lágrimas a mares
en aquella edad temprana.
Apenas a los dos años
me llamaban ¡Oficiala!
Y enseñé a otras jovencitas
que a la fábrica llegaban.
Con el tiempo tuve novio,
con el tiempo fui casada,
pero seguí trabajando
para ayudar en la casa.
Yo no tenía pereza,
y yo jamás me cansaba,
niños, trabajo, marido…
¡como un Jilguero cantaba!
La enfermedad a mi puerta
también llamó una mañana…
y ya desde aquella hora
asidua nos visitaba.
La vamos sobrellevando
con resignación y rabia,
ya que se nos ha pegado
como cruel garrapata.
Y ahora que ya con los años
solita estoy en mi casa
yo tengo por compañera
MI CAJA TONTA DEL ALMA.
SEGUNDO PREMIO
¿VOLVERÁ LA NAVIDAD ALEGRE COMO OTROS AÑOS?, de Rosa María Fernández
Cuando vea que no hay Fiestas
y que hay mucha gente en paro,
cuando no se oigan campanas
repicando a fin de año,
que están vacíos los parques,
que no hay niños correteando,
ni gente tomando el sol,
ni mayores paseando
y que las hojas de otoño,
azotadas por el viento,
silenciosas y marchitas
se amontonan en silencio,
que hay que mantener distancias,
que no habrá besos ni abrazos,
¿volverá la Navidad
alegre como otros años ?
Y al ver las calles vacías,
todos en casa encerrados,
¿pensará la Navidad
que ya la hemos olvidado?
o quizás ya no recuerde
que se celebra en diciembre
porque no hay nadie que asista
a su cita como siempre.
Hay que desterrar las penas
y alegrar los corazones,
volverá la Navidad
cargada con ilusiones
y cuando llegue y se encuentre
que estamos de vacaciones,
que cantamos villancicos
y que comemos turrones,
se sentirá jubilosa,
verá luz en nuestros barrios
y entonces se dará cuenta
que la estamos esperando,
que caminamos sin miedo,
es tortuoso el camino
y luchamos con orgullo
hasta llegar al destino,
pues la vida no se para,
siempre va para adelante,
aunque a veces, si paramos,
descubrimos lo importante.
Por aquellos que se fueron
y nos dejaron sus sueños,
porque lo más importante
es que están en el recuerdo,
arriba en el firmamento
una estrella está brillando,
volverá la Navidad,
la estaremos esperando.
TERCER PREMIO
EL CAMINO DE LA ESCUELA, de Carmen Ruiz
Eran felices las mañanas de la infancia,
madrugadas de trenzas apretadas
que pugnaban por huir alborotadas,
los zapatos, con las suelas desgastadas,
atrapados en la urgencia y en el barro,
jubilosos y deudores del apremio de
unos pasos que la prisa encaminaba
hacia el lugar donde el saber apetecía,
mientras la dulce inocencia se esfumaba
enmascarada de miedo desertor y fiebre fría.
Compartíamos camino con hermanos
amparados por su aura protectora;
su dominio de mayores sobre el miedo
les mordía como guijo en el calzado.
Las carteras aferradas por el asa,
apretadas como hallazgo de un tesoro,
y cerradas las hebillas cual candado
protector de un gran secreto sucesorio
oculto en su interior, junto a los bolis.
El ladrido del perro de un vecino,
la ventisca levantándonos la falda,
aguaceros de lluvia en los maizales
o el ardiente calor del sol que avanza.
La intemperie poniéndonos a prueba,
la dureza de un clima admonitorio,
el consejo de vivir cual centinela
que presagia algún desastre obligatorio.
El escaso trayecto de cien metros
que la inconsciencia calibraba en varias yardas.
Llegar por fin al vértigo descrito:
al calor de aquella escuela que era calma.
Entrega de premios del I Certamen de Poesía de las Bibliotecas Municipales de Bezana
Escrito por Comunicacion
El jurado ha valorado los 104 trabajos presentados en las distintas categorías
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana entregó ayer los premios correspondientes a las distintas categorías del I Certamen de Poesía, organizado por las bibliotecas municipales. En el acto de entrega de premios participó el acalde, Alberto García Onandía, junto al resto de miembros del jurado, compuesto por la escritora Nieves Álvarez; la concejala de Cultura, Nuria Cardenal y el concejal de Educación, Manuel Pérez. La entrega de premios se celebró en en tres turnos distintos, en función de las categorías participantes, para cumplir con todas las medidas del protocolo anticovid19.
Esta primera edición del concurso, cuyo principal objetivo era promover y fomentar las iniciativas literarias en el municipio, ha destacado por la originalidad y capacidad creativa demostrada por los participantes en las distintas categorías; aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de conceder los galardones. Así lo expresó García Onandía, que invitó a los participantes más jóvenes a seguir escribiendo y desarrollando sus habilidades en este género literario "que, por lo general, suele tener más aceptación entre un público más mayor y que, sin embargo, en este concurso ha tenido un gran éxito entre los niños y niñas incluidos en la categoría A del certamen, para edades comprendidas entre los 6 y 12 años". También quiso destacar la calidad de los trabajos presentados y dio la enhorabuena a todas las personas que han tomado parte en él y adelantó la intención del consistorio "de seguir celebrando este certamen en próximas ediciones".
Por su parte, la concejala de Cultura, Nuria Cardenal, ha querido expresar su satisfacción con el resultado de esta iniciativa, pionera en el municipio. “Estamos muy contentos, ya que era nuestra primera experiencia con un concurso literario de estas características y ha resultado ser una experiencia muy positiva, que ha contado con una alta participación. Recibimos un total de 104 obras".
Premiados
En la categoría A, destinada para niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, se recibieron un total de 50 trabajos, resultando ganadora Naia Paredes, con su poesía titulada Fuera el abuso. El segundo premio ha recaído en el joven de 11 años, Mateo Marcos, y su poesía Pájaros y mariposas. A sus 8 años, Jimena Calleja ha logrado el tercer premio con Mi biblioteca.
Los 47 participantes restantes podrán recoger un diploma acreditativo, que se les entregará en la Biblioteca de Bezana, a partir del día 22 de diciembre.
En el apartado destinado a los autores de 13 a 18 años, el primer premio ha sido para Hugo Barriga y su Oda al arrepentimiento. Juan Laverde, de 16 años, ha conseguido la segunda plaza con la obra titulada La Luna; y Cuando todo termine, de Jorge Martín logra el tercer puesto.
En esta categoría también se han otorgado menciones especiales a Alicia Herrero, Mario Buriel y Ángela Gutiérrez.
En la última categoría, para autores de 19 años en adelante, se recibieron 29 trabajos. Ha obtenido el primer premio la poesía de Vicenta Hernández, La caja tonta. El segundo puesto ha sido para Rosa María Fernández, con ¿Volverá la Navidad alegre como otros años? Carmen Ruiz obtuvo el tercer premio con su poesía El camino de la escuela. Aquí también se adjudicaron dos menciones especiales para los trabajos de Aurora Díaz y Diego Velázquez.
Los premios ha consistido en distintos lotes de libros y material escolar, o de oficina.
https://www.aytobezana.com/portal/index.php/actualidad/noticias#sigProIddee799c11f
El Ayuntamiento se reúne con Medio Ambiente para abordar distintas infraestructuras verdes de relevancia para el municipio
Escrito por Comunicacion
La consejería adelanta que las obras del futuro Punto Limpio de Bezana finalizarán en abril
Durante la reunión mantenida esta mañana entre el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se han abordado varias cuestiones y proyectos de gran relevancia para el municipio, en el ámbito medioambiental.
Parte de este encuentro ha girado en torno a las obras de construcción del nuevo Punto Limpio con área de compostaje, que se ubicará junto al Edificio Rada de Bezana, y que comenzaron el pasado mes de noviembre. “Estamos ilusionados con el inicio de las obras de este proyecto, largamente demandado por el municipio, que es pionero en todo Cantabria, y que repercutirá de manera muy positiva en los vecinos y vecinas de nuestro municipio y alrededores, ha añadido García Onandía”
El consejero ha informado al alcalde que está previsto que las obras finalicen en abril, “si todo se desarrolla según lo previsto”. El futuro Punto Limpio será, tal y como ha explicado el consejero, “el más grande y más moderno de Cantabria y contará con la primera planta de compostaje para podas, que los ciudadanos podrán depositar allí”. Una vez finalizada la construcción, la instalación tardará unos cinco meses en ponerse a punto y después tendrá capacidad para llevar a cabo una producción constante de compost.
Esta instalación se llevará a cabo sobre una superficie de 4.000 metros cuadrados, con una inversión de 1.041.000 euros. Se encargará de la gestión de los residuos de origen domiciliario o cantidades asimilables de voluminosos, escombros y podas, que por sus dimensiones no son aptos para el depósito en los contenedores de basura convencionales. También recibirá fracciones reciclables en los residuos urbanos, para su posterior aprovechamiento y residuos peligrosos para enviar a gestores autorizados.
Durante la reunión, García Onandía también ha planteado la necesidad de “regenerar algunos caminos rurales y se ha tratado sobre la posibilidad de realizar el saneamiento del cauce del arroyo Otero, asociado a un proyecto de creación de una nueva senda verde para el tránsito peatonal”. A este respecto, la Consejería se ha comprometido a incorporar esta cuestión dentro del Proyecto de Infraestructuras Verdes, integrado en el Cantabria ReActiva, y aspirar así a tener financiación a través de los fondos europeos.
Para seguir tratando estas y otras cuestiones, como la mejora de la estaciones de bombeo, se ha emplazado a una visita al municipio por parte de la consejería, que tendrá lugar en enero.
Además del consejero y el alcalde, han participado en la reunión el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio; el director de MARE, José María Díaz; los concejales de Santa Cruz de Bezana, Manuel Pérez Marañón y José María Mier, así como el arquitecto municipal, Francisco Lorenzo.
El alcalde ha destacado la buena predisposición de la consejería “a la hora de abordar todos los proyectos que les hemos planteado, en los que hemos estado trabajando durante todo el año, y que esperamos poder sacar adelante a corto y medio plazo”.
Curso gratuito de impresión y tecnología 3D, en el Edificio Rada
Escrito por Comunicacion
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, con la colaboración de la Asociación Bezana Tech, ha organizado un curso formativo de carácter intensivo sobre “Introducción a la Tecnología de Impresión y Escaneado 3D”, que se desarrollará del 28 al 30 de diciembre en el Edificio Rada, de Bezana.
Se trata de un curso gratuito, que se impartirá en horario de 10 a 13 horas, con aforo limitado a diez personas (a partir de 12 años) y para el que será necesario inscribirse previamente, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tal y como ha explicado el concejal de Desarrollo Local, Luis del Piñal, “este taller está focalizado, principalmente, en la formación de adolescentes y adultos que, además de participar en una actividad muy atractiva, desde el punto de vista lúdico, tendrán la oportunidad de adquirir unos conocimientos básicos sobre la impresión y la tecnología 3D que, sin duda alguna, se ha convertido en una opción profesional con mucho futuro”.
Esta actividad se engloba dentro de la oferta formativa de la Escuela Municipal de Robótica de Santa Cruz de Bezana, que inició su actividad en octubre del pasado año y que desde entonces ha venido ofreciendo distintos cursos especializados para todos los públicos.
“Estamos muy satisfechos con el funcionamiento de nuestra Escuela de Robótica, un proyecto pionero en Cantabria que, desde su puesta en marcha, ha tenido una gran aceptación entre nuestros vecinos. Somos conscientes de que existe una realidad laboral que no podemos dejar de lado y por eso queremos ofrecer este tipo de alternativas de ocio y formación a nuestros jóvenes, con el objetivo de que actividades como esta abran una puerta hacia al conocimiento y el desarrollo profesional”, ha añadido el alcalde, Alberto García Onandía.
La Asociación Bezana Tech está formada por jóvenes del municipio, expertos en robótica que, lo largo del año, imparte diferentes talleres en la Escuela.
Esta actividad con aforo reducido se llevará a cabo cumpliendo estrictamente con el Protocolo de Seguridad Anticovid, por lo que será obligatorio el uso de mascarilla y gel desinfectante. También se garantizará la distancia de 2 metros entre alumnos.
Campaña de recogida de alimentos, en favor de Cáritas Bezana
Escrito por Comunicacion
Por cada donación de alimentos, o productos de primera necesidad, se entregará un libro
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de sus bibliotecas municipales, ha puesto en marcha, un año más, la campaña solidaria “Quitapesares: te quitamos la pena y tú se la quitas a otro”. Se trata de una acción de recogida de alimentos en favor de Cáritas Parroquial de Bezana, con la que el pasado lograron recaudarse más 500 unidades de alimentos y otros productos de primera necesidad. La campaña estará activa desde el 9 de diciembre al 8 de enero de 2021.
Para fomentar, y al mismo tiempo, premiar la solidaridad de los vecinos del municipio, las bibliotecas municipales entregarán un libro de valor equivalente al alimento entregado, a la persona que realice la donación. Además, todos aquellos usuarios de las bibliotecas municipales que tengan una sanción por retraso en devoluciones y tengan paralizado su carnet, “también podrán anular esa sanción, si entregan algún producto de los que tenemos incluidos en el listado de la biblioteca. Sin embargo, para participar en el proyecto no hace falta que estés sancionado o seas usuario de nuestras bibliotecas. Puedes donar tus alimentos en nuestra biblioteca de Bezana o Soto de la Marina y llevarte un libro igualmente”, ha detallado, Ana Angélica Pernía, encargada de las bibliotecas del municipio.
Nuria Cardenal, concejala de Cultura, ha explicado que “el principal objetivo es recoger una amplia variedad de alimentos y productos, que sirvan para conformar lotes que, posteriormente, Cáritas Bezana entregará a las familias más necesitadas de nuestro municipio y que puedan pasar una mejor época navideña, en un año especialmente complicado debido a la pandemia”.
Campaña de reforestación, en distintas zonas verdes del municipio
Escrito por ComunicacionEl Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha llevado a cabo una importante campaña de reforestación en el entorno de la playa de San Juan de la Canal, concretamente en los parques Jesús Mojas y Parque San Juan. En este punto, y teniendo en cuenta las características de su ubicación, se ha plantado más de medio centenar de la especie Metrosidero Excelsa, un árbol ornamental, resistente a la salinidad y los fuertes vientos, muy frecuente en las zonas costeras. Asimismo, en la nueva senda peatonal de Bergoneo, entre Bellavista y La Caloquera, se han plantado una veintena de árboles autóctonos (cerezo y encina).
Con esta campaña, el consistorio bezaniego continúa trabajando en su compromiso medioambiental, “con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos a través de la protección del medio ambiente”. Con estas palabras, el alcalde, Alberto García Onandía, también ha querido referirse al esfuerzo realizado por el actual equipo de gobierno en el ámbito de “la preservación medioambiental y el fomento de la movilidad sostenible, mediante nuestra red de carriles bici y sendas verdes, con la que pretendemos conectar todos nuestros núcleos urbanos”.
Luis del Piñal, concejal del área, ha añadido que “nuestra intención es continuar realizando más acciones como esta, para contribuir en la reducción de la huella de carbono y recuperar, para el ciudadano, zonas verdes degradadas. Además, incrementamos las zonas de sombra de nuestros parques y añadimos mejoras relacionadas con la contaminación acústica y el impacto visual para tener unos espacios naturales más agradables”.
De forma paralela a esta campaña, el consistorio también ha llevado a cabo la instalación de nuevo mobiliario urbano en parques, zonas verdes y otros lugares públicos del municipio, con el objetivo de humanizar estos espacios y hacerlos más habitables para el ciudadano.
El ayuntamiento pone en marcha su lanzadera de empleo, en Rada
Escrito por ComunicacionSanta Cruz de Bezana pone en marcha su lanzadera de empleo
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de su Agencia de Desarrollo Local, y con la financiación del Gobierno de Cantabria, pone en marcha, a partir de mañana, su lanzadera de empleo, dirigida a potenciar las habilidades de las personas desempleadas y mejorar sus posibilidades de incorporación al mercado laboral.
Este proyecto se desarrollará en el Edificio Rada y tendrá una duración de ocho meses, durante los cuales los participantes recibirán formación, entrenamiento en competencias y habilidades para el empleo, así como toda la información necesaria para lograr un mejor desarrollo profesional.
Las personas interesadas en tomar parte en este programa pueden dirigirse a la Agencia de Desarrollo Local de Santa Cruz de Bezana, a través del teléfono 942 58 58 25, o en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este programa gratuito de orientación laboral tendrá un máximo de 20 integrantes y contará con el asesoramiento de una técnico, o coach, que acompañará a los participantes a lo largo de todo el proceso y colaborará en la consecución de sus objetivos.
Los participantes asistirán a sesiones virtuales y presenciales, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita, en las que se ofrecerán tutorías y actividades formativas relacionadas con las nuevas tecnologías, la mejora de competencias, la comunicación, la inteligencia emocional, el emprendimiento... La metodología de trabajo incluye tutorías individuales y grupales de coaching, en las que también se analizarán nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículum, cómo afrontar entrevistas de trabajo, realizar búsquedas de empleo 2.0, o aprender a posicionarse y diferenciarse mejor en el mercado laboral, entre otras.
Con esta iniciativa, el consistorio bezaniego pretende “dotar a nuestros ciudadanos y ciudadanas que se encuentran en situación de desempleo, de las herramientas y recursos necesarios para facilitarles el acceso al mercado laboral. Estamos muy comprometidos con la puesta en marcha de este proyecto y deseamos que cumpla con las expectativas de todos los participantes y se consolide en nuestro municipio durante mucho tiempo", ha indicado el alcalde, Alberto García Onandía.
Luis del Piñal, concejal del área, ha destacado “los resultados arrojados por otras lanzaderas de empleo realizadas en distintos puntos de la región y que, en su gran mayoría, ofrecen un alto índice de empleabilidad”.
El Ayuntamiento realiza una campaña de limpieza en los arroyos Otero y Palancate
Escrito por ComunicacionEl Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana está realizando una campaña de limpieza en los cauces de los arroyos Otero y Palancate, con el objetivo de evitar posibles problemas de desbordamiento, ante la llegada del invierno.
En concreto, estas labores de mantenimiento se centran en los cauces de los arroyos Otero y Palancate. Hasta el momento, los servicios de limpieza y jardinería municipales ya han actuado en las zonas de El Ronzón, La Canal y La Caloquera.
Se trata de cauces artificiales creados por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico en el año 2006, cuyo fondo rocoso dificulta el enraizamiento de la vegetación que, en numerosas ocasiones, y a causa de las inclemencias meteorológicas, terminan cayendo y formando una pantalla o tapón, que impide el tránsito normal del agua e incrementa sus efectos erosivos, pudiendo provocar daños de mayor consideración.
Tal y como ha explicado el alcalde bezaniego, Alberto García Onandía, “esta campaña de mantenimiento es una acción de limpieza preventiva, que se centra en la retirada de árboles, ramas y vegetación rota o tumbada sobre los cauces y sus márgenes, que es sobre lo único que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico nos permite actuar”. Se trata, según ha dicho García Onandía, “de mantener estos arroyos despejados, antes de que llegue la temporada fuerte de lluvias y así evitar posibles situaciones de desbordamiento, porque esta vegetación hace que se acumulen otros materiales como hojas, piedras o ramas, que disminuyen, considerablemente, la capacidad de desagüe de los cauces”.
Más...
Bezana contra la Violencia de Género
Escrito por ComunicacionComo cada 25 de noviembre, hoy nos sumamos a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Una fecha para recordarnos que la #ViolenciaDeGénero es algo que sigue ocurriendo en todo el mundo y que tenemos la obligación de erradicar.
Hoy y siempre mostramos nuestro rechazo más profundo a la violencia que se ejerce sobre las mujeres por el mero hecho de ser mujer.
Nos sumamos a la campaña de la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria para lanzar un mensaje claro a las personas que sufren de esta situación y transmitirles todo nuestro apoyo.
Decirles muy alto que no están solas.
Que estamos aquí para acompañarlas y ayudarlas a salir adelante.
#NoVivasAtrapadaEstamosContigo
Bezana cuenta ya con dos zonas habilitadas para el paseo de perros sueltos
Escrito por Comunicacion
El consistorio también organizará cursos gratuitos de adiestramiento canino
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha habilitado dos áreas de paseo libre para perros, en donde los animales podrán estar sueltos, bajo el cuidado y control de sus propietarios. Una de estas zonas se ha ubicado en la franja verde que recorre el sur de la calle San Roque, de Bezana, ocupando una superficie de 5.500 metros cuadrados. La segunda se encuentra en la zona del Parque de Cuartas, en Mompía, y tiene una superficie de 1.300 metros cuadrados.
En estos espacios se ha instalado cartelería informativa, así como dispensadores de bolsas para la recogida de excrementos. Los usuarios de estas zonas de paseo deberán seguir unas normas básicas de convivencia, como recoger los excrementos de sus animales y depositarlos en la basura, además de vigilar a sus mascotas evitando molestias a terceros. Dichas áreas de esparcimiento canino no podrán ser utilizadas por aquellos perros catalogados como potencialmente peligrosos.
El alcalde, Alberto García Onandía ha explicado que “el objetivo es que estas zonas se conviertan en espacios de convivencia entre los ciudadanos que sacan a pasear a sus perros, y el resto de viandantes que utilizan este paseo, siguiendo una serie de normas básicas de respeto, que estoy seguro van a cumplirse sin ningún tipo de problema. Los perros podrán ir sueltos, siempre y cuando estén bajo el cuidado y control de sus dueños, quienes asumirán la responsabilidad en caso de daños, tal y como se recoge en la Ordenanza Municipal sobre Protección de Convivencia Ciudadana”.
Tal y como se recoge en la cartelería instalada en estos espacios, las infracciones a estas normas serán sancionadas con multas de hasta 2.000 euros, conforme a la Ordenanza Municipal.
Estas dos nuevas áreas, tal y como ha informado el concejal de Obras y Medio Ambiente, Luis del Piñal, “serán las únicas áreas del municipio, junto a la playa canina de El Jortín, en las que los animales puedan pasear libremente sin correa, en cualquier época del año. Actualmente también está permitido en las playas de San Juan de la Canal, Covachos y La Arnía, pero en estos casos está limitado a un periodo concreto de tiempo, que va del 1 de octubre al 31 de mayo”.
Además, el consistorio tiene pensado realizar cursos gratuitos de adiestramiento canino, una vez que la situación sanitaria por la pandemia de Covid19 mejore y “puedan realizarse actividades de este tipo, garantizando la seguridad y salud de todos los participantes”.
Convocado el Certamen de Poesía de las Bibliotecas Municipales de Bezana
Escrito por ComunicacionLa Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de sus bibliotecas municipales convoca un concurso de poemas. Tiene como objetivo potenciar la creatividad poética, así como fomentar la lectura y la escritura.
BASES CERTAMEN POESÍA
1. La poesía será de tema y estilo libres y en lengua castellana. Deberán ser originales e inéditas y que no hayan sido premiadas en ningún otro concurso ni pendientes de resolución de otro
premio. Podrán estar mecanografiadas o escritas a mano en cuyo caso la letra deberá ser legible.
2. Cada participante sólo podrá presentar una poesía y habrá tres categorías:
• Categoría A: de 6 a 12 años. Extensión máxima 1 folio.
• Categoría B: de 13 a 18 años. Extensión máxima 2 folios.
• Categoría C: de 19 años en adelante. Extensión máxima 3 folios.
La entrega de los trabajos se realizará en cualquiera de las dos bibliotecas municipales de Santa Cruz de Bezana durante el horario de apertura de las mismas. A la hora de presentarlos, en la
portada tendrá que ir la categoría y el título. A cada trabajo le acompañará un sobre cerrado, dentro del cual, además del título y la edad del autor, figurarán su nombre, apellidos, dirección y teléfono.
Ambas cosas irán grapadas. A su entrega, se facilitará un recibo con el número correspondiente como participante. En el caso de no poder presentarlo por las limitaciones perimetrales del
momento, podrá mandar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando lo anteriormente reseñado. La secretaria del tribunal se encargará de imprimirlo, meter sus datos
personales en un sobre y responderá a su correo indicándole el número de participante que le corresponde.
3. El plazo para presentar los trabajos será del 20 de noviembre al 11 de diciembre, ambos inclusive, en las propias bibliotecas.
4. El jurado estará compuesto por la escritora Nieves Álvarez, la Concejala de Cultura, el Concejal de Educación y la responsable de las bibliotecas, que ejercerá como Secretaria y levantará acta de las decisiones tomadas. El Jurado, valorará los trabajos presentados y emitirá su fallo. El jurado se reserva el derecho de dejar desiertos los premios en función de la calidad de las obras presentadas, o el escaso número de éstas (mínimo tres por categoría). El Jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes Bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación. No obstante, el fallo del Jurado será inapelable.
5. Se otorgarán tres premios por categoría, que consistirán en un diploma acreditativo para los ganadores, un lote de libros y un lote de material escolar/oficina valorado en 50 € para el primero, de 30 € para el segundo y de 15 € para el tercero.
6. La entrega de premios se realizará el viernes 18 de diciembre. El plazo para recuperar los trabajos finalizará el 31 de diciembre de 2020 en la misma biblioteca, pasado dicho plazo se destruirán.
7. Los trabajos ganadores podrán ser editados.
8. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases del mismo.
Plan de Contingencia Escuela de Música Municipal
Escrito por ComunicacionPLAN DE CONTINGENCIA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA
ANTE LA SITUACIÓN DE ALERTA SANITARIA
* En la parte inferior de esta nota puede descargarse el plan de contingencia completa, junto a los formularios de Declaración Responsable que es necesario cumplimentar y entregar en la sede de la Escuela Municipal de Música
INTRODUCCIÓN
El virus que se conoce como Coronavirus SARS-CoV-2, está causando la enfermedad denominada COVID-19 en todo el mundo. Para poder prevenir y contrarrestar los efectos de ese mal, se ha elaborado el presente Plan y que estará sujeto a posibles modificaciones y adaptaciones.
Siguiendo el “Protocolo General de Organización para el Desarrollo de la Actividad Educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el presente curso” realizamos este Plan de Contingencia. Con ello, se pretenden preparar los posibles escenarios que pudieran producirse como consecuencia de la pandemia, y así adaptar la actividad lectiva a cada uno de ellos, asegurando, independientemente de la situación, el derecho a la educación del alumnado.
El principal objetivo es garantizar que la actividad académica se lleve a cabo con las medidas de protección recomendadas por las autoridades sanitarias y evitar situaciones de riesgo que afecten a la Comunidad Educativa en su conjunto.
Hay que tener en cuenta que las enseñanzas de la Escuela de Música son singulares, diferentes de las enseñanzas obligatorias de régimen general. Esta circunstancia nos obliga a adaptar el Plan de Contingencia de manera especial, elaborando un documento útil y eficaz. Además, no se puede obviar el hecho que el alumnado de la Escuela es muy diverso, está formado por los alumnos/as que vienen de distintos centros educativos: colegios, institutos, universidades, lugares de trabajo diferentes… Por eso será prácticamente imposible tener los grupos “cerrados”.
El Plan de Contingencia se pondrá al conocimiento de toda Comunidad Educativa. El presente Plan se someterá a las revisiones periódicas, adaptándose a la situación actual en cada momento.
OBJETIVOS:
Garantizar la seguridad para todos los miembros de la Comunidad Educativa y minimizar los riesgos derivados de la situación provocada por COVID-19.
CALENDARIO ESCOLAR 2020-2021.
La Orden EFT/22/2020, de 24 de junio, establece el calendario escolar para el curso 2020- 2021 para centros docentes no universitarios (BOC 125 de 1 de julio).
1. DATOS DEL CENTRO
Escuela de Música de Santa Cruz de Bezana
Avda. Eduardo Fernández
39108 Alto de San Mateo
2. CONCEJAL RESPONSABLE
Manuel Pérez Marañón
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
942580001-Extensión 116 // 649.929.979
3. COORDINADORA COVID-19
La Dirección del Centro ha nombrado Coordinadora COVID a la profesora de Lenguaje Musical Marta Cristina Terán García para desempeñar la labor de coordinadora COVID del Centro.
- Nombre y apellidos: Marta Cristina Terán García
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono de contacto: 620393347
- Comunicará cualquier incidencia al correo electrónico habilitado al efecto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
4. CONTACTOS
Procedimiento de comprobación de la activación y actualización de los correos del alumnado y del profesorado
Actualización de los datos de contacto de los alumnos y de sus respectivas familias, para tener fácil acceso a ellos en caso de necesidad, teniendo en cuenta dos posibles grupos de contacto:
- correos personales de las familias de los alumnos menores de edad.
- correo del centro educativo al que acude como alumno/a.
- correos de los alumnos que son personas adultas.
El profesorado será el encargado de enviar un email al correo de sus alumnos/as para verificar que todos/as los datos son correctos y funcionan debidamente.
5. DECLARACIÓN RESPONSABLE
Las familias deberán ser partícipes y cómplices con los docentes en el seguimiento y control exhaustivo de la salud de sus hijos, para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2.
Por ello, y según establece la normativa, cada familia deberá hacer la entrega del documento “Declaración responsable” (Anexo I) debidamente firmado, que se ha entregado a nuestros alumnos al comienzo de curso.
Es un documento de aceptación de las condiciones establecidas por las autoridades sanitarias y educativas para el control de la COVID-19, en el que se comprometen a comprobar diariamente la salud de sus hijos, no enviarles a la Escuela si tienen fiebre o cualquier síntoma compatible con el virus y, además, comunicar las causas de ausencia.
ESCENARIO I
Nueva normalidad
6. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA
6.1. Organización de las entradas y salidas de la Escuela.
a. Entradas y/o salidas por una puerta o más:
El vestíbulo de la Escuela está dotado de dos puertas: una de ellas será la entrada y otra la salida. Existen señales que indican la dirección a seguir.
b. Previsión de entradas y salidas por grupos de alumnos:
Las entradas y salidas de los alumnos/as de las asignaturas grupales serán organizadas por turnos. Entra uno y a continuación el siguiente. Las entradas estarán controladas por la Conserje y los profesores, evitando así aglomeraciones en los accesos.
c. Persona o personas responsables que supervisan las entradas y salidas del Centro:
La responsable será la conserje, y en momentos puntuales será supervisado por los profesores.
6.2. Pasillo
a. Explicar cómo se realizan los desplazamientos:
Evitar las aglomeraciones y reuniones en las zonas comunes, para facilitar el tránsito continuo y fluido.
El pasillo de la Escuela es amplio y permite una distancia personal de 1,5 m. Se deberá circular muy cerca a la pared por la derecha.
b. Responsables de la supervisión:
Los responsables de la movilidad serán los profesores y la conserje.
Se procurará evitar huecos entre clase y clase, para que los alumnos no tengan que esperar, si no es posible, los padres tienen que hacerse cargo de sus hijos, entendiendo que no pueden permanecer por los pasillos.
6.3 Utilización de baños y aseos por parte del alumnado
a. Número de baños y aseos:
El Centro dispone de baños. Cada uno de ellos esta dotado de jabón y toallas de papel para la limpieza de las manos, además de un cubo con pedal para desechar el papel usado.
b. Sistema de control del alumnado en los baños:
En caso de necesidad de acudir al baño por parte del alumnado, deberán ir uno a uno, estrictamente y siempre con mascarilla.
c. Limpieza e higiene establecidas para los mismos:
Los baños se limpiarán y desinfectarán (lavabos, pomos, dispensadores de jabón…) por la mañana a fondo.
6.4 Utilización de la sala de profesores, departamentos didácticos y despachos
a. Normas de utilización:
Se mantendrá la distancia oportuna de 1,5 m entre los docentes.
b. Aforo de seguridad:
Al mismo tiempo podrán estar los 5 profesores por turno.
c. Limpieza e higiene de los equipos y maquinaria de uso comunitario:
Todos los días serán limpiados los equipos y maquinaria, por el servicio de limpieza.
Después del uso de los ordenadores y el mobiliario, se hará cargo de la limpieza la persona que lo ha utilizado.
6.5 Conserjería
a. Organización del personal subalterno:
Queda totalmente prohibida la entrada a la Conserjería del personal ajeno a ella.
b. Instalación de medidas de seguridad:
Se mantendrá la distancia reglamentaria de seguridad y la mascarilla obligatoria para el personal no docente.
La atención al público será de uno en uno y manteniendo la distancia de seguridad.
c. Limpieza e higiene de los equipos y maquinaria:
Se limpiarán los equipos comunes cada vez que se utilicen por el personal no docente.
En caso de necesidad de realizar fotocopias, se recomienda el envío de ellas desde el buzón personal del ordenador de cada profesor.
6.6 Salón
a. Normas de utilización:
El salón tiene dos puertas, de las cuales, una será para entrar y otra para salir.
El aforo será de 50%.
b. Aforo de seguridad establecido:
El aforo será de 50%.
c. Casos previstos para su utilización:
Reuniones de Claustro:
Las personas se higienizarán las manos antes de entrar y al salir (dispensadores puestos en la entrada).
Se entrará de uno en uno manteniendo la distancia.
Aula de canto: uso, aforo, limpieza, responsable de supervisión.
El aula de canto estará dotada de mampara protectora. Se mantendrá distancia de 3 metros entre la profesora de especialidad, la pianista acompañante y el/la alumno/a. Las profesoras llevarán las mascarillas y las pantallas protectoras. El alumnado de esta especialidad durante la clase, en el momento de cantar no utilizarán la mascarilla.
Después de las clases, en todos estos espacios bajo supervisión del profesor/a, se ventilará el aula.
PROTOCOLO A SEGUIR
En relación a las medidas exigibles para la lucha contra el COVID-19, la escuela de Música implementa las siguientes medidas a cumplir para el acceso a sus aulas de música.
- Se tomará la temperatura al alumnado y al profesorado antes de entrar en la Escuela.
- Utilización de gel hidroalcohólico a la entrada y salida del aula.
- Se mantendrá la distancia física de, al menos, 1,5m.
- Será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento.
- Cubrirse la nariz y la boca con pañuelo desechable al toser y estornudar.
- Está prohibida la entrada a las aulas de toda persona ajena a ellas. Sólo podrán entrar el profesorado y los alumnos/as.
- Los alumnos/as esperarán en la entrada de la Escuela a que venga la Conserje a recogerlos.
- Los padres, madres y acompañantes no podrán acceder a la Escuela.
- El alumnado no podrá dejar ningún material en el aula, una vez finalizada la clase.
- No se podrá compartir material entre los alumnos/as.
- Los profesores tendrán que dedicar unos minutos, al final de la clase, para poder higienizarla y ventilarla antes de que entre el resto de alumnado.
- Es responsabilidad del profesor hacer cumplir las normas.
Cada profesor se encargará de la entrada y salida de los alumnos. Se vigilará la puntualidad. Al acabar las clases se realizará la higiene y ventilación del aula.
Se dotará a las aulas que utilicemos, de papel, geles desinfectantes para las manos y productos desinfectantes del mobiliario para la higiene y limpieza, así como todo el material necesario para correcto desarrollo diferentes asignaturas.
Se dotará a las Secciones de cartelería específica para una buena información.
7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN E HIGIENE
El uso de la mascarilla es obligatorio durante toda la jornada escolar. Si algún alumno se quitara la mascarilla sin motivo justificado, se aplicarán las medidas oportunas: se recordará la obligación de llevar mascarilla y en el posible caso, de pérdida o de deterioro de la misma, se le proporcionará una nueva.
Cada alumno deberá venir con su propia mascarilla desde casa. Si un alumno llega a la Escuela sin ella, no se le autorizará la entrada hasta que no le proporcionemos una. Si esto se repite en varias ocasiones, se procederá a llamar a la familia para que vengan a buscarle o, en su caso, a traerle una mascarilla nueva.
La higiene de manos es obligatoria y deberá hacerse, al menos, a la entrada del edificio y cada vez que se entre y salga del aula. Todas las aulas disponen de dispensadores de solución hidroalcohólica, así como, el hall y la entrada y salida.
La ventilación de las aulas será supervisada por el profesorado que acuda a impartir clase. Las aulas se estarán ventilando el tiempo necesario y las ventanas estarán abiertas durante toda la jornada escolar, si la climatología lo permite.
Todas las aulas están dotadas de dispensadores de gel hidroalcohólico, toallitas y cubo con pedal. Además de otros utensilios de desinfección, tal como pulverizador con líquido desinfectante, bayetas limpiadoras para desinfectar mobiliario, atriles…
En las entradas a la Escuela se encuentra una alfombrilla especial desinfectante para los zapatos y gel hidroalcohólico.
7.1 Acceso a la Escuela por parte de personas ajenas
Queda prohibida el acceso a la Escuela de cualquier persona ajena al mismo, excepto los distribuidores de materiales, personal de mantenimiento, representantes de empresas colaboradoras (carpinteros, electricistas, fontaneros…) etc.
La entrada de cualquier persona ajena a la Escuela quedará registrada mediante un protocolo (hora y día de entrada/salida, nombre, DNI, teléfono de contacto), la responsable de dicha tarea será la conserje.
El acceso a la Escuela se realizará siempre respetando las medidas de seguridad y con el uso de mascarilla.
7.2 Disponibilidad de mascarillas para el alumnado en casos concretos de necesidad.
- Sistema de distribución y control de las mismas:
El alumnado deberá aportar su mascarilla y una de repuesto. Solo en caso de extrema necesidad, la Escuela proporcionará una mascarilla a los alumnos/as que no la porten, que estarán a su disposición en la conserjería.
- Responsable:
La Conserje de la Escuela, que además informará dónde dejar las mascarillas usadas.
7.3 Organización y frecuencia de limpieza de espacios y dependencias.
a. Número de personas del servicio de limpieza durante la jornada escolar:
Habrá un turno de servicio de limpieza por la mañana (de 10:00 a 12:00), que se dedicará a limpiar la Escuela a fondo, desinfectando superficies de contacto frecuente, tales como pomos de puertas, mesas, muebles, suelos, teclados de ordenadores, perchas, grifos, lavabos, mamparas, etc.
b. Responsable:
La responsabilidad se basa en la colaboración entre todos los miembros de la Comunidad educativa: profesorado, alumnado, servicio de limpieza… todo ello supervisado por la Coordinadora COVID.
7.4 Normas para la ventilación de aulas y otras dependencias de uso del personal trabajador del Centro y de los alumnos
a. Frecuencia con la que se realiza y durante cuánto tiempo:
La ventilación: Las aulas serán regularmente ventiladas durante los minutos necesarios, después de cada clase.
b. Responsable:
El profesorado.
7.5. Medidas establecidas en caso de detección de un alumno con síntomas compatibles con la COVID-19 (tos seca / estornudos / dolor corporal / debilidad / fiebre alta / dificultad para respirar)
- Espacio de aislamiento:
Sala de reuniones en la planta baja.
- Aviso a la familia:
Si algún alumno/a mostrara algún síntoma compatible con la COVID-19 (fiebre, tos, dificultad respiratoria…), se le llevará a la Sala de reuniones de la planta baja. Este espacio estará ventilado, contará con gel hidroalcohólico, pañuelos desechables y una papelera con pedal, con bolsa. Se comunicará inmediatamente al Coordinador COVID del centro, que valorará la situación.
Notificación inmediata a las familias en caso de tener un alumno con síntomas.
En el caso de que un alumno/a tenga que abandonar la Escuela, por motivos de salud, la familia no entrará, sino que el alumno se acercará a la salida correspondiente. El alumno/a será acompañado por la Conserje.
Obligación de la familia de comunicar por teléfono o email a la Escuela, lo antes posible, el estado de salud del alumno, para poder tomar las medidas necesarias (recabar información sobre el entorno del alumno/a afectado).
En el caso de que un alumno/a falte a clase, la familia deberá de notificar el motivo de la ausencia, ya sea por correo electrónico o teléfono.
- Responsable de accionar este protocolo
La Coordinadora COVID avisará al concejal responsable y a la familia.
La Coordinadora COVID tendrá teléfonos de las familias para avisarlas de cualquier incidente.
Las familias deberán tener el teléfono habilitado, mientras sus hijos/as estén en la Escuela, para poder comunicarnos con ellas ante cualquier incidencia.
7.6. En el caso de que un miembro de la comunidad educativa (alumnado o trabajador) dé positivo de la COVID-19
a. Protocolo de actuación:
En caso de que un miembro de la Comunidad educativa dé positivo en COVID-19, se informará de manera inmediata al Concejal responsable,
- por medio del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ,
- por teléfono: 649.929.979
. Se facilitará recabará información sobre su entorno en la Escuela, para detectar las personas que han tenido contacto con el trabajador o alumno. Todo esto respetando la Ley de Protección de Datos.
Se recuerda que el número establecido para informar de casos de COVID-19 es 900 612 112.
c. Responsable del protocolo:
Coordinadora COVID.
8. ACCESO A LA ESCUELA DE PERSONAL AJENO A ELLA.
Proveedores de suministros a la Escuela.
La Escuela consensuará con los proveedores un horario de reparto y se les informará del acceso que deben utilizar para descargar la mercancía. Se reservará un espacio específico para la recepción/devolución de mercancías, situada cerca de la puerta de acceso. El personal de reparto, que debería cumplir su propio protocolo de prevención e higiene, no debe superar esta área de recepción, y se supervisará el cumplimiento de la normativa de protección.
En este espacio: Se deben eliminar los embalajes de las mercancías recibidas.
Se debe llevar a cabo una desinfección de aquellos envases que hayan estado en contacto con el exterior durante el proceso de aprovisionamiento.
Los albaranes y justificantes deben dejarse encima de la mesa para evitar el contacto con el proveedor y siempre deben permanecer en esta zona de recepción.
Los dispositivos utilizados (bolígrafos, etc.) deben ser preferiblemente utilizados siempre por la misma persona. En caso de compartirlos, se deberán desinfectar después de cada uso.
Tras la recepción y/o manipulación de paquetes/pedidos se debe limpiar y desinfectar la zona y el personal debe lavarse las manos con agua y jabón desinfectante.
9. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS A TENER EN CUENTA
Cumplimiento de tres reglas fundamentales:
- La utilización de la mascarilla en todo momento de forma correcta, tapándose la nariz.
- Limpieza frecuente de las manos.
- Distancia interpersonal de al menos 1,5 m.
- Los saludos serán siempre a distancia (ni codo, ni mano, ni besos, ni abrazos).
- En casos de toser o estornudar cubrir la boca y la nariz con el ángulo interno del codo.
- Debido a la difícil situación que están viviendo los alumnos/as, creemos oportuno también, prestar especial atención a los aspectos emocionales del alumnado en general y a los posibles casos más vulnerables.
- Respetar la disposición de la cartelería distribuida por la Escuela.
- El contacto con las familias será fundamentalmente, vía telemática (mail, teléfono o videoconferencia). En caso de no poder solucionar el problema por esta vía, se solicitará la cita previa.
- No se permitirá la entrada de los padres a la Escuela. Se anima, en la medida de lo posible, a que familiares con mayor riesgo de contagio, como son los abuelos/as, no acompañen a sus nietos/as a la Escuela
- El Centro dispondrá de los termómetros sin contacto.
- Se emplearán el tiempo necesario para familiarizar al alumnado con las normas a cumplir del Plan de Contingencia.
- Se ruega puntualidad para poder garantizar el buen funcionamiento de las entradas y salidas de la Escuela, tanto profesores como alumnos/as.
- Cada profesor se encontrará en su respectiva aula 10 minutos antes del comienzo de la actividad lectiva, para el debido acondicionamiento del espacio (ventilación, limpieza si es necesario, etc.).
- Al terminar la actividad docente, las aulas quedarán recogidas para la facilitación de la limpieza de éstas.
- No se usará, en la medida de lo posible, un mismo espacio compartido por dos profesores/as diferentes en el mismo día.
- Se reubicarán las reuniones en los espacios más amplios, manteniendo la distancia de seguridad establecida. Conforme a esto, el Claustro se reunirá en la Biblioteca
Santa Cruz de Bezana, septiembre de 2020