cabecera

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana clausura su servicio de Ludoteca de Verano 2020, haciendo un “balance muy positivo de la actividad”.

El servicio de ludoteca municipal arrancó el pasado mes de julio en las sedes de los CEIP María Torner, en Mompía, y Buenaventura González, de Bezana, abarcando las cuatro quincenas correspondientes a los meses de julio y agosto. En ella han participado un total de 191 niños y niñas escolarizados en educación infantil y primaria. De este total, 182 usuarios se acogieron a la opción de jornada completa (7 horas, de lunes a viernes, con servicio de comedor).

 

Desde el consistorio, tal y como afirma su alcalde, Alberto García Onandía, “hemos realizado un importante esfuerzo para poder ofrecer el mejor servicio posible a nuestros vecinos, en una situación tan complicada como la que estamos viviendo en esta pandemia provocada por el Covid-19”. El alcalde se refiere así al compromiso social  adquirido por el actual equipo de gobierno, y mediante el cual se ha tratado de “dar respuesta a la problemática con la que se encuentran muchas familias a la hora de sobrellevar el cuidado de los hijos y el trabajo, en un momento en el que el coronavirus impone muchas limitaciones. Nuestro objetivo es ofrecerles toda la ayuda y las facilidades que podamos, garantizándoles, en todo momento, que se están siguiendo los protocolos y medidas de seguridad marcados por las autoridades sanitarias para el desarrollo de este tipo de actividades”.

 

La crisis del coronavirus hizo necesario un replanteamiento de toda la campaña estival de ludoteca, por lo que se redujo el número de plazas ofertadas y el ratio de niños por grupo, creando “pequeños grupos burbuja”. En esta ocasión, y al reducirse el número de plazas disponibles, el ayuntamiento estableció una serie de criterios de adjudicación, en los que se primó la situación laboral de los núcleos familiares empadronados en el municipio de Santa Cruz de Bezana.

 

Para Manuel Pérez, concejal del área de Educación, “la experiencia y el balance global han resultado muy positivos, tanto para nosotros como para las familias de los participantes, que así nos lo han hecho saber. El planteamiento y la organización de esta “nueva” forma de  ofrecer el servicio de ludoteca han funcionado a la perfección y hemos podido ofrecer el servicio, sin incidencias, durante todo el periodo vacacional de verano”. Pérez también ha querido agradecer la colaboración de monitores y familias, “porque gracias al gran trabajo de unos y a la responsabilidad de los otros, hemos podido sacar delante, de manera muy satisfactoria, este proyecto”.

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha adelantado, además, que “siempre y cuando la situación sanitaria lo permita”, la intención es continuar ofertando el servicio de ludoteca municipal durante los periodos no lectivos del curso escolar 2020-2021.

El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga Martínez, han firmado el quinto convenio, mediante el cual el consistorio bezaniego mantiene su cooperación con el Programa de Recursos Educativos para la Educación Obligatoria.

 

En esta ocasión, el Ayuntamiento aportará para el Curso Escolar 2020-2021, 17.000 euros, facilitando que los alumnos de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria del municipio, puedan tener acceso a los materiales educativos necesarios. Esta cantidad permitirá reducir la cuantía que deben aportar las familias del municipio que participan en el dicho Programa.

 

Alberto García Onandía ha destacado el valor “de este tipo de acuerdos, para facilitar, el acceso a la educación de nuestros vecinos, tratando de dar respuesta a las necesidades de aquellas familias cuya situación económica dificulta la adquisición de material escolar”.

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha organizado, del 22 al 30 de agosto, la II Ruta del Pincho, coincidiendo con la celebración de la II Feria Nacional del Tomate Antiguo, que tendrá lugar el próximo sábado 29, en la Plaza Margarita, de Bezana.

 

Los pinchos, que contarán todos con tomate como ingrediente principal, se podrán degustar en los locales participantes, dentro de su horario habitual,  y a un precio fijado de 1.50€.

Tal y como ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía, “con actividades como esta buscamos una dinamización de la hostelería local y dar a conocer diferentes establecimientos hosteleros, entre los vecinos y turistas”. Luis del Piñal, concejal de desarrollo local del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, ha destacado “el gran éxito que de la pasada edición”. Un éxito que, dentro de los protocolos sanitarios correspondientes, esperan repetir este año.

 

Del Piñal subraya que “con esta unión de la gastronomía y la agricultura tradicional queremos poner en relevancia que Sant Cruz de Bezana es uno de los municipios de Cantabria con más proyectos sobre agricultura ecológica y hacer partícipe a la hostelería de la zona, en el fomento del consumo de alimentos de proximidad”.

 

Los locales participantes son: Canorín, La Violeta, O'Dowells, Nimon, La Merced, Bezana Lago, El Peñón de Costa Quebrada, Monari, Mompys y Évalo.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana celebrará el próximo sábado, 29 de agosto, la II Feria Nacional del Tomate Antiguo, con un completo programa de actividades. Un evento con el que, tal y como ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Luis del Piñal, “pretendemos potenciar y defender el consumo local, apoyar al sector primario y promocionar el cultivo ecológico”.

Esta feria también sirve para reforzar el trabajo que el consistorio ha venido realizando en los últimos meses, en torno a la promoción de la agricultura y el consumo local, con la realización de otras iniciativas complementarias, como por ejemplo, el Banco Municipal de Semillas, pionero en España; o la pasada edición de la Feria Online de la Huerta Tradicional”.

 

Alberto García Onandía, alcalde de Santa Cruz de Bezana, ha explicado que “a pesar de que la actual situación provocada por la pandemia de Covid-19 nos obliga a ofrecer un formato de feria algo distinta a la del pasado año, estamos orgullosos de poder sacar adelante este evento con el que queremos seguir apoyando a los productores locales, el comercio y la hostelería, siguiendo nuestra actual línea de trabajo; con actividades y propuestas atractivas y seguras para los distintos sectores de la población, siempre respetando y cumpliendo de forma estricta con todas las medidas de seguridad y los protocolos Covid marcados por las autoridades sanitarias”. A este respecto, García Onandía ha añadido que el Ayuntamiento se reserva el derecho de cancelación o variación de la programación del evento, en caso de que sea necesario.

 

Todas las actividades de la feria se desarrollarán al aire libre, cumpliendo con el protocolo de seguridad Covid-19 y todas las medidas dictaminadas por las autoridades sanitarias (aforo limitado, distancia social, uso obligatorio de mascarilla y gel desinfectante), con el objetivo de garantizar la salud y la seguridad de todos los participantes en el evento.

La Feria del Tomate Antiguo es una iniciativa surgida en 2019 desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y que otros municipios también han llevado a su programación veraniega, “con proyectos y una programación exactamente iguales a nuestro original, y que además se van a celebrar en la misma fecha”. En Bezana está previsto que la II Edición de la Feria Nacional del Tomate Antiguo se desarrolle el sábado, 29 de agosto, entre las 10 y las 19 horas, en la Plaza Margarita de Bezana.

 

Actividades

Contará con un mercado ecológico, en el que estarán presentes diferentes agricultores procedentes de toda España, los cuales ofrecerán la posibilidad de comprar “decenas de variedades de tomates antiguos, entre ellos, los ganadores de la pasada edición”. Además, se van a ofrecer distintas charlas con consejos para horticultores y sobre agricultura cántabra. También habrá exposiciones de tomates antiguos, con la posibilidad de conocer más acerca de algunas variedades ya extintas, y se podrá visitar una interesante muestra sobre la historia de esta hortaliza, tan presente en nuestra gastronomía.

También se han programado algunas actividades infantiles, como los talleres de “Pequeños Huerteros”, “Hilado” y “Fabricación de Cajas Nido”.

El chef del Cenador de Selores, Antonio Vicente, ofrecerá a los asistentes un interesante showcooking, en el que pondrá en valor su gran apuesta por el producto local. Antonio Vicente es un apasionado de Cantabria, de sus paisajes, de su gente y de sus productos y así lo mostrará en este encuentro con el público, que también se llevará a cabo en la misma plaza Margarita.

 

Concurso

Un año más, en el Concurso de Tomates podrán participar todas aquellas personas que entreguen dos frutos de su huerta y un jurado internacional de expertos elegirá a los ganadores en las categorías de “Mejor Tomate Cántabro, “Mejor Tomate Español” y “Mejor Tomate del Mundo”.

Del Piñal ha animado a toda la población de Cantabria a participar en este concurso con los frutos recolectados de sus huertas, ya que “en esta región tenemos la suerte de contar con numerosos huertos, en los que crecen unos tomates de tal calidad, que estamos seguros de que podrán competir con los mejores del mundo”.

Como novedad, este año el consistorio entregará sendos galardones de “Tomatero Mayor”, a dos periodistas con un estrecho vínculo con Cantabria y una gran trayectoria en el ámbito gastronómico, Pedro Vallín y David Remártinez.

 

Jueves, 6 de Agosto de 2020, a las 10:08

Cartelera del Cine de Verano, en la Plaza Margarita

Escrito por

La I Vuelta Ciclista a Cantabria Femenina para categorías cadete y  juvenil, que se va a disputar este fin de semana en las carreteras de Cantabria, y que está organizada por la federación Cantabria de ciclismo y los clubes del CC Meruelo y ODC Sportpublic , pasará por el municipio de Santa Cruz de Bezana este próximo domingo, 9 de agosto.

 

La prueba, para categoría cadete,  dará comienzo a las 9:30 horas, desde las inmediaciones del Centro de Salud de Bezana, y se realizará sobre un recorrido de 42 Km. Posteriormente, a las 11:00  horas,  tomarán la salida las participantes en la categoría juvenil, para completar un recorrido de 64 Km, sin mucha dificultad orográfica, pero en el que gran ritmo será el protagonista de la prueba.

Esta última prueba será retransmitida íntegramente por la plataforma SPORTPUBLIC TV, que contará con los comentarios de la Paco Ruiz y Gema Pascual, seleccionadora Nacional de ciclismo femenino de la RFEC.

 

 

 

 El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, acompañado por la concejala de Deportes, Ana Isabel Rojo, y el concejal de Obras, Luis del Piñal, han visitado el nuevo rocódromo exterior del Polideportivo Municipal de Soto de la Marina, que quedará abierto al público a partir de esta misma tarde.

 

Dentro del marco del plan de obras, mantenimiento y reforma de infraestructuras, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha instalado una marquesina anexa a la fachada sur del edificio. En uno de los fondos, realizado sobre muro de hormigón, se ha ubicado este rocódromo al aire libre, que incorporará la escalada como actividad deportiva complementaria, a las que se realizan actualmente en esta instalación municipal.

 

Según detalla el alcalde, “este polideportivo cuenta con un volumen elevado de usuarios, que entrenan y juegan a diario en sus respectivos clubes de bádminton, baloncesto, patinaje, fútbol sala, tiro con arco o voleibol, acogiendo, además, las actividades deportivas del alumnado del CEIP Costa Quebrada. Con esta nueva marquesina, los atletas y deportistas pueden realizar ejercicio en el exterior, incluso en días de lluvia, y con el rocódromo ampliamos esta lista de deportes y ofrecemos una nueva alternativa de ocio a los usuarios”.

 

La marquesina tiene una superficie de 210 metros cuadrados, con cubierta prelacada. Este nuevo espacio cuenta, además, con iluminación artificial para facilitar que los usuarios puedan hacer uso de esta instalación en horario nocturno.

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha convocado las ayudas para la adquisición de material escolar, destinada a alumnos  escolarizados en Educación Infantil  de primer ciclo (2 años) y de segundo ciclo (3, 4 y 5 años), empadronados en el municipio. La cuantía total de esta ayuda para el año 2020 asciende a 10.000 euros.

El Ayuntamiento concederá una ayuda económica de 50 euros, destinada a material escolar, para los solicitantes inscritos en un aula de 2 años del municipio, y de 100 euros por cada menor matriculado en el segundo ciclo de educación infantil.

Las solicitudes de subvención podrán ser presentadas en el Registro Municipal, o a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, www.aytobezana/sedelectronica.es hasta el próximo 18 de agosto.

- Fotocopia del Libro de Familia completo.

- Certificado del Centro escolar donde esté matriculado.

- Justificación de ingresos (las tres últimas nóminas, pensiones, certificaciones del Servicio Cántabro de empleo, etc.), fotocopia y original, de las personas a cuyo cuidado estén los escolares (padre, madres o ambos, tutores,etc.)

- Ficha de terceros de la cuenta bancaria cuyo titular debe ser una persona a cuyo cuidado estén los escolares (padre, madre, tutor, etc.).

- Certificación de minusvalía o título de familia numerosa.

- Declaración responsable de no percibir ingresos (cuyo modelo se facilitará).

- En caso de separación, la sentencia y el convenio regulador.

Recibidas las solicitudes, el personal de servicios sociales verificará que cumplen los requisitos exigidos y, si se advirtiese que la solicitud presentada carece de alguno de los datos que en ella se requieren o la documentación recibida fuese defectuosa o faltase alguno de los documentos, se comunicará al interesado para que, en el plazo de diez días hábiles desde que reciba la notificación, subsane la falta, aporte el documento o cumplimente el trámite requerido.

 

Guarderías

Asimismo,  con la finalidad de promover y fomentar la conciliación de la vida laboral y familiar, el consistorio destina otra partida de 10.000 euros para Ayudas al pago del servicio de Guarderías o Centros de Educación Infantil que no gocen de gratuidad, a las familias con menores, bien sean hijos naturales, adoptados o en régimen de guarda y custodia, hasta que cumplan la edad de escolarización en un aula infantil de 2 años y dé comienzo el curso escolar.

Para esta solicitud se establece un plazo único de presentación,  desde el 1 de enero al 31 de diciembre. No obstante, éstas se concederán con carácter retroactivo, desde el primer mes de utilización del servicio, con independencia de la fecha de resolución, siempre que acrediten el cumplimiento de todos los requisitos.

Las prórrogas de las ayudas deberán ser formuladas en el mes de septiembre, debiendo acreditar el mantenimiento de todos los requisitos en virtud de los que se ha concedido la ayuda.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha resuelto el concurso de ideas para la redacción del proyecto de cubrición y reparación de la pista deportiva al aire libre, de Soto de la Marina. Este concurso, al que se presentaron 16 proyectos, estaba dirigido a arquitectos y equipos de arquitectos colegiados en Cantabria, y menores de 40 años, “con el objetivo de apoyar y fomentar los valores profesionales e iniciativas de nuestros jóvenes”.

 

Tal y como ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía, “se trata de una obra financieramente sostenible, que alcanzará los 400.000 euros de presupuesto, y a la cual  haremos frente con el superávit de tesorería municipal. Tenemos claro que es una inversión encaminada a mejorar la calidad de vida y las dotaciones en servicios de nuestros vecinos”. A este respecto, García Onandía ha destacado la importancia del proyecto para el actual equipo de gobierno y ha asegurado que “con esta remodelación, dicho espacio ofrecerá múltiples posibilidades de uso. Nuestra intención es que se convierta en punto de encuentro, en un lugar de reunión para los vecinos y vecinas de Soto de la Marina. La idea es que en este espacio se pueda practicar deporte, pero también celebrar un mercado, una fiesta, un concierto….”.

 

La cubrición y remodelación de la pista completaría las obras de urbanización perimetral que se han llevado a cabo recientemente en este espacio, junto con la rehabilitación de la bolera y la puesta en marcha del establecimiento hostelero, concesionado por el Ayuntamiento, y que ya está en funcionamiento desde hace unos días.

 

Del proyecto ganador, el jurado ha destacado “el delicado tratamiento de la luz que ofrece su cobertura, con una doble piel que contiene la estructura horizontal y que dará lugar a una iluminación tamizada y uniforme, así como la viabilidad técnica y económica de la solución propuesta, la utilización de recursos y materiales ajustados al programa de necesidades planteadas y la facilitad de mantenimiento”.

 

Página 9 de 24