Mostrando artículos por etiqueta: formación
Nueva oferta de cursos formativos gratuitos para desempleados
El alcalde, Alberto García Onandía, y la concejala de Desarrollo Local y Participación Ciudadana, Margarita Alonso, han presentado la nueva oferta formativa municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana.
Se trata del programa Formación para el Empleo 2023, en el que se han incluido una serie de cursos gratuitos, algunos de los cuáles se impartirán de forma presencial en el Edificio Rada, y otros a través del Campus Municipal de Teleformación www.bezanaformacion.com
El periodo de solicitud de plaza estará abierto hasta el próximo 24 de marzo y las inscripciones podrán realizarse a través de la propia plataforma de teleformación, o en registro municipal.
Los cursos ofertados son los de Tarjeta profesional del metal TPM; Tarjeta profesional de construcción TPC; Carretilla elevadora; Plataforma elevadora; Puente grúa; Carnet de aplicador de productos fitosanitarios; Curso de socorrismo acuático y Manipulación de alimentos.
Todos ellos están dirigidos a personas inscritas como demandantes de empleo, que estén empadronadas en Santa Cruz de Bezana, dándose prioridad al colectivo femenino.
La Agencia de Desarrollo Local de Santa Cruz de Bezana será la encargada ofrecer toda la información necesaria a los interesados, que podrán contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 942 58 58 25
Soto de la Marina acoge una exposición divulgativa sobre formación en protección civil y emergencias, dirigida a escolares de Primaria
El Centro Social de Soto de la Marina acogerá, durante las tres próximas semanas, una exposición temporal sobre la actividad de los servicios de emergencia del Gobierno de Cantabria, dentro de la segunda fase del programa de divulgación y formación de protección civil y emergencias, dirigido a escolares de Educación Primaria. El objetivo, enseñar a los escolares a prevenir, autoprotegerse y actuar ante situaciones de emergencia.
Un grupo de estudiantes y profesores del CEIP Costa Quebrada (Soto de la Marina) han sido los primeros en recorrer esta exposición, guiados por dos rescatadores del cuerpo de Protección Civil del Gobierno de Cantabria. La consejera de Presidencia e Interior, Paula Fernández, ha acudido, junto al alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, a la primera de estas acciones formativas, que se desarrollará durante las próximas semanas en el centro social de Soto de la Marina (Bezana) y a la que acudirán colegios de Santander y Santa Cruz de Bezana, así como público en general.
También han asistido los concejales Manuel Pérez, José María Mier, Margarita Alonso, Carlos Macho y Josefa Serra.
Paula Fernández Viaña ha señalado la importancia de que los niños cuenten con ciertas nociones para prevenir y evitar posibles daños personales en caso de emergencia, así como conocer los medios de intervención con los que cuenta la Comunidad Autónoma de Cantabria. "Es un proyecto muy interesante", en el que la clave es empezar la educación "cuanto primero mejor" también en el ámbito de las emergencias, ha subrayado la consejera de Presidencia e Interior.
Asimismo, ha destacado el alcance del proyecto, desarrollado en colaboración con la Consejería de Educación, y que continuará en próximas fechas en la comarca de Liébana.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García, ha mostrado su satisfacción por el comienzo de esta actividad en el municipio y ha opinado que los niños a estas edades "son muy receptivos" y pueden conocer los recursos de protección civil y acercarles a los usos y reacciones idóneas. "Es una acción social extraordinaria" por parte del Gobierno de Cantabria, ha señalado.
En esta segunda edición del programa de formación de protección civil y emergencias en Educación Primaria, el Gobierno cántabro ha elaborado una serie de paneles informativos sobre la organización del Sistema de Protección Civil autonómico, con consejos y medidas para mejorar la formación en autoprotección.
Charlas y material divulgativo
Las charlas divulgativas se imparten a escolares de Educación Primaria, y, a través de distinto material divulgativo y juegos, se explica cómo actuar ante riesgos naturales, antrópicos y tecnológicos.
Además, se forma sobre la conducta PAS, (Proteger, avisar, socorrer) y de la importancia de llamar al teléfono único de emergencias 112, ante cualquier tipo de incidente para asegurar una respuesta rápida de los servicios intervinientes. También hay una parte más práctica para mejorar la formación de los jóvenes.
Los escolares también aprenden en estas charlas la importancia de mantener la calma cuando es testigo de un accidente, y llamar al 112 para pedir ayuda.
El pasado año, este programa se desarrolló de forma piloto en trece centros educativos de Cantabria y participaron más de 700 alumnos. En la presente edición, el Ejecutivo regional quiere extender el programa e incrementar la participación, por lo que escolares de distintos centros educativos acudirán a una exposición temática, junto a unas charlas programadas en distintos puntos de la región.
https://www.aytobezana.com/portal/index.php/conoce-bezana-2/empleo-formacion-y-empresas/tag/formaci%C3%B3n#sigProId8944784e8e
Abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en la Lanzadera de Empleo
Apertura del plazo de presentación de solicitudes para participar en las 16 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria
Si quieres formar parte de un equipo, con otras 20 personas en situación de desempleo y un/a coordinador/a, durante 6 meses, con quienes trabajarás en adaptarte al mundo de hoy, a sus necesidades laborales y sociales, en los siguientes aspectos:Desarrollo personal, Desarrollo profesional, Búsqueda de empleo, y proyectos de emprendimiento.
Infórmate cuanto antes y entrega tu solicitud de participación en las siguientes catorce Agencias de Empleo y Desarrollo Local de Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, que cuentan esta edición con Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario: ADL Astillero, Adl Santa Cruz de Bezana, ADL Cabezón de la Sal, ADL Camargo, ADL Castro Urdiales, ADL Colindres, ADL Los Corrales de Buelna, ADL Medio Cudeyo, ADL Laredo, ADL Piélagos, ADL Reinosa, ADL Santander, ADL Suances y ADL Torrelavega.
Los Ayuntamientos de Santander y Torrelavega cuentan además con una lanzadera destinada a jóvenes menores de 30 años.
El programa es gratuito y totalmente voluntario, y está destinado a personas en situación de desempleo.
Plazo de solicitud abierto hasta fin de plazas existentes en cada territorio. ¡No dejes pasar la oportunidad!
- Díptico 14 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario generalistas
- Díptico 2 Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario para jóvenes
El Ayuntamiento y la Fundación del Metal colaboran para el desarrollo de una Escuela Taller
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y la Fundación Laboral del Metal de Cantabria han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de una Escuela Taller, que se incluye dentro del programa de formación “Escuelas de Talento Joven”, de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria.
Esta es una iniciativa que pretende proporcionar formación profesional práctica a personas en situación de desempleo, con el objetivo de facilitar su acceso al mercado laboral. El programa, que lleva por nombre “Renovando Bezana IV”, se centra en el diseño, la construcción y la reparación del mobiliario urbano para el municipio (marquesinas, papeleras, bancos…), así como otros elementos arquitectónicos que faciliten la accesibilidad universal a las personas con movilidad reducida.
En concreto, los Certificados de Profesionalidad que se van a impartir son “Mecanizado por arranque de viruta” y “Montaje y puesta en marcha de bienes de equipo y maquinaria industrial”, además de 495 horas de formación complementaria, como Prevención de Riesgos Laborales, Inserción laboral, Tecnología de la información y la comunicación, o Técnicas de búsqueda de empleo, que suman un total de 1.695 horas. Está previsto que el curso dé comienzo el próximo mes de noviembre.
Desde la Fundación del Metal explican que “se trata de un sector que, en la actualidad, está demandando un gran número de profesionales con este tipo de formación y que tiene un alto índice de empleabilidad”.
Mediante este convenio, el consistorio bezaniego aporta 15.000 euros que irán destinados a la adquisición del material necesario para la construcción de estos elementos, por parte de los alumnos de la Escuela Taller.
Tal y como ha explicado el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, “es una prioridad para este equipo de gobierno, facilitar todos los medios de los que disponemos para mejorar la empleabilidad de nuestros vecinos. Más aún si los resultados de estas acciones suponen, además, un beneficio visible para todos, como con la construcción de nuevo mobiliario urbano o con la reparación y renovación de otros elementos antiguos, lo que tiene un importante interés general y social para el municipio”.
Comienzan los nuevos talleres de la Escuela Municipal de Robótica
A lo largo de esta semana darán comienzo los nuevos cursos de la Escuela Municipal de Robótica de Santa Cruz de Bezana, que se desarrollarán entre los meses de marzo y mayo en su sede del Edificio Rada, y para los que, en algunos casos, aún quedan plazas disponibles.
Todos aquellos interesados en matricularse en alguno de sus talleres pueden solicitar más información en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El periodo de inscripción aún permanece abierto en el Registro Municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana. El precio de cada uno de estos talleres es de 20 euros al mes.
“Uno de nuestros principales objetivos es que la Escuela llegue a un alumnado lo más amplio posible y por eso estamos en continua renovación, buscando y ofreciendo nuevas alternativas formativas y cursos especializados. Desde su puesta en marcha, en 2019, tuvimos claro que la robótica puede empezar siendo un juego maravilloso y pasar a convertirse en una oportunidad laboral muy atractiva”, ha explicado Luis del Piñal, concejal de Desarrollo Local y Participación Ciudadana”.
De este modo, en este cuatrimestre, la oferta formativa municipal se ha ampliado con la inclusión de algunas novedades, como el Taller de Robótica con Arduino, en el que se abordarán cuestiones relacionadas con la programación en Arduino, la electrónica y la robótica; o el Taller de Minecraft para Educación y Programación, a través del cual se enseñarán los diferentes usos educativos que tiene este videojuego, así como cuestiones relacionadas con los plugins, servidores, etc.
Además, el Taller de Creación de Videojuegos, uno de los más demandados de la Escuela, contará, a partir de ahora, con dos grupos diferenciados por edades; uno para menores de 12 años y otro para chicos y chicas a partir de esa edad. En este curso, los participantes podrán familiarizarse con conceptos básicos de programación, de una manera sencilla y muy dinámica, a través de proyectos prácticos y creativos, lo que les permitirá crear juegos de diferentes estilos y géneros, que luego podrán compartir con amigos y familiares a través de las redes sociales y portales especializados.
Además de estas novedades, la Escuela Municipal continúa ofertando su Taller de Lego Boost, recomendado para niños y niñas de 6 a 10 años, para introducir a los más pequeños en el mundo de la robótica y la programación, con divertidos juegos con piezas de Lego.
Para niños y niñas con un nivel más avanzado, y edades comprendidas entre 10 y 14 años, el Taller de Robótica Infantil se convierte en el espacio idóneo en el que dar los primeros pasos en el mundo del diseño, la programación y la construcción de robots.
Además, también se mantienen el Taller de Vuelo de Drones y el Taller de Impresión 3D.
El alcalde, Alberto García Onandía, ha animado a los niños y jóvenes del municipio a participar en esta Escuela Municipal de Robótica, “porque es el espacio perfecto para descubrir un mundo lleno de futuro y oportunidades, en el que, además, podrán divertirse un montón y aprender, mientras juegan y experimentan con la tecnología”.
Formación en Competencias Digitales para mujeres emprendedoras
Los próximos días 25 y 26 de enero, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de su Agencia de Desarrollo Local, ofrecerá un curso de Competencias Digitales dirigido a empresarias, emprendedoras o cualquier mujer con intereses o proyectos de negocio, que quiera mejorar sus habilidades y conocimientos en el ámbito digital.
Este taller forma parte del proyecto “Extraordinarias”, en colaboración con la Fundación Ciber Voluntarios y con esta iniciativa se pretende formar a mujeres emprendedoras de zonas rurales, con el fin de potenciar ideas y negocios activos, que están generando valor y economía local, e impulsarlos a nivel global.
Para ello, en este curso se abordarán contenidos como la importancia de la transformación digital; cómo crear perfiles profesionales en redes sociales; promoción de campañas de marketing digital; creación de contenido; anuncios; segmentación de audiencias….
La formación es totalmente gratuita y se realizará de manera online, los días 25 y 26 de enero, en horario de 18 a 19:30 horas. Las interesadas podrán inscribirse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el teléfono 942 58 58 25
Además, una vez completado el curso, “Extraordinarias Zona From Facebook” convocará un concurso en el que podrán concurrir las participantes que deseen. Entre todas las mujeres que participen en los talleres de todo el país, se seleccionarán las 10 mejores emprendedoras con proyectos capaces de impulsar la economía local, hacerla sostenible y escalable. Las finalistas disfrutarán de un programa de mentoring en procesos de transformación digital.
Abierto el plazo de inscripción para la nueva edición de la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de su Agencia de Desarrollo Local, y con la financiación del Gobierno de Cantabria, pone en marcha una nueva edición de su Lanzadera de Empleo y Emprendimiento, dirigida a potenciar las habilidades de las personas desempleadas y mejorar sus posibilidades de incorporación al mercado laboral.Los participantes recibirán formación, entrenamiento en competencias y habilidades para el empleo, así como toda la información necesaria para lograr un mejor desarrollo profesional.
Las personas interesadas en tomar parte en este programa pueden dirigirse a la Agencia de Desarrollo Local de Santa Cruz de Bezana, a través del teléfono 942 58 58 25, o en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este programa gratuito de orientación laboral se desarrollará en el Edificio Rada y tendrá un máximo de 20 integrantes y contará con el asesoramiento de una técnico, o coach, que acompañará a los participantes a lo largo de todo el proceso y colaborará en la consecución de sus objetivos.
Los participantes asistirán a sesiones virtuales y presenciales, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita, en las que se ofrecerán tutorías y actividades formativas relacionadas con las nuevas tecnologías, la mejora de competencias, la comunicación, la inteligencia emocional, el emprendimiento... La metodología de trabajo incluye tutorías individuales y grupales de coaching, en las que también se analizarán nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículum, cómo afrontar entrevistas de trabajo, realizar búsquedas de empleo 2.0, o aprender a posicionarse y diferenciarse mejor en el mercado laboral, entre otras.
Si estás interesado en recibir más información, pincha en este enlace y rellena el formulario https://forms.gle/8k8yJDeaPPW9UsnM6
La Escuela Municipal de Robótica amplía su oferta formativa para el curso 2021-2022
La Escuela Municipal de Robótica de Santa Cruz de Bezana volverá a abrir sus puertas el próximo mes de octubre con una amplia oferta formativa, en la que se han incluido ocho talleres, dirigidos a distintos tipos de público.
Desde que se pusiera en marcha en el año 2019, por la Escuela Municipal de Robótica han pasado cerca de 200 alumnos y alumnas, bien en sus talleres trimestrales y anuales, o asistiendo a los Campus que la Escuela organiza durante los periodos vacacionales del curso escolar.
En esta ocasión, la oferta formativa incluye, nuevamente, el Taller Lego Boost, que se impartirá durante todo el curso y para el que se han organizado dos grupos diferentes, debido a la gran demanda que genera. Recomendado para chicos y chicas con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años, “este taller ofrece una forma amena de introducir a los más pequeños en el mundo de la robótica y la programación, a través de juegos”. El primer grupo se reunirá los jueves, de 18:30 a 20:00 h. y el segundo tendrá lugar los viernes de 16:30 a 18:00 horas.
Para jóvenes de entre 10 y 14 años, el Taller de Robótica Infantil se convierte en el espacio idóneo en el que dar los primeros pasos en el mundo del diseño, la programación y la construcción de robots. Todos los jueves, de 16:30 a 18:00 horas.
“En esta etapa se trabajará la robótica y la programación, al tiempo que los alumnos se divierten mediante juegos y el descubrimiento de destrezas y habilidades manuales con las que podrán construir sus propios robots físicos”, ha explicado Luis del Piñal, concejal de Desarrollo Local y Participación Ciudadana.
Los jóvenes de hasta 15 años también podrán divertirse diseñando y desarrollando sus propios videojuegos. De octubre a diciembre, aprenderán de una forma amena y entretenida los conceptos más elementales de programación para la creación de videojuegos; desde el diseño de sus propios personajes y escenarios, hasta la lógica de los niveles. Una combinación perfecta de diversión y aprendizaje, que tendrá lugar los lunes, de 16:30 18:00 horas, en el Taller Infantil de Creación de Videojuegos. Los martes, de 16:30 a 18:00 horas también se desarrollará el Taller Juvenil de Creación de Videojuegos.
“Desde que decidimos poner en marcha esta Escuela, teníamos claro que la robótica puede empezar siendo un juego para los más pequeños pero, posteriormente, puede pasar a incorporarse a las competencias profesionales y el futuro laboral de nuestros jóvenes. Por eso, creemos que es muy interesante seguir ofertando opciones formativas para aquellas personas que ya tienen algún conocimiento previo en alguna de estas áreas, o quieren seguir especializándose y formándose en estas materias”, ha destacado el alcalde, Alberto García Onandía.
De este modo, el consistorio también pondrá en marcha los talleres de Impresión 3D; Vuelo de Drones; Creación Audioviscual (vídeo y música), o el Colabora en el robot Humanoide INMOOV. Todos ellos se desarrollarán en el último trimestre de este año.
“Con la Escuela Municipal de Robótica de Santa Cruz de Bezana hemos querido crear un espacio en el que los jóvenes del municipio puedan divertirse, aprender, jugar con la tecnología y, por qué no, descubrir opciones profesionales”, ha apuntado del Piñal.
En este proyecto el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de la asociación Bezana Tech, formada por jóvenes del municipio que ya son expertos en robótica, con vocación social, y que han colaborado con actividades municipales de juventud.
La Escuela Municipal de Robótica también tiene como objetivo llegar a un alumnado más amplio y, en los próximos meses, anunciará nuevos cursos especializados para estudiantes universitarios y trabajadores de distintos sectores que quieran ampliar conocimientos.
La Lanzadera de Empleo Municipal supera todas las expectativas
El consistorio tiene intención de continuar con este proyecto durante el próximo año
El edificio Rada, en Bezana, ha acogido el acto de clausura de la Lanzadera de Empleo Municipal, puesta en marcha por el Ayuntamiento el pasado mes de enero, a través de su Agencia de Desarrollo Local, y con la financiación de la consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria.
El alcalde, Alberto García Onandía, y el concejal del área, Luis del Piñal, han participado en el cierre de estos seis meses de proyecto, “cuyo principal objetivo era mejorar la empleabilidad de nuestros vecinos y vecinas”. Un programa que el regidor ha calificado como “todo un éxito y cuyos objetivos iniciales se han superado con creces. Al escuchar vuestros testimonios y las experiencia tan positiva que habéis obtenido en este proyecto, no puedo más que felicitaros enormemente y reafirmar nuestra intención de continuar apoyando futuras ediciones de la Lanzadera de Empleo Municipal”.
Tal y como destacó el alcalde, “uno de los principales objetivos del actual equipo de Gobierno en materia de empleo es ayudar a mejorar la capacitación y cualificación de nuestros vecinos y que esto sirva para incrementar sus posibilidades a la hora de encontrar un empleo estable y de calidad”.
Proyectos y Corporaciones Locales
Por ese motivo, según anunció el concejal, Luis del Piñal, “seguiremos contando con programas de este tipo que, como bien ha quedado reflejado con vuestra experiencia personal, tienen unos índices muy altos de empleabilidad. Además, contamos con varias iniciativas, en colaboración con la consejería de Empleo y Corporaciones Locales, a través del cual se han incorporado, esta misma semana, 13 personas desempleadas; 5 a servicio del departamento de obras, 4 dinamizadores y 4 más para la Oficina de Turismo. Además, desde otras áreas municipales, como la concejalía de Igualdad, también se ha puesto en marcha un Programa para el Fomento de la Inserción Laboral de las Mujeres del Municipio”.
Lanzadera Bezana ha contado con una docena de participantes, con muy diferentes perfiles profesionales y personales, de las cuales dos han llegado a este acto de clausura con sendos contratos de trabajo y el resto se ha embarcado, bien en proyectos de emprendimiento, o bien con nuevos estudios y retos “con los que reorientar sus respectivas carreras profesionales”, ha detallado la coordinadora de la Lanzadera, Josefina Casado.
Entre los usuarios de esta edición, unos jóvenes diseñador gráfica e ilustradora, una experta en marketing y comunicación; profesionales del sector turístico, de la prensa escrita o una “senior, con 60 años, que hasta entonces desconocía lo que era el mundo digital, y que en uno de nuestros encuentros empresariales obtuvo un contrato con una empresa de este sector”.
Pandemia
A lo largo de estos meses, la programación tuvo que adaptarse a los diferentes marcos marcados por la pandemia y por ese motivo ha tenido un formato mixto, en el que se han combinado las actividades presenciales con otras virtuales. La primera fase se centró en el estudio del mercado laboral y el trabajo en equipo. “Digamos que es la primera toma de contacto entre nosotros, esa parte en la que exponemos nuestras experiencias profesionales, nuestros conocimientos, habilidades y nuestras áreas de mejora, con el objetivo de que entre todos comenzásemos a trabajar como un equipo”, explica Casado.
A partir de ahí, los usuarios han trabajado en diferentes talleres orientados a aspectos como la mejora de curriculum; comunicación y oratoria; o cómo enfrentarse con éxito a entrevistas de trabajo, o mejorar la presencia en redes sociales y el ámbito digital, entre muchos otros. Durante las últimas semanas han participado y tomado la iniciativa en la organización de diferentes eventos y encuentros con empresas y otras lanzaderas de la región, en donde “pudimos compartir proyectos y modelos de negocios entre emprendedores de toda Cantabria, en donde nuestros usuarios pudieron recibir una magnífica mentorización. Para eso también contamos con la gran colaboración de la ADL del Ayuntamiento, que nos puso en contacto con empresas y emprendedores, que han pasado o que están instalados en el municipio”.
Además, la Lanzadera de Bezana, junto a la Suances y Camargo, organizaron los “Desayunos con Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cantabria”. Fueron cuatro jornadas en formato online durante las cuáles, los participantes en estas lanzaderas mantuvieron encuentros o entrevistas rápidas con empresarios y responsables de Recursos Humanos de importantes empresas, de las que resultaron muchos contactos y oportunidades laborales.
García Onandía hizo entrega de los diplomas que acreditan la participación en la Lanzadera de Empleo de Santa Cruz de Bezana y volvió a felicitar a sus usuarios y coordinadora por el “magnífico trabajo llevado a cabo en este tiempo y los grandes logros profesionales y personales que habéis alcanzado"
https://www.aytobezana.com/portal/index.php/conoce-bezana-2/empleo-formacion-y-empresas/tag/formaci%C3%B3n#sigProId6169f89a5a
Santa Cruz de Bezana pone en marcha su Portal Virtual de Formación Continua
Cuenta con una amplia oferta de cursos gratuitos, dirigidos a personas empadronadas en el municipio
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través del área de Desarrollo Local, ha puesto en marcha su primer Portal de Formación Continua www.bezanaformacion.com
Incluye una amplia oferta digital de cursos gratuitos, dirigidos a personas empadronadas en el municipio. “Nuestro objetivo es ofrecer una formación de calidad a aquellos vecinos y vecinas que se encuentren en situación de desempleo y quieran mejorar su formación para acceder más fácilmente al mercado laboral, pero también a aquellos que, aun estando en activo, quieran continuar formándose y ampliando sus habilidades profesionales”, ha explicado el concejal de Desarrollo Local, Luis del Piñal.
Actualmente, el portal alberga un total de 92 cursos, distribuidos en las áreas de Comercio y Marketing; Administración y Gestión; Habilidades Directivas; Hostelería y Turismo; Idiomas; Industrias Alimentarias; Informática y Programación; Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad.
“Este es un programa muy completo, con cursos que van desde la profesionalización en el sector de la gestión hostelera, hasta la enseñanza de idiomas, coaching, ofimática, programas informáticos o habilidades de comunicación, entre muchos otros, añade del Piñal.
El alcalde, Alberto García Onandía, ha hecho hincapié en la variedad de la oferta formativa del portal, “que se irá ampliando y variando a lo largo del año, para adaptarnos a las necesidades de los usuarios. El objetivo es dar la mejor respuesta posible a todas esas personas que quieren ampliar y mejorar su formación”.
Cabe destacar que todos los cursos están diseñados para impartirse a través de un aula virtual, que contará con los recursos multimedia, la dirección y el asesoramiento por parte de tutores y docentes, que el alumno pueda necesitar en cada una de las materias. Una vez finalizado el curso, el alumno podrá solicitar su inscripción en cualquier otro de los incluidos en el directorio y por cada uno de ellos obtendrá el correspondiente certificado de aprovechamiento.
El requisito para acceder a esta Plataforma Virtual de Formación Continua es estar empadronado en Santa Cruz de Bezana. Las inscripciones pueden realizarse, rellenando el formulario que encontrarán en la web www.bezanaformacion.com
Para solicitar más información, pueden ponerse en contacto a través del 942 585 825, o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.