cabecera

Actualidad

Actualidad (159)

Un año más, y ya van doce ediciones consecutivas, la Asociación Sancibrián 1950, con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, ha concedido sus becas de ayuda al estudio, a los cinco estudiantes de segundo de bachillerato del municipio con los mejores expedientes

 

En este acto participaron el alcalde, Alberto García Onandía, la concejala de Cultura, Nuria Cardenal, y el concejal de Educación, Manuel Pérez, quienes se ocuparon de entregar los premios a los estudiantes, junto al presidente de la Asociación, José Miguel Ruisoto Gaño, y otros miembros de esta agrupación.

 

Los premiados en esta edición fueron Ángela Lucio Martínez, con una nota media de 9,760, la cual recibió un cheque de 500 euros.  María Tabuenca Mendataurigoitia, con un expediente de 9,750 fue la segunda mejor estudiante y fue galardonada con un premio de 400 euros. Lucía Bolado  Rueda y su nota de 9,530  también obtuvo su reconocimiento y recibió un premio por valor de 250 euros. Mario Esteban Carmona Moratinos fue el cuarto en recibir su galardón, con un cheque de 100 euros. Sonia Gómez, con un expediente académico de 8,940 puntos, cerró el grupo de estudiantes premiados en esta edición 2021-2022.

 

A todos ellos se les entregó, además, un diploma acreditativo y un ejemplar del libro “Sancibrián 1950. Recopilación de familias, costumbres y formas de vida de Sancibrián a mitad del siglo XX”, escrito por José Miguel Ruisoto, y que rinde homenaje a esta pedanía.

 

Al finalizar la entrega de premios, el alcalde quiso felicitar a los estudiantes premiados, alabando su esfuerzo y dedicación, “porque a pesar de las dificultades añadidas por la Covid19, durante el pasado curso escolar, habéis trabajado muy duro para conseguir vuestros objetivos y obtener estas excelentes calificaciones”.

 

 

 

 

La Escuela Municipal de Robótica de Santa Cruz de Bezana volverá a abrir sus puertas el próximo mes de octubre con una amplia oferta formativa, en la que se han incluido ocho talleres, dirigidos a distintos tipos de público.

 

Desde que se pusiera en marcha en el año 2019, por la Escuela Municipal de Robótica han pasado cerca de 200 alumnos y alumnas, bien en sus talleres trimestrales y anuales, o asistiendo a los Campus que la Escuela organiza durante los periodos vacacionales del curso escolar.

 

En esta ocasión, la oferta formativa incluye, nuevamente, el Taller Lego Boost, que se impartirá durante todo el curso y para el que se han organizado dos grupos diferentes, debido a la gran demanda que genera. Recomendado para chicos y chicas con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años, “este taller ofrece una forma amena de introducir a los más pequeños en el mundo de la robótica y la programación, a través de juegos”.  El primer grupo se reunirá los jueves, de 18:30 a 20:00 h. y el segundo tendrá lugar los viernes de 16:30 a 18:00 horas.

 

Para jóvenes de entre 10 y 14 años, el Taller de Robótica Infantil se convierte en el espacio idóneo en el que dar los primeros pasos en el mundo del diseño, la programación y la construcción de robots. Todos los jueves, de 16:30 a 18:00 horas.

“En esta etapa se trabajará la robótica y la programación, al tiempo que los alumnos se divierten mediante juegos y el descubrimiento de destrezas y habilidades manuales con las que podrán construir sus propios robots físicos”, ha explicado Luis del Piñal, concejal de Desarrollo Local y Participación Ciudadana.

 

Los jóvenes de hasta 15 años también podrán divertirse diseñando y desarrollando sus propios videojuegos. De octubre a diciembre, aprenderán de una forma amena y entretenida los conceptos más elementales de programación para la creación de videojuegos; desde el diseño de sus propios personajes y escenarios, hasta la lógica de los niveles. Una combinación perfecta de diversión y aprendizaje, que tendrá lugar los lunes, de 16:30 18:00 horas, en el Taller Infantil de Creación de Videojuegos. Los martes, de 16:30 a 18:00 horas también se desarrollará el Taller Juvenil de Creación de Videojuegos.

 

“Desde que decidimos poner en marcha esta Escuela, teníamos claro que la robótica puede empezar siendo un juego para los más pequeños pero, posteriormente, puede pasar a incorporarse a las competencias profesionales y el futuro laboral de nuestros jóvenes. Por eso, creemos que es muy interesante seguir ofertando opciones formativas para aquellas personas que ya tienen algún conocimiento previo en alguna de estas áreas, o quieren seguir especializándose y formándose en estas materias”, ha destacado el alcalde, Alberto García Onandía.

 

De este modo, el consistorio también pondrá en marcha los talleres de Impresión 3D; Vuelo de Drones;  Creación Audioviscual (vídeo y música), o el Colabora en el robot Humanoide INMOOV. Todos ellos se desarrollarán en el último trimestre de este año.

 

“Con la Escuela Municipal de Robótica de Santa Cruz de Bezana hemos querido crear un espacio en el que los jóvenes del municipio puedan divertirse, aprender, jugar con la tecnología y, por qué no, descubrir opciones profesionales”, ha apuntado del Piñal.

 

En este proyecto el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de la asociación Bezana Tech, formada por jóvenes del municipio que ya son expertos en robótica, con vocación social, y que han colaborado con actividades municipales de juventud.

 

La Escuela Municipal de Robótica también tiene como objetivo llegar a un alumnado más amplio y, en los próximos meses, anunciará nuevos cursos especializados para estudiantes universitarios y trabajadores de distintos sectores que quieran ampliar conocimientos.

 

 

 

 

 

 

Viernes, 17 de Septiembre de 2021, a las 12:09

Vuelve la actividad cultural a los Centros Sociales del municipio

Escrito por

Con el descenso de la incidencia acumulada  y la entrada de la región en nivel 1 de riesgo Covid, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana retoma la actividad en sus centros socioculturales, con un gran número de propuestas y actividades culturales para todos los públicos.

 

Tal y como ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía, “con el incremento de la tasa de vacunación y la tendencia a la baja de todos los indicadores Covid, hemos pensado que era el momento de retomar nuestra actividad en los diferentes centros socioculturales que tenemos en el municipio. Son actividades muy demandadas por nuestros vecinos, que hemos tenido estancadas durante la pandemia y que se van a ir poniendo en marcha en los próximos días, tomando todas las precauciones necesarias y cumpliendo con las medidas marcadas por las autoridades sanitarias. Esta situación nos sigue obligando a reducir las plazas ofertadas y establecer un aforo limitado en  estas actividades, pero creo que es una manera muy positiva de ir volviendo a la normalidad”.

Además de las actividades para la tercera edad, como los talleres gimnasia de mantenimiento, memoria, etc., el consistorio también ofrece cursos de pilates, yoga, chikung, pintura y teatro. La mayor parte de estas actividades se imparten de octubre a junio, coincidiendo el calendario escolar.

 

Programación cultural

Al mismo tiempo, el consistorio bezaniego ha preparado una amplia y variada programación cultural para los próximos meses, con la colaboración del programa Enredarte de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

 

“Desde este viernes y hasta finales de año podremos disfrutar, en el municipio, de una amplia y variada programación cultural, en la que tenemos preparados espectáculos musicales, teatro infantil y familiar, obras para un público más adulto, cuentacuentos, magia… Desde el ayuntamiento seguimos apostando firmemente por la cultura y estamos felices de volver a ofrecer una alternativa de ocio de calidad a nuestros vecinos”, ha dicho la concejala de Cultura, Nuria Cardenal.

 

La programación dará comienzo este mismo viernes, 17 de septiembre, a las 18 horas, en el Centro Cultural de Soto de la Marina, con el espectáculo de teatro infantil “El viaje de Alicia”. La obra, a cargo de Amalgama Teatral, es  una reinterpretación del clásico de  Lewis Carroll en el que la danza, la música, las marionetas y el colorido llenarán de alegría el escenario

El sábado 25 de septiembre, a las 20 horas, el mismo espacio cultural acogerá el espectáculo musical Livepainting, de Sancibrián Producciones. Música y pintura en directo, en una  original y sorprenden propuesta.

El 1 de octubre, el teatro retornará al Centro Cultural de Soto de la Marina, con la comedia “Punto final”, de Abrego Teatro. Una comedia para público adulto en la que dos personajes de muy distinta condición buscan su espacio en una sociedad llena de incoherencia. En esta ocasión, la representación dará comienzo a las 20 horas.

 

El sábado, 16 de octubre, Ruido Interno nos llevará hasta el espacio exeterior con su espectáculo “Supernova. Desde las estrellas”; una singular narración del origen de nuestra existencia a través de proyecciones de vídeo, música, cuentos pop up……

Las entradas para todos los espectáculos que se desarrollan en el Centro Cultural de Soto de la Marina tendrán un precio de 2 euros y se pondrán a la venta desde una hora antes del inicio de la función.

 

Los más pequeños volverán a ser protagonistas de la oferta cultural, el viernes 22 de octubre, en la Biblioteca Municipal de Bezana. Allí, a partir de las 17 horas, “Halinda y su maleta de cuentos” ofrecerá dos sesiones de cuentacuentos a nuestros espectadores más jóvenes. La entrada de este espectáculo es gratuita pero es necesaria inscripción previa en la biblioteca.

También en noviembre y diciembre llegarán más propuestas musicales, con el grupo Altamar y sus versiones de los grandes éxitos de los 60 y 70; y también el teatro infantil y familiar, con “Había un pedazo de madera”, de Quasar Teatro; “La Magia de los Libros”, con el mago Xuxo; y “Curiosity”, con Nando Caneca.

 

El Ayuntamiento ha destacado que todas las actividades incluidas en esta programación se llevarán a cabo cumpliendo con todas las medidas higiénico sanitarias establecidas por las autoridades, para garantizar la seguridad, tanto del público como de los artistas y trabajadores de los espacios culturales.

 

Asimismo, el consistorio se reserva el derecho de cancelar o suspender dichas actividades, en función de la situación sanitaria.

 

 

 

 

  • El Ayuntamiento pondrá en circulación 15.000 bonos de 5 euros

  •  
  • Los ciudadanos podrán adquirir los bonos a partir de hoy, 16 de septiembre

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, en colaboración con la Cámara de Comercio de Cantabria, pone en marcha la segunda fase de la campaña Bono 5 euros Bezana, que permanecerá activa del 16 de septiembre al 15 de noviembre. Durante este periodo se pondrán en circulación un total de 15.000 bonos, por valor de 5 euros cada uno de ellos.

 

Dos meses, ha dicho el alcalde,  “en los que, a través de esta nueva campaña dinamizadora, trataremos de impulsar la actividad económica de nuestro municipio, mediante la promoción del comercio minorista y la hostelería. Además, también supondrá un beneficio considerable para el ciudadano, que podrá ahorrarse un tercio de sus compras al adquirir estos bonos y utilizarlos. El otoño es una época del año con gastos añadidos como, por ejemplo, los generados por la vuelta al cole, y creemos que este era un buen momento para llevar a cabo la segunda fase de nuestra campaña B5B”.

Se pondrán a disposición de los ciudadanos un total de 15.000 bonos de 5 euros y cada usuario podrá disponer de un máximo de 5. Así, el ciudadano podrá canjear los bonos en los establecimientos adheridos siguiendo la regla de 1 bono de 5€ por cada 15 € de gasto mínimo. “Por ejemplo, si hacemos una compra de 15 euros, pagaremos 10 y suponiendo que hagamos un gasto superior a 75 euros, podremos utilizar los 5 bonos y ahorrarnos 25 euros”, ha detallado el alcalde.

 

Una de las grandes novedades de esta edición es que los bonos adquiridos que no se canjeen en un máximo de 20 días, caducarán y volverán a ponerse en circulación para que puedan ser adquiridos por otra persona, tal y como ha explicado Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria.

 

En esta campaña Bonos 5 Euros Bezana, cuya primera fase se desarrolló con éxito entre los meses de mayo y junio, el consistorio bezaniego estima que se pongan en circulación más de 300.000 euros, destinados al ámbito comercial y hostelero. Esto supone “un esfuerzo muy importante para el ayuntamiento”, que aportará un total de 125.000 euros en el global de la campaña.

 

Tanto el alcalde, como el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, han animado a los hosteleros, comerciantes y ciudadanos, a participar en esta iniciativa, ya que “representa una oportunidad de dinamización del comercio y la hostelería muy importante para todos”.

 

Piñeiro les ha recordado que “el sistema es muy sencillo y dinámico. Los establecimientos deberán guardar los tiques o facturas simplificadas de las compras en las que se hayan utilizado los bonos y entregarlos periódicamente en el Ayuntamiento. Desde la Cámara, cada 15 días, realizaremos la comprobación y abonaremos el pago de los mismos”.

 

Los usuarios que ya se registraron en la campaña anterior, podrán acceder directamente a la plataforma www.bonosbezana.com utilizando el mismo usuario y contraseña, sin que sea necesario volver a registrarse de nuevo.

 

Establecimientos

Los establecimientos que participaron en la primera fase de la campaña y quieran seguir haciéndolo en esta, seguirán adheridos de forma automática y no necesitarán inscribirse en ninguna plataforma. En caso de que nuevos establecimientos comerciales y hosteleros quieran sumarse a la campaña, podrán hacerlo a través de la web www.bonosbezana.com

Podrán adherirse todos los establecimientos que, cumpliendo las condiciones, cuenten con domicilio social y/o fiscal en Santa Cruz de Bezana. Una vez introducidos los datos del establecimiento comercial, la Cámara de Comercio de Cantabria verificará su idoneidad para la participación en la iniciativa, contrastando estos datos con su censo.

Las bases de esta campaña y la relación de establecimientos adheridos ya se pueden consultar a través de la web www.bonosbezana.com

 

 

 

 

 

 

 

Desde hoy y hasta el próximo viernes 17 de septiembre, permanecerá abierto el periodo de inscripción en el Curso Oficial de Monitor de Actividades de Tiempo Libre Educativa Infantil y Juvenil, que se impartirá a partir del 2 de octubre en el Edificio Rada.

Este curso es totalmente gratuito y se desarrollará los sábados y domingos, en horario de 8 a 16 horas. La duración total del curso es de 10 fines de semana.

 

El próximo miércoles, 22 de septiembre, se publicará el listado de admitidos al #Curso, tanto en la página de facebook del Ayuntamiento como en esta web.

Para inscribirte,  es necesario descargarse el formulario que encontrará en la parte inferior de esta noticia y enviarlo  cumplimentado al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

El proyecto ganador se plasmará en el exterior del CEIP Buenaventura González, de Santa Cruz de Bezana

El certamen organizado por la Fundación Fondo Cantabria Coopera, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, pretende dar a conocer, mediante el arte urbano, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por Naciones Unidas para acabar con la pobreza y las desigualdades

 

El proyecto "Patrón Positivo", del colectivo artístico NSN997, formado por Michelangelo Massa, Roberto Norelli y Francesco Minopoli, ha resultado ganador del II Concurso de murales ‘Municipios de Cantabria y ODS: Objetivos que unen', organizado por la Fundación Fondo Cantabria Coopera, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana.

Santa Cruz de Bezana es el segundo municipio cántabro que participa en el Concurso de Murales Municipios de Cantabria y ODS 'Objetivos que unen', organizado por la Fundación Fondo Cantabria Coopera.

 

En colaboración con el Ayuntamiento, ambas entidades pretenden difundir y concienciar a los ciudadanos de la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “trabajando desde lo local y alineándose con la cooperación descentralizada, fundamento del Fondo Cantabria Coopera”.

El Jurado, integrado por la presidenta de la citada fundación, Silvia Abascal, la directora del CEIP Buenaventura González, Ana Jaén Fabós, y el concejal de Educación, Manuel Pérez Marañón, en representación del consistorio bezaniego, ha decidido otorgar el premio del certamen a este trabajo, basado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: 'Educación de Calidad’.

De hecho, según explican sus autores, la obra "Patrón Positivo" habla de “sociabilidad e intercambio, en el que todas las personas son protagonistas de una circulación horizontal del conocimiento”.

 

Premio único

La obra ganadora, dotada con un único premio de 1.000 euros, se plasmará sobre  un espacio facilitado por el consistorio bezaniego. Alberto García Onandía, alcalde del municipio, ha señalado que dicho espacio estará ubicado en el exterior del CEIP Buenaventura González, “al considerar este entorno como un emplazamiento perfecto para difundir y sensibilizar a los estudiantes más jóvenes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacerlo, en particular, sobre la necesidad de una educación de calidad”.

Un total de seis proyectos de artistas locales, nacionales e internacionales, aunque afincados en España, como es el caso de los miembros del colectivo ganador, optaron al certamen.

 

17 objetivos globales

Silvia Abascal ha recordado que, a través de esta iniciativa, el Fondo Cantabria Coopera quiere  promover, desde el arte urbano, la sensibilización sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, más particularmente, el Objetivos de Desarrollo Sostenible  4, que trata sobre la Educación de calidad.

‘Esta iniciativa se enmarca en la colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y el Fondo Cantabria Coopera, tal y como se promueve desde el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, Alianzas para lograr los objetivos’, ha afirmado Silvia Abascal, quien ha indicado que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana participa en el Fondo Cantabria Coopera y ha realizado una aportación destinada a financiar un proyecto de Cooperación para el Desarrollo.

 

Colectivo artístico NSN997

NSN997 es el nombre que le dieron al colectivo en 1997 Michelangelo Massa, Roberto Norelli y Francesco Minopoli cuando empezaron con el “writing” en Nápoles. Después de años separados se volvieron a reunir como colectivo en Madrid, en 2014. Empezaron entonces a desarrollar sus grafitis para llegar a los actuales POSITIVE PATTERN. Patrones figurativos que representan una sociedad positiva y cohesiva. Figuras en blanco y negro opuestas que se juntan. Dibujan imágenes dirigidas al espacio público que hablen de lo público. Un discurso sobres la sociedad como colectividad y los temas sociales, multiculturalismo y melting pot cultural. Intentan representar una redefinición de los valores y el equilibrio utópico entre opuestos. Han intervenido muros en diferentes lugares como Madrid, Badajoz, Valencia, Patras (Grecia), Lisboa o Giugliano (Italia) con imágenes que hablan de la sociedad intentando representar la complejidad de la misma.

 

 

 

 

 

Martes, 7 de Septiembre de 2021, a las 08:09

Comienzan las obras en el campo de fútbol de Bezana

Escrito por

En los próximos días también arrancará la construcción de un nuevo espacio de vestuarios en el campo de Soto de la Marina

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana acaba de iniciar las obras de mejora en el campo de fútbol de Bezana, las cuales están previstas que finalicen a finales del mes de septiembre.

Se trata de los trabajos de renovación del césped artificial y todo el sistema de riego, además de varias mejoras en la zona de duchas y aseos, barandillas, puertas y cerramientos, con una inversión municipal de 285.000 euros.

 

Estas mejoras se suman a otras llevadas a cabo a lo largo de este último año, en el que también se han renovado los banquillos y la carpintería en las ventanas de vestuarios. Además, recientemente han finalizado los trabajos centrados en garantizar y mejorar la accesibilidad en toda la instalación deportiva.

“Con estas últimas obras hemos llevado a cabo una reestructuración integral de la marquesina y la puerta de entrada, así como del edificio de taquilla, bar, terraza y otras instalaciones asociadas, con el objetivo de transformarlo en un espacio renovado pero, sobre todo, totalmente accesible”, ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía.

 

García Onandía ha destacado la apuesta del equipo de gobierno municipal por mantener, renovar y ofrecer las mejores instalaciones deportivas a sus vecinos. “Somos uno de los municipios más jóvenes de la región y también uno de los que cuenta con mayor número de clubes, asociaciones deportivas, equipos…. Entre todas estas actividades, el deporte base y, sin duda alguna, el fútbol son algunas de las más demandadas por nuestros vecinos. En los últimos meses estamos llevando a cabo un esfuerzo importante en la actualización de todos nuestros espacios deportivos y, próximamente, también comenzarán las obras en el campo de fútbol de Soto de la Marina, en donde se va a habilitar una nueva zona de vestuarios bajo el graderío sur del campo”.

 

Vestuarios en Soto de la Marina

Con una inversión cercana a los 200.000 euros, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana iniciará, en los próximos días, las obras de habilitación de este nuevo espacio de vestuarios en el campo de Soto de la Marina, adjudicadas a la empresa Aplibur, S.L. El plazo de ejecución previsto es de cuatro meses.

 

Este proyecto, tal y como ha explicado la concejala de Deportes, Ana Isabel Rojo, “incluye la construcción de dos vestuarios para jugadores; uno para árbitros y otro para entrenadores, además de un espacio destinado a almacén e instalaciones. Todo ello irá ubicado en una superficie aproximada de 200 metros cuadrados, bajo el módulo sur de las gradas que se construyeron en el año 2018.

 

El Embajador Permanente de la Unesco visita Santa Cruz de Bezana para conocer, de primera mano, el proyecto y el estado de la candidatura

 

El alcalde, Alberto García Onandía, ha recibido en el Aula Ambiental Costa Quebrada (Soto de la Marina) al Embajador Delegado Permanente de la Unesco, Andrés Perelló, que ha sido invitado por la vicepresidencia del Gobierno de Cantabria, a instancias de la Asociación Costa Quebrada, para conocer de primera mano la candidatura de Costa Quebrada para integrarse en la Red Mundial de Geoparques Unesco.

 

En el acto también han participado Pablo Zuloaga, vicepresidente del Gobierno de Cantabria; el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, así como la directora general de Turismo, Marta Barca; el director general de Universidades e Investigación, Antonio Domínguez, varios alcaldes, alcaldesas y concejales de los ocho municipios integrados en el geoparque: Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Camargo, Polanco, Suances, Santillana del Mar, Miengo, y representantes de la Asociación Costa Quebrada.

 

Una visita en la que el embajador ha podido hacer un pequeño recorrido por el corazón del Geoparque Costa Quebrada y asistir a la presentación de este proyecto. Además

de la riqueza del patrimonio geológico en la que se fundamenta el Geoparque, Perelló también ha podido conocer los avances del proyecto a lo largo de las últimas décadas, las infraestructuras propias y de los socios de la iniciativa, además del estado de tramitación de la candidatura.

 

El próximo 21 de septiembre se entregará el dossier definitivo con todas las sugerencias recibidas del Comité de Geoparques Españoles, a través de la Comisión Española de Relaciones con la Unesco, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.

 

Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana "reiteramos todo nuestro apoyo a este proyecto que, desde hace ya varios años fue gestándose desde abajo, con una implicación importante de los sectores productivos y de la sociedad civil. De hecho, la marca Costa Quebrada está totalmente asentada en este municipio y creo que debemos continuar y profundizar en esa línea.

La inclusión de Costa Quebrada en dicha red sin duda significará un importante respaldo e impulso (con una dimensión internacional) a las políticas de desarrollo local y conservación del medio, aprovechando sus valores de geodiversidad y paisajísticos".

Martes, 31 de Agosto de 2021, a las 10:08

La Vuelta 2021 llega a Soto de la Marina

Escrito por

 

Tras la entrega de premios, el consistorio entregará la Medalla de Honor al Mérito Deportivo al exciclista profesional, Ventura Díaz Arrey

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana vivirá  uno de los acontecimientos deportivos más importantes del panorama internacional, con la llegada de la etapa 16 de La Vuelta 2021. En Soto de la Marina, frente al polideportivo Ángel Pelayo, se instalará la línea de meta de esta décimo sexta etapa, que partirá desde Laredo y en la que se cubrirán un total de 180 kilómetros.

El municipio está listo para recibir a esta “particular comitiva” formada por más de 3.000 personas, entre periodistas, efectivos de policía nacional, guardia civil, organización, equipos deportivos y ciclistas de élite, procedentes de 190 países.

 

Los ciclistas entrarán en Santa Cruz de Bezana por la rotonda del hospital de Liencres, para seguir a través de Prezanes y el Alto de Lloreo. Llegarán hasta la iglesia de Bezana, en donde girarán para dirigirse hacia Sancibrián; pasarán por delante del edificio Rada y seguirán por la Avenida Fernando Sainz, hasta llegar frente al pabellón de Soto de la Marina. El itinerario completo quedará cerrado al tráfico desde una hora antes de la llegada estimada de la vuelta, que está prevista entre las 16:30 y las 17:30 horas.

Además, desde las 09:00 horas de mañana, hasta la finalización del evento, se producirá un corte total de tráfico en las siguientes calles: Avenida José María de Pereda, en Sancibrián, desde la entrada de Bergoneo hasta la intersección con El Palacio. También estará en la misma situación la Avenida Fernando Sainz, en Sancibrián, y Soto de la Marina.

Antes del paso de los ciclistas habrá una caravana publicitaria y, además, en el último kilómetro de la etapa se celebrará la Vuelta Junior Cofidis, en la que tomarán parte un centenar de niños y niñas de los CEIP Costa Quebrada, Buenaventura González, María Torner y Liceo San Juan de la Canal, que vivirán en primera persona uno de los grandes sueños de cualquier ciclista.

 

La Vuelta Junior Cofidis es un programa formativo-deportivo impartido por exciclistas profesionales y monitores cualificados que tiene como objetivos iniciar la educación de niños y niñas en el uso de la bicicleta, los hábitos alimentarios y la circulación segura por la vía pública. A través de las denominadas Aulas Ciclistas, los jóvenes han aprendido y puesto en práctica valores como el respeto, el esfuerzo y el trabajo en equipo, antes de vivir esta experiencia que tendrá lugar mañana, antes de la llegada de los ciclistas profesionales a la meta.

 

Parque Vuelta

El conocido como “Parque Vuelta” se instalará en los alrededores de San Juan de la Canal. Se trata de un espacio en el que participan varias entidades e instituciones patrocinadores de la Vuelta, que desarrollarán diferentes actividades para todos los públicos.

 

Homenaje Ventura Díaz

Una vez finalice la ceremonia de entrega de premios de la etapa, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana entregará su segunda Medalla de Honor al Mérito Deportivo al ex ciclista profesional Ventura Díaz Arrey.

“No podíamos haber encontrado mejor ocasión que esta para hacer entrega de esta distinción deportiva a nuestro vecino Ventura Díaz; un deportista con una larguísima trayectoria deportiva en el mundo del ciclismo, al que hoy queremos homenajear en su sitio natural, en el podio de una etapa de La Vuelta”.

Díaz Arrey será la segunda persona en recibir esta Medalla de Honor al Mérito Deportivo de Santa Cruz de Bezana, después de en 2019 lo recibiera el atleta Marcos Bermejo.

 

Santa Cruz de Bezana se convirtió este fin de semana en la capital mundial del tomate, durante la tercera edición de su Feria Nacional del Tomate Antiguo. Un evento que continuará celebrándose, también, en la jornada de hoy, y en el que además de numerosas actividades como catas, degustaciones, talleres,  charlas y reparto de semillas, pudo conocerse a los ganadores de su ya tradicional concurso de tomates.

 

En este sentido el tomate de Aretxabaleta fue elegido mejor tomate de España, mientras que el tomate de Abanillas, ganador del pasado año, se llevó el título de “Mejor Tomate de Cantabria”. Esta es una de las variedades de tomate con más tradición y mayor prestigio de las que se cultivan en el término municipal de Santa Cruz de Bezana, y una de las que se conservan en el Banco Municipal de Semillas.

 

Completó el podio, como mejor variedad internacional, el tomate amarillo de Rusia. Además, en esta edición también se ha hecho entrega  del “Premio Especial Costa Quebrada”, al tomate rosa de Izanoa. Un nuevo galardón dirigido a productores profesionales y que ha ido a parar a manos de estos jóvenes agricultores de La Rioja, cuyo tomate fue uno de los que más interés suscitó durante este primer día de feria, llegando a vender casi una tonelada, entre los cerca de 6.000 visitantes que pasaron por la feria durante  todo el día de ayer.

 

El jurado estuvo formado por la chef con estrella michelín Pepa Muñoz, la periodista  Paloma Menéndez; el crítico gastronómico, Pepe Barrena, y los periodistas David Remartínez (El Comidista) y Pedro Vallín (La Vanguardia), que en 2020 recibieron el reconocimiento de “Tomatero Mayor”.

La cocinera Pepa Muñoz fue, además, una de las grandes protagonistas de la jornada, ya que recibió, junto a la agricultora Teresa Herrería, pionera de la agricultura ecológica en Cantabria; y la periodista gastronómica, Paloma Menéndez, la distinción de “Dama de Rojo 2021”. Un galardón que la Organización pretende mantener en futuras ediciones y con el que pretende reconocer el trabajo de las mujeres en el ámbito de la gastronomía y la agricultura.  Ellas también fueron las encargadas de plantar los primeros árboles del “bosque gastronómico”, en el parque de San Roque, en Bezana.

 

Durante la mañana del domingo  el mercado de proximidad, con cerca de 80 puestos de venta, siguió abierto al público  y  se desarrollaron otras actividades de interés, como el Taller de Extracción de Semillas de Tomate, o charlas como “Los mejores trucos para mejorar tu cultivo de tomate”, impartida por Diego González, de finca Ecotierra Mojada y ganador del premio a mejor agricultor ecológico de Cantabria 2020, y Ricardo Ruiz, de Ecofinca La Mies. “Optimicemos nuestras cosechas de tomate”, a cargo del ingeniero agrónomo Teodoro Martínez Garmendia. Pepe Barrena, Premio Nacional de Gastronomía, presentó el proyecto del libro “La cocina del tomate”.

 

Entre una y otra de estas actividades, el Banco Municipal de Semillas repartió entre los asistentes una selección de semillas de tomate para “recuperar en nuestras huertas variedades de tomate, que ya han desaparecido del mercado”.

 

Pablo Gómez, agricultor ecológico, dirigió una gran degustación. abierta al público. del tomate de Abanillas y el tomate de Mazcuerras, ganador del premio Mejor Tomate de España 2019, explicando “los mejores secretos para disfrutar de este fruto tan especial”.

 

El broche final a  un fin de semana repleto de actividad lo puso la entrega de premios al ganador de la III Ruta del Pincho de Tomate, en la que han participado una docena de establecimientos hosteleros del municipio. El Mompy`s se hizo con el primer puesto, mientras que La Violeta y el Peñón CQ empataron en segunda posición.

 

 

Página 9 de 12