
Educación (61)
Subcategorías
La primera fase de las obras de ampliación del IES La Marina se ejecutará en 2020
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo ejecutará, en 2020, la primera fase de la ampliación del IES La Marina, en Bezana. Así se lo ha transmitido la consejera, Marina Lombó, al alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, durante la reunión mantenida ayer para abordar varios asuntos en materia de educación.
En el encuentro también han participado el concejal de Educación, Manuel Pérez Marañón; el director general de Centros Educativos, Jesús Oria, y el director del IES La Marina, Ignacio Iglesias.
Esta primera fase se corresponde con las obras de construcción de cuatro nuevas aulas, cuyo objetivo es atender la demanda de espacio de este instituto que, actualmente, cuenta con 564 estudiantes.
El alcalde ha destacado la urgencia de esta obra y ha trasladado a la consejería la petición planteada por la corporación municipal y la comunidad educativa del centro. “Somos uno de los pocos municipios de Cantabria en donde la población escolar sigue creciendo cada curso, por lo que requerimos una actuación urgente sobre este centro, que tiene una serie de necesidades importantes en cuanto a espacio y dotaciones se refiere”. Durante la reunión, Lombó afirmó que está previsto que las obras finalicen antes del próximo mes de septiembre.
El equipo de gobierno municipal también instó a la consejera a fijar una nueva reunión para “cerrar las siguientes fases del proyecto de ampliación de este centro, una vez finalicen los procedimientos administrativos llevados a cabo por el consistorio, para adquirir la parcela aneja al instituto, en donde se construiría el espacio deportivo y el resto de instalaciones demandadas”, ha añadido García Onandía. A este respecto, Marina Lombó ha mostrado su predisposición y, además, se ha referido a su compromiso por realizar un estudio sobre las necesidades de los centros educativos de Cantabria.
Asimismo, el regidor ha trasladado a la titular de educación sendas peticiones para instalar una marquesina en los accesos de los colegios José Escandón y María Torner.
Abierto el plazo de inscripción para las actividades de la UNATE en Bezana
Escrito por ComunicacionAbierto el plazo de inscripción para las actividades formativas de UNATE en Bezana
Desde hoy se abre el plazo de inscripción para las actividades formativas de la UNATE (Universidad Permanente para mayores de 50 años), que se impartirán en su nueva sede de Bezana. (Edificio Rada).
La Universidad ofrecerá 14 actividades formativas y agenda cultural propia para el primer semestre de 2020.
Así, la UNATE contará con un stand informativo y de matriculación en el Ayuntamiento de Bezana.
Por las mañanas, permanecerá abierto de 09:30 a 13:30 horas y las tardes de los lunes, miércoles y viernes, de 16:30 a 19:30 horas.
También puedes informarte en www.unate.org/bezana y en el teléfono 942 22 89 22
Cursos de Verano y de Extensión Universitaria de la UC
Escrito por Comunicacion
Primera reunión de trabajo para perfilar la nueva programación de los Cursos de Verano y de Extensión Universitaria de la UC, en Santa Cruz de Bezana
El Alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y el Concejal de Educación, Manuel Pérez Marañón, se han reunido, esta mañana, con el Vicerrector de Cultura y Participación, Tomás Mantecón; la Directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria, Marina Torres, y Violeta Bruschi, responsable de la sede los Cursos de Verano de la UC en Bezana.
Constituida como sede oficial en el año 2016, el Aula Medioambiental Costa Quebrada, en Soto de la Marina, volverá a acoger aquellos cursos y actividades culturales que, desde este marco universitario, se enfocan hacia temáticas relacionadas con el medio ambiente, la ciencia y la sociedad. En esta ocasión, el equipo de gobierno bezaniego ha propuesto incluir las aulas e instalaciones del recién inaugurado Edificio Rada como sede complementaria, en la que también podrían llevarse a cabo aquellas conferencias, seminarios o programas educativos, tanto de los Cursos de Verano como de Extensión Universitaria, vinculados con un ámbito más tecnológico, reforzando así el proyecto de la Escuela Municipal de Robótica.
Próximamente se firmará la renovación del Convenio Marco entre la UC y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, con una vigencia de cuatro años, y comenzará a definirse la que será la línea de trabajo para el curso 2020.
Estudiantes del IES La Marina viajan a Francia para participar en el “Projet europèen n 8. Tous différents, tous ensemble"
Escrito por ComunicacionUna veintena de alumnos del IES La Marina, acompañados por el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y el concejal de Proyectos Europeos, Carlos Macho Saiz, viajarán hasta Martignas Sur Jalle para participar en el "Projet europèen n 8. Tous différents, tous ensemble", segunda parte del programa Smart Dialogue.
Este proyecto nació en 2017, promovido por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana en hermanamiento con la ciudad francesa de Martignas Sur Jalle y fue aprobado por la Comisión Europea dentro del programa marco `Europa para los Ciudadanos´. El Ayuntamiento de Bezana, con el apoyo y asesoramiento de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria, diseñó y elaboró “Smart Dialogue” con el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes del municipio en la toma de decisiones políticas, a través de la promoción del uso de las nuevas herramientas digitales. Actualmente, el proyecto sigue un plan específico y anualmente se organizan una serie de actividades, que son coordinadas entre la Concejalía de Educación de Santa Cruz de Bezana y Martignas sur Jalle.
En 2018 una delegación francesa, con alumnos, profesores y representantes municipales visitó Bezana para participar en la primera edición de este encuentro, que estuvo cargado de conferencias, seminarios, debates, excursiones y visitas culturales.
Este año, “Smart Dialogue” tendrá continuidad durante la semana del 13 al 20 de octubre y, en esta ocasión, será la delegación bezaniega la que participe en un amplio programa de actividades, junto a otros grupos procedentes de Escocia, Grecia y Francia. Las actividades se desarrollarán, tanto en Martignas Sur Jalle como en las localidades de Burdeos, Andernos y Saint Jean D´Illac. Durante toda la semana, los jóvenes participarán en diferentes talleres de comunicación, desarrollo sostenible, jornadas medioambientales, deportivas, sobre arquitectura y construcción… Y también habrá tiempo para las visitas turísticas y la música.
Tal y como afirma Alberto García Onandía “nuestra apuesta por este tipo de proyectos reafirma la vocación europea que siempre hemos manifestado desde nuestro municipio y que venimos realizando desde hace años, sobre todo tras nuestro hermanamiento con la localidad francesa de Martignas”.
Este proyecto ha revitalizado la relación entre ambas localidades que, a través de “Smart Dialogue” pretenden difundir y fomentar el espíritu europeo entre los jóvenes, preparándolos para ser más participativos. “La idea es ofrecer un enfoque inteligente y divertido para que los chicos y chicas de nuestro municipio descubran las ventajas de colaborar de forma activa en la toma de decisiones”, afirma Manuel Pérez.
Servicio de Ludoteca para el periodo vacacional de Todos los Santos
Escrito por ComunicacionPrimer Servicio de Ludoteca durante el periodo vacacional de Todos los Santos
El plazo de inscripción para el Servicio de Ludoteca del primer periodo vacacional de Todos los Santos permanecerá abierto del 14 al 18 de octubre, ambos inclusive.
El procedimiento de solicitud es el habitual, aunque en la oferta de sedes solamente encontrarán la del Colegio Buenaventura González. Las otras dos sedes (María Torner y José Escandón no han podido utilizarse anteriormente por falta de usuarios).
La ludoteca permanecerá abierta los días 28, 29, 30 y 31 de octubre, con un total de 160 plazas, 60 de las cuales están reservadas para alumnos de infantil y 100 para estudiantes de primaria. También se oferta servicio de comedor y distintas opciones de horario.
Este servicio, que también estará en funcionamiento en los periodos de vacaciones de navidad, carnaval, primavera y verano de 2020, pretende ser un apoyo para las familias bezaniegas con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar en esos momentos de vacaciones escolares, mediante una completa oferta de ocio educativo.
Más información en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana. Concejalía de Educación
https://www.aytobezana.com/portal/index.php/conoce-bezana-2/educacion?start=32#sigProId027106a9ce
El Ayuntamiento ha acometido diversas obras de mejora en los centros educativos del municipio
Escrito por ComunicacionCoincidiendo con el periodo vacacional escolar, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, ha realizado diversas labores de mantenimiento y mejora en los centros educativos del municipio que, el próximo 9 de septiembre, darán por inaugurado el nuevo curso académico 2019-2020. En los colegios José Escandón, María Torner y Buenaventura González, además de actuaciones básicas de mantenimiento de todas las dependencias que lo requerían, se han acometido otras obras de mayor importancia. En el caso del colegio José Escandón, en Soto de la Marina, se ha instalado un nuevo cierre perimetral de la pista polideportiva. También se ha llevado a cabo la adecuación del Salón de Actos y se ha ejecutado una rehabilitación en la zona verde del patio, que mejora considerablemente ese espacio de ocio y juegos para los más pequeños del centro. Además, está previsto ejecutar una nueva inversión de 52.000 € para reponer el cierre del recinto, en las zonas Este y Sur, e instalar una marquesina con una puerta de acceso al colegio. Además, en el colegio de Infantil de Soto de la Marina se ha ejecutado, mediante convenio con la Consejería, la sustitución del cierre y se ha instalado una nueva puerta de seguridad. Esto ha supuesto una inversión de 12.000 euros. En el Colegio Buenaventura González, de Bezana, en el que se imparten educación primaria e infantil y que, además, cuenta con cuatro aulas de 2 años, se ha actuado sobre el sistema de calefacción y se ha instalado un nuevo parque de juegos en el recinto destinado a los alumnos de dos años. Tal y como afirma el concejal de Educación, Manuel Pérez, “próximamente se instalará otro parque junto al edificio de Educación Infantil. El suelo de caucho para exterior, que se ha colocado en esta nueva área recreativa, fue adquirido gracias a la colaboración de la A.P.A del centro y la recaudación económica obtenida en su tradicional mercadillo solidario”. Una vez finalizada esta primera fase de rehabilitación en los centros escolares, el Ayuntamiento estudia ejecutar una segunda etapa de mejoras, “con el objetivo de seguir mejorando las infraestructuras educativas de todo nuestro municipio”, afirmó el alcalde, Alberto García Onandía.
El Ayuntamiento continúa con el programa "Banco de Recursos"
Escrito por ComunicacionEl objetivo es facilitar el acceso de las familias del municipio a los recursos educativos de sus hijos e hijas
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana continuará apostando, durante el presente curso académico, por el proyecto Banco de Recursos, promovido desde la Consejería de Educación. El primer convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Consejería se firmó para el periodo 2016-2017, por un importe de 24.000 €. A éste, le han sucedido otros tres convenios más, lo que ha supuesto una aportación total de 73.000 €.
Es prioridad del actual equipo de gobierno continuar con esta política de colaboración, con el objetivo de facilitar a todas las familias del municipio la adquisición de los recursos educativos necesarios para sus hijos e hijas.
Actualmente, hay un total de 1.412 estudiantes de Educación Primaria y de la E.S.O., beneficiarios de estas ayudas. Para los alumnos y alumnas de Educación Infantil existe un fondo de 10.000 €, que permite la concesión de ayudas a las familias que lo soliciten y cumplan con los requisitos mínimos establecidos en la Ordenanza Municipal.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana fue pionero en tomar parte en esta campaña y, desde su comienzo, los centros educativos del municipio participaron activamente en dicho proyecto. A través de la Concejalía de Educación se ha colaborado en la provisión de fondos para la adquisición de estos recursos educativos.
Los centros beneficiados han sido los CEIP María Torner, Buenaventura González y José Escandón, además del IES La Marina.
Plazo extraordinario de matrícula para la Escuela de Música
Escrito por Comunicacion
A partir del próximo lunes 2 de septiembre se abre un plazo extraordinario de matrícula, para acceder a la Escuela de Música, en el curso 2019-2020.
La documentación estará disponible en la propia Escuela, en horario de tarde.
Los profesores y el personal de la Escuela informarán al interesado sobre la posibilidad de obtener plaza y los pasos necesarios para cumplimentar el impreso de matrícula.
Posteriormente, la matrícula y el pago de la tasa deberá formalizarse en el Ayuntamiento.
El equipo de gobierno de Bezana se reúne con la Asociación Alouda Cantabria, para conocer el programa Vacaciones en Paz y ofrecer su colaboración con el proyecto
Escrito por ComunicacionDesde el Ayuntamiento se apoyará a aquellas familias bezaniegas que acojan niños saharauis durante el verano de 2020
Alberto García Onandía, alcalde de Santa Cruz de Bezana, acompañado por concejales del equipo de gobierno, ha recibido a representantes de la Asociación Alouda Cantabria, así como a algunas de las familias cántabras y niños saharauis que, este verano, han participado en el programa Vacaciones en Paz.
Alouda Cantabria trabaja en favor de la causa saharaui, desde hace más de 10 años, con el objetivo de difundir el conflicto del Sáhara Occidental y sus graves consecuencias sobre la población de los campamentos de refugiados, en Tinduf. Entre sus numerosos proyectos y actividades de apoyo al Frente Polisario, Alouda organiza, cada año, el programa “Vacaciones en Paz”. A través de él, los niños y niñas saharauis disfrutan de unas vacaciones de verano en Cantabria, acogidos en familias de la región.
Durante el encuentro, los representantes de Alouda informaron al alcalde sobre “la pésima situación actual en los campamentos, en donde ya hay más de 180.000 refugiados, viviendo bajo unas condiciones muy duras”. La acogida posibilita a la población infantil salir de esta situación, durante los meses de julio y agosto, alejándoles, además, de las altas temperaturas del desierto argelino que, en esta época del año, pueden alcanzar los 50 grados. “Además, se les realizan reconocimientos y tratamientos médicos, se fomenta el aprendizaje del castellano y se crean unos importantes vínculos familiares”, afirman desde Alouda.
Por parte de la Alcaldía se ha mostrado un sólido compromiso con el proyecto. Se trataron y estudiaron varias vías de colaboración posible entre el consistorio y Alouda. “Nos encantaría que familias bezaniegas se sumaran a este gran programa solidario de Vacaciones en Paz y por ello queremos mostrarles todo nuestro apoyo y facilitar la acogida, ofreciéndoles, por ejemplo, la reserva de algunas plazas en ludotecas de verano, o con el acceso a diferentes servicios municipales deportivos, culturales, etc., para los niños procedentes del Sáhara”, afirmó García Onandía.
Por su parte, el concejal Manuel Pérez también se refirió a la intención de la Concejalía de Educación de colaborar con el programa, promocionándolo a través de los centros educativos y las AMPAS del municipio.
Tras la reunión, los niños y familiares fueron recibidos por la corporación municipal en el salón de plenos del ayuntamiento.
La Alcaldía seguirá apoyando el servicio de ludotecas municipales durante el curso 2019-2020
Escrito por Comunicacion761 niños y niñas se han beneficiado de este servicio, a lo largo del presente curso académico
A punto de concluir el cuarto y último turno de la ludoteca municipal de verano, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha hecho una positiva valoración del funcionamiento de la edición estival de 2019.
Desde la Alcaldía, se ha querido agradecer la confianza de quienes han utilizado las ludotecas municipales como medio para conciliar la vida laboral y familiar. El alcalde, Alberto García, ha confirmado su compromiso con este servicio municipal, “que seguirá mejorándose y ofertándose a los vecinos durante el próximo curso escolar 2019-2020”.
Tal y como afirma el concejal de Educación y Escuela de Música, Manuel Pérez Marañón, “a lo largo de los cinco periodos vacacionales en los que ha estado en funcionamiento este servicio, 761 alumnos y alumnas han participado en las actividades programadas. De este total de menores, 471 han hecho uso del comedor”.
Este modelo de servicio de ludoteca se puso en marcha hace cuatro años y desde entonces se han ofertado plazas en los tres colegios del municipio, con el objetivo de facilitar el acceso a todas las familias. Sin embargo, de acuerdo con las solicitudes presentadas, solamente ha funcionado la sede del Buenaventura González, que, además, oferta el servicio de comedor. Por este motivo, en las próximas convocatorias dejarán de ofertarse las sedes de los centros CEIP José Escandón (Soto de la Marina) y CEIP María Torner (Mompía), agrupándose todas ellas en el CEIP Buenaventura González, en Santa Cruz de Bezana.
Próximamente, en la página web municipal, se aportará información más detallada sobre el servicio de ludotecas de cara al próximo curso 2019-2020, para el que se han contemplado algunas novedades.
XVI edición de los Premios al Emprendedor Universitario.
Escrito por BoxerHoy, el alcalde, Alberto García Onandía y el concejal de Educación, Manuel Pérez Marañón, han asistido al acto de entrega de la XVI edición de los Premios al Emprendedor Universitario (UCem), que ha estado presidido por el rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos Carro.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, invitado por la Universidad de Cantabria como patrocinador del Mejor proyecto avanzado de emprendimiento universitario, junto a los Ayuntamientos de Santander, Torrelavega, Camargo y la Asociación de Cooperativas y Sociedades Laborales de Cantabria (ACEL) y que está dotado con 3.300 euros.
Este reconocimiento, ha sido para el proyecto 'NEWDOMOTGEC – DOOD' que ha recogido César de la Torre, y entregado por el rector de la UC, Ángel Pazos. Este proyecto presenta un Smart Intercom controlado con smartphone que es capaz de abrir las puertas del edificio y la casa principal, responder a las llamadas realizadas desde el timbre de la calle aunque no se esté en el domicilio o silenciar el timbre.
En su intervención, Alberto García Onandía, ha agradecido en nombre de Santa Cruz de Bezana la amable invitación de la Universidad de Cantabria, y sobre todo, el papel de la Universidad en nuestra sociedad, como institución clave en el avance del conocimiento, de la innovación y del emprendimiento.
El alcalde ha querido también poner en valor, el esfuerzo que viene realizando el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, para facilitar los comienzos a numeroso proyectos empresariales en nuestro Vivero Municipal de Empresas, puesto en marcha hace ya 19 años, y que hemos mantenido de forma humilde y eficiente durante estos años, pero consideramos, que es prioritario dotar de medios de calidad y apostar por el futuro, y por eso, hemos invertido 500.000 euros en renovar estas instalaciones destinadas al emprendimiento y la formación.
Estas instalaciones, estarán operativas en un plazo aproximado de dos meses, ha anunciado el alcalde, a la vez que ha querido invitar a los emprendedores allí presentes, ha desarrollar sus proyectos en el Vivero Municipal de Empresas de Santa Cruz de Bezana.
La doctora en Geología y profesora de la Universidad de Cantabria, Viola Bruschi, clausuró ayer el ciclo ‘Ciencia y vivencia. Riesgos geológicos y sociedad’
Escrito por BoxerLa doctora en Geología y profesora de la Universidad de Cantabria, Viola Bruschi, clausuró ayer el ciclo ‘Ciencia y vivencia. Riesgos geológicos y sociedad’ que se ha celebrado en el Aula Ambiental Costa Quebrada, en Soto de la Marina. Bajo el título ‘El Vajont, Bruschi puso el foco en los efectos producidos por la mala gestión del territorio y sus consecuencias. “La sociedad es actualmente el principal agente modelador del paisaje e interviene modificando algunos de los factores que controlan los aspectos naturales, por lo tanto es muy importante poder estimar las posibles respuestas del sistema natural a dichos cambios”.
La conferencia contó con la proyección de la película ‘El Vajont’ de Renzo Martinelli, un film que recrea una de las mayores tragedias de la historia, la presa de Vajont, en el norte de Italia, todo un hito de la ingeniería que en 1963 un deslizamientos de tierras provocó una ola gigante que arrasó pueblos y provocó la muerte de casi 2.000 personas.
“Esta película nos permite reflexionar sobre la vulnerabilidad de la sociedad ante procesos naturales, cuando el conocimiento de los mismos no resulta exhaustivo y no se tienen en cuenta todos los factores condicionantes”, explica Bruschi. Accidentes como éste serían hoy en día bastante improbables. “Actualmente contamos con herramientas de análisis para simular ciertos tipos de procesos con lo que es más previsible lo que podría pasar, más controlable y sobre todo ahora hay planes de seguridad. Sucesos como el de la presa de El Vajont, si volviese a pasar y lo excluyo, no supondría ese número de víctimas”, señala.
Bruschi asegura que este desastre, acaecido en un momento de posguerra en la que Italia quería recuperar la confianza con la construcción de la presa más alta del mundo, “representó un antes y un después en el ámbito de la construcción de embalses. En ese momento no se tuvieron en cuenta claras evidencias de instabilidad y primó el aspecto económico y social sobre el de la seguridad”.
Para evitar que sucesos como éste se repitan, Viola Bruschi insiste en la importancia de identificar, analizar y evaluar los procesos geológicos y las áreas afectadas por los mismos. “Debido a los condicionantes geológicos de un determinado territorio no todas las áreas son adecuadas para cualquier tipo de actuación. Los conocimientos sobre procesos pasados y procesos activos son fundamentales para una correcta planificación territorial”, insiste. Además, recuerda que “donde ha habido un deslizamiento es bastante fácil que se produzca otros o que se reactive en determinadas circunstancias, por lo que es una llamada de atención que debe tenerse en cuenta”.
En el caso de Cantabria, la profesora subraya que es una región muy lluviosa y todos los años hay pequeños desprendimientos, “es algo muy típico aquí, por lo que debería haber más conocimiento cuando se va a actuar sobre el territorio”.
Más...
19 de junio Reunión Informativa sobre las ludotecas de verano
Escrito por BoxerEl miércoles 19 de junio, se ha convocado una reunión informativa, sobre las ludotecas de verano. Será a las 19:00 h. en el colegio Buenaventura González.
Bezana acogerá el Ciclo de conferencias de la UC "Ciencia y vivencia. Riesgos geológicos y sociedad"
Escrito por BoxerBezana acogerá un Ciclo de conferencias, programado por la UC que, bajo el título de "Ciencia y vivencia. Riesgos geológicos y sociedad", tendrá lugar los días 26 de junio, 3 y 10 de julio, a partir de las 19.00 horas.
Este ciclo incluye las charlas "La catástrofe de 1755: el terremoto de Lisboa y el tsunami de Cádiz" (26 de junio), "Tsunamis" (3 de julio), que incluye la proyección del documental "La gran ola", y "Deslizamientos" (10 de julio), que proyectará la película "El Vajont".
Santa Cruz de Bezana contará con tres ludotecas municipales durante los meses de julio y agosto.
Escrito por BoxerLas familias de Santa Cruz de Bezana contarán con tres ludotecas municipales durante los meses de julio y agosto. La concejalía de Educación oferta un total de 160 plazas en las sedes de los colegios públicos Buenaventura González; María Torner y José Escandón.
El equipo de gobierno municipal ha realizado durante este curso 2018/19 un importante esfuerzo a la hora de facilitar la conciliación laboral y familiar de las familias del municipio, ofertando el servicio de ludotecas públicas para los cinco periodos vacacionales del curso propuestos por el calendario escolar de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
Para este verano, la sede del CP Buenaventura González ofrece 40 plazas para alumnos escolarizados en Infantil, de las cuales 15 serán con servicio de comedor, y 60 plazas para alumnos escolarizados en Primaria, de las cuales 30 serán con servicio de comedor. El servicio de comedor se abrirá siempre que hubiese un mínimo de 30 comensales.
En la sede del María Torner y del José Escandón, serán10 las plazas para alumnos escolarizados en Infantil y 20 para alumnos escolarizados en Primaria en cada uno de ellos.
Las sedes del María Torner y del José Escandón se abrirán si hubiera un mínimo de 20 solicitantes en cada una; en caso contrario los niños y niñas, tendrían que acudir a la sede del Buenaventura González.
Las familias interesadas en inscribirse, tiene desde el día 10 al 21 de junio, en horario de 9:00 a 14:00 horas. La hoja de inscripción se puede descargar e imprimir de la WEB y rellenarla en todos sus términos. Si ello no fuera posible, se puede recoger en el Registro del Ayuntamiento.
El concejal de Educación, Manuel Pérez, ha destacado que “somos uno de los ayuntamientos más jóvenes en media de edad de Cantabria, con una población infantil alta, con la que estamos comprometidos. Esto nos hace evolucionar y plantearnos las actividades que desde los ayuntamientos tenemos que proponer y los tiempos en que se deben realizar las acciones encaminadas al cuidado y educación de los más pequeños.”
Cursos de verano y extensión universitaria en Santa Cruz de Bezana 2019
Escrito por BoxerDesde que en 2016 Santa Cruz de Bezana se constituyó como sede de los Cursos de Verano y de Extensión de la Universidad de Cantabria, las actividades organizadas desde ese marco universitario se enfocan a temáticas diversas relacionadas con el medioambiente, la ciencia y la sociedad.
El curso que se presenta este año en Santa Cruz de Bezana como sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, lleva por título (BE.5.1.) Contar la ciencia II. Aún mas técnicas escénicas y de narración para la comunicación científica, y que será dirigido por la Dra. en Biomedicina Helena González Burón.
OBJETIVOS DEL CURSO
La divulgación científica es cada vez más importante y, dentro de las actividades de investigación, desarrollo e innovación, se requiere que se dedique parte del tiempo a la realización de una buena comunicación y divulgación de los resultados.
Los objetivos principales del curso son los siguientes:
- Capacitar a los alumnos para desarrollar contenidos científicos dirigidos a diferentes públicos no especializados.
- Trabajar a través del juego dramático con diferentes técnicas para la comunicación pública: objetivo (qué quiero contar), titulares, a quién va dirigido, intenciones del texto, la energía y la conciencia.
- Dotar a profesionales de la ciencia y de la comunicación de herramientas escénicas y narrativas que mejoren sus técnicas en divulgación y comunicación.
- Incluir en la divulgación científica la humanización de la ciencia: pensamiento crítico, ética y género
Con el fin de cumplir dichos objetivos, profesionales de la divulgación científica así como de técnicas escénicas impartirán las clases durante el curso. Además, se presentarán y analizarán monólogos y textos científicos.
Este curso está dirigido a toda persona que esté interesada en la comunicación científica sobre todo de forma oral. Por comunicación científica entendemos aquí no sólo la propia de las ciencias experimentales, tecnológicas, matemáticas e ingenierías, sino también las humanidades y otras disciplinas.
Curso reconocido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria.
Curso incluido en la oferta formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque III de la Formación Transversal Básica.
El número de plazas está limitado a 20, y se impartirá en el aula Costa Quebrada, en Soto de la Marina.
El plazo de matriculación se abrió el 2 de mayo y finalizará el día 13 de julio.
Puedes consultar toda la información referente a este curso en https://web.unican.es/cursosdeveranoyextension/cursos-de-verano/curso?c=2772
La Universidad de Cantabria, ha programado también un ciclo de conferencias titulado: CIENCIA Y VIVENCIA. RIESGOS GEOLÓGICOS Y SOCIEDAD
PROGRAMA:
miércoles, 26 de junio de 2019
19:00 h. a 00:00 h.
La catástrofe de 1755: El terremoto de Lisboa y el tsunami de Cádiz
JAVIER GRACIA
miércoles, 3 de julio de 2019
19:00 h. a 00:00 h.
Tsunamis. Incluye proyección del documental "La gran ola"
IGNACIO AGUIRRE
miércoles, 10 de julio de 2019
19:00 h. a 00:00 h.
Deslizamientos. Incluye proyección de la película "El Vajont"
VIOLA MARIA BRUSCHI