Mostrando artículos por etiqueta: universidad de Cantabria
El Ayuntamiento oferta 5 plazas de matrícula gratuita para el Curso de Verano la UC, en Soto de la Marina
Los Cursos de Verano y de Extensión Universitaria de la Universidad de Cantabria regresan, un año más, a su sede de Santa Cruz de Bezana, tras el obligado parón provocado por la pandemia de Covid19, en 2020.
En esta ocasión, la UC impartirá el curso de 20 horas “Contar la Ciencia III. Aún más técnicas escénicas y de narración para la comunicación científica”, que se celebrará del 14 al 16 de julio en el Centro Sociocultural de Soto de la Marina, y estará dirigido por la doctora en biomedicina, Helena González Burón.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ofrece a sus vecinos y vecinas 5 plazas, con matrícula gratuita, para participar en este curso. Los interesados en acceder a esta matrícula gratis deberán ponerse en contacto con la concejalía de Educación, antes del 7 de junio, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Además, la programación académica de verano de la Universidad de Cantabria en el municipio de Santa Cruz de Bezana también incluirá varias conferencias y actividades culturales de acceso libre.
La primera de ellas se llevará cabo el 6 de julio en el polideportivo de Soto de la Marina y lleva por título Drones inteligentes: aplicaciones e impacto en seguridad y privacidad. Este encuentro correrá a cargo del catedrático de la Universidad de Cantabria, Eugenio Villar Bonet, y el investigador, Raúl Gómez Varela.
Constituida como sede oficial en el año 2016, el Aula Medioambiental Costa Quebrada, en Soto de la Marina, acogerár aquellos cursos y actividades culturales que, desde este marco universitario, se enfocan hacia temáticas relacionadas con el medio ambiente, la ciencia y la sociedad.
De este modo, el martes, 13 de julio, la profesora titular de la UC, Amaya Lobo García de Cortázar, ofrecerá su conferencia sobre Residuos y cambio climático. El último de estos encuentros culturales se desarrollará el 20 de julio, con la intervención de Miriam Cubas Morera, investigadora de la Universidad de Alcalá, y su conferencia ¿Cómo cambió la agricultura nuestra forma de comer?
El alcalde, Alberto García Onandía, ha destacado la importancia “del regreso de la actividad académica a nuestro municipio” y ha ensalzado “la magnífica labor llevada a cabo desde la UC, así como el nivel de las actividades propuestas y su gran apuesta por la transferencia del conocimiento fuera de las aulas universitarias".
"Nuestro objetivo es seguir trabajando en esta línea y traer hasta nuestro municipio aquellas actividades y propuestas culturales que sean de interés para el mayor número de personas”, añadió García Onandía.
El ayuntamiento firma el convenio de colaboración con la UC para los Cursos de Verano 2021, en su sede de Bezana
El alcalde, Alberto García Onandía, y el Concejal de Educación, Manuel Pérez Marañón, se han reunido con el Vicerrector de Cultura y Participación de la Universidad de Cantabria, Tomás Mantecón, y la Directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria, Marina Torres, para firmar la renovación del convenio marco entre la UC y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y comenzar, así, a perfilar la que será la línea de trabajo para los Cursos de Verano de la UC en Bezana, en 2021.
Constituida como sede oficial en el año 2016, el Aula Medioambiental Costa Quebrada, en Soto de la Marina, volvería a acoger aquellos cursos y actividades culturales que, desde este marco universitario, se enfocan hacia temáticas relacionadas con el medio ambiente, la ciencia y la sociedad.
Durante la reunión, García Onandía propuso incluir las aulas e instalaciones del recién inaugurado Edificio Rada como sede complementaria, en la que también podrían llevarse a cabo aquellas conferencias, seminarios o programas educativos, tanto de los Cursos de Verano, como de Extensión Universitaria, "vinculados con un ámbito más tecnológico", reforzando así el proyecto de la Escuela Municipal de Robótica.
El alcalde también ha querido poner en valor la labor de la UC, "y su apuesta por la transferencia del conocimiento fuera de las aulas", alabando la calidad de sus actividades.
"Nuestro objetivo es seguir trabajando en esta línea y traer hasta nuestro municipio aquellas actividades y propuestas culturales que interesen a diferentes colectivos de la sociedad", dijo García Onandía.
Cursos de Verano y de Extensión Universitaria de la UC
Primera reunión de trabajo para perfilar la nueva programación de los Cursos de Verano y de Extensión Universitaria de la UC, en Santa Cruz de Bezana
El Alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y el Concejal de Educación, Manuel Pérez Marañón, se han reunido, esta mañana, con el Vicerrector de Cultura y Participación, Tomás Mantecón; la Directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria, Marina Torres, y Violeta Bruschi, responsable de la sede los Cursos de Verano de la UC en Bezana.
Constituida como sede oficial en el año 2016, el Aula Medioambiental Costa Quebrada, en Soto de la Marina, volverá a acoger aquellos cursos y actividades culturales que, desde este marco universitario, se enfocan hacia temáticas relacionadas con el medio ambiente, la ciencia y la sociedad. En esta ocasión, el equipo de gobierno bezaniego ha propuesto incluir las aulas e instalaciones del recién inaugurado Edificio Rada como sede complementaria, en la que también podrían llevarse a cabo aquellas conferencias, seminarios o programas educativos, tanto de los Cursos de Verano como de Extensión Universitaria, vinculados con un ámbito más tecnológico, reforzando así el proyecto de la Escuela Municipal de Robótica.
Próximamente se firmará la renovación del Convenio Marco entre la UC y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, con una vigencia de cuatro años, y comenzará a definirse la que será la línea de trabajo para el curso 2020.
Cursos de verano y extensión universitaria en Santa Cruz de Bezana 2019
Desde que en 2016 Santa Cruz de Bezana se constituyó como sede de los Cursos de Verano y de Extensión de la Universidad de Cantabria, las actividades organizadas desde ese marco universitario se enfocan a temáticas diversas relacionadas con el medioambiente, la ciencia y la sociedad.
El curso que se presenta este año en Santa Cruz de Bezana como sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, lleva por título (BE.5.1.) Contar la ciencia II. Aún mas técnicas escénicas y de narración para la comunicación científica, y que será dirigido por la Dra. en Biomedicina Helena González Burón.
OBJETIVOS DEL CURSO
La divulgación científica es cada vez más importante y, dentro de las actividades de investigación, desarrollo e innovación, se requiere que se dedique parte del tiempo a la realización de una buena comunicación y divulgación de los resultados.
Los objetivos principales del curso son los siguientes:
- Capacitar a los alumnos para desarrollar contenidos científicos dirigidos a diferentes públicos no especializados.
- Trabajar a través del juego dramático con diferentes técnicas para la comunicación pública: objetivo (qué quiero contar), titulares, a quién va dirigido, intenciones del texto, la energía y la conciencia.
- Dotar a profesionales de la ciencia y de la comunicación de herramientas escénicas y narrativas que mejoren sus técnicas en divulgación y comunicación.
- Incluir en la divulgación científica la humanización de la ciencia: pensamiento crítico, ética y género
Con el fin de cumplir dichos objetivos, profesionales de la divulgación científica así como de técnicas escénicas impartirán las clases durante el curso. Además, se presentarán y analizarán monólogos y textos científicos.
Este curso está dirigido a toda persona que esté interesada en la comunicación científica sobre todo de forma oral. Por comunicación científica entendemos aquí no sólo la propia de las ciencias experimentales, tecnológicas, matemáticas e ingenierías, sino también las humanidades y otras disciplinas.
Curso reconocido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria a efectos de formación del profesorado de Primaria y Secundaria.
Curso incluido en la oferta formativa de la EDUC. 10 horas en el Bloque III de la Formación Transversal Básica.
El número de plazas está limitado a 20, y se impartirá en el aula Costa Quebrada, en Soto de la Marina.
El plazo de matriculación se abrió el 2 de mayo y finalizará el día 13 de julio.
Puedes consultar toda la información referente a este curso en https://web.unican.es/cursosdeveranoyextension/cursos-de-verano/curso?c=2772
La Universidad de Cantabria, ha programado también un ciclo de conferencias titulado: CIENCIA Y VIVENCIA. RIESGOS GEOLÓGICOS Y SOCIEDAD
PROGRAMA:
miércoles, 26 de junio de 2019
19:00 h. a 00:00 h.
La catástrofe de 1755: El terremoto de Lisboa y el tsunami de Cádiz
JAVIER GRACIA
miércoles, 3 de julio de 2019
19:00 h. a 00:00 h.
Tsunamis. Incluye proyección del documental "La gran ola"
IGNACIO AGUIRRE
miércoles, 10 de julio de 2019
19:00 h. a 00:00 h.
Deslizamientos. Incluye proyección de la película "El Vajont"
VIOLA MARIA BRUSCHI