Mostrando artículos por etiqueta: Conferencias
Santa Cruz de Bezana cumple 6 años como sede de los Cursos de Verano de la UC
Un año más, el Aula Medioambiental Costa Quebrada, en Soto de la Marina, se convierte en sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Una sede que, en este 2022, cumple seis años de vida y en la que, a lo largo de los próximos días, se desarrollará el curso “Creatividad- Innovación-Transformación”, dirigido por Elisa Pilar Baraibar.
El alcalde, Alberto García Onandía, acompañado por el concejal de Educación, Manuel Pérez, ha dado la bienvenida a los ponentes y alumnos y ha inaugurado esta nueva edición de los Cursos de Verano UC en Santa Cruz de Bezana, junto al Vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales, Tomás Mantecón; el director de la sede bezaniega, José María Zamanillo; y la Directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria, Raquel Gómez.
Este curso, dirigido principalmente a emprendedores y empresarios interesados en poner en práctica otro tipo de gestión, así como a estudiantes que quieran iniciar una transformación personal a través de la creatividad y la innovación, se desarrollará del 6 al 8 de julio y abordará cuestiones como los “Nuevos paradigmas sociales”, “La transformación desde el ámbito privado”, o el taller “Gestión del impacto en la organización…”
Alberto García Onandía ha señalado "la importancia de sacar la universidad al exterior, no solo al exterior de Santander sino al exterior de la provincia". En relación a la programación de su sede, García ha indicado que “este año han cambiado un poco los contenidos que se trataban habitualmente y que, en este caso, solían centrarse más en cuestiones medioambientales, y que hoy giran en torno a temas más cercanos a la tecnología y la ciencia. Así, ha hecho referencia a la “Escuela Municipal de Robótica de Santa Cruz de Bezana, desde donde también trabajamos para hacer más extensiva esa idea de apostar por la educación tecnológica”.
Conferencias
Además, la UC también ofrecerá dos nuevas actividades culturales abiertas a todo el público. En esta ocasión, la sede bezaniega acogerá la conferencia “Cerebro 5.0”, a cargo de la neurobióloga Mara Dierssen Sotos, que tendrá lugar el jueves, 7 de julio, a partir de las 17:30 horas.
Una ocasión única para escuchar a esta doctora en neurobiología y directora de investigación en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, que ha recibido numerosos reconocimientos a su trayectoria investigadora, como el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica, otorgado por la Generalitat de Catalunya en 2008, y dos premios «Jaime Blanco» por su investigación sobre el síndrome de Down.
Una semana después, el 14 de julio, Javier Cavada Camino, Presidente y Consejero Delegado de Mitsubishi Power para Europa, Oriente Medio y África ofrecerá su conferencia “Transición energética, ¿será posible la dependencia solo de las energías renovables en el siglo XXI”? Cavada es Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Cantabria, con mención internacional y Cum Laude (2012) con un Master of Science in International Management por la Universidad de Liverpool, entre otras titulaciones.
Tomás Mantecón, Vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Internacionales de la UC ha explicado que estas dos conferencias están "muy buscadas", tanto la de Mara Dierssen como la de Javier Cavada. "Ambos pueden explicar desde su ámbito de conocimiento qué hay dentro del cerebro y cómo podemos aprovechar mejor nuestra energía, respectivamente. Son dos retos muy actuales", ha subrayado Mantecón.
El Ayuntamiento oferta 5 plazas de matrícula gratuita para el Curso de Verano la UC, en Soto de la Marina
Los Cursos de Verano y de Extensión Universitaria de la Universidad de Cantabria regresan, un año más, a su sede de Santa Cruz de Bezana, tras el obligado parón provocado por la pandemia de Covid19, en 2020.
En esta ocasión, la UC impartirá el curso de 20 horas “Contar la Ciencia III. Aún más técnicas escénicas y de narración para la comunicación científica”, que se celebrará del 14 al 16 de julio en el Centro Sociocultural de Soto de la Marina, y estará dirigido por la doctora en biomedicina, Helena González Burón.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ofrece a sus vecinos y vecinas 5 plazas, con matrícula gratuita, para participar en este curso. Los interesados en acceder a esta matrícula gratis deberán ponerse en contacto con la concejalía de Educación, antes del 7 de junio, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Además, la programación académica de verano de la Universidad de Cantabria en el municipio de Santa Cruz de Bezana también incluirá varias conferencias y actividades culturales de acceso libre.
La primera de ellas se llevará cabo el 6 de julio en el polideportivo de Soto de la Marina y lleva por título Drones inteligentes: aplicaciones e impacto en seguridad y privacidad. Este encuentro correrá a cargo del catedrático de la Universidad de Cantabria, Eugenio Villar Bonet, y el investigador, Raúl Gómez Varela.
Constituida como sede oficial en el año 2016, el Aula Medioambiental Costa Quebrada, en Soto de la Marina, acogerár aquellos cursos y actividades culturales que, desde este marco universitario, se enfocan hacia temáticas relacionadas con el medio ambiente, la ciencia y la sociedad.
De este modo, el martes, 13 de julio, la profesora titular de la UC, Amaya Lobo García de Cortázar, ofrecerá su conferencia sobre Residuos y cambio climático. El último de estos encuentros culturales se desarrollará el 20 de julio, con la intervención de Miriam Cubas Morera, investigadora de la Universidad de Alcalá, y su conferencia ¿Cómo cambió la agricultura nuestra forma de comer?
El alcalde, Alberto García Onandía, ha destacado la importancia “del regreso de la actividad académica a nuestro municipio” y ha ensalzado “la magnífica labor llevada a cabo desde la UC, así como el nivel de las actividades propuestas y su gran apuesta por la transferencia del conocimiento fuera de las aulas universitarias".
"Nuestro objetivo es seguir trabajando en esta línea y traer hasta nuestro municipio aquellas actividades y propuestas culturales que sean de interés para el mayor número de personas”, añadió García Onandía.
Inauguración del IV Ciclo de Conferencias Costa Quebrada 2019
El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, inauguró el IV Ciclo de Conferencias 2019, organizado por la Asociación Costa Quebrada. El Aula Medioambiental de Soto de la Marina, convertido en punto de encuentro y referencia en la formación medioambiental en Cantabria, será el escenario de estas jornadas, que se desarrollarán durante tres miércoles consecutivos (13, 20 y 27 de noviembre).
En su intervención, García Onandía ha mostrado su apoyo y el del resto del equipo de gobierno municipal a esta Asociación, a la que también ha querido agradecer su gran trabajo diario. También ha destacado que “desde el Ayuntamiento, estamos convencidos de que debemos continuar haciendo todo lo posible por conservar y proteger el valioso patrimonio, que es nuestra Costa Quebrada, así como seguir apoyando y fomentando todas aquellas acciones destinadas a divulgar y dar visibilidad a un “tesoro geológico”, que debe darse a conocer y sobre el que, estoy seguro, seguiremos aprendiendo con los años”.
Conferencias
El investigador y profesor de la Universidad de Cantabria, Fernando Igor Gutiérrez Zugasti fue el encargado de abrir este Ciclo, con una charla sobre las diferentes formas de vida de los pobladores que habitaron esta zona del litoral cántabro durante la prehistoria, y sobre las distintas formas de explotación del medio litoral; desde los neandertales hasta los últimos cazadores-recolectores-pescadores del Mesolítico.
La siguiente sesión tendrá lugar el miércoles 20 de noviembre, a las 19 horas, y correrá a cargo de Luis Azurmendi Pérez, experto en arquitectura tradicional e hidráulica, que ofrecerá una charla sobre patrimonio intermareal de Cantabria y su evolución a lo largo de los años.
Antonio Cendrero Uceda, Catedrático de Geodinámica Externa y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cerrará esta cuarta edición del Ciclo de Conferencias, hablando sobre “El Antropoceno y su expresión en Costa Quebrada”. Se discutirán los argumentos a favor y en contra del reconocimiento formal de esta nueva época época geológica en la que nos encontramos.
Bezana acogerá el Ciclo de conferencias de la UC "Ciencia y vivencia. Riesgos geológicos y sociedad"
Bezana acogerá un Ciclo de conferencias, programado por la UC que, bajo el título de "Ciencia y vivencia. Riesgos geológicos y sociedad", tendrá lugar los días 26 de junio, 3 y 10 de julio, a partir de las 19.00 horas.
Este ciclo incluye las charlas "La catástrofe de 1755: el terremoto de Lisboa y el tsunami de Cádiz" (26 de junio), "Tsunamis" (3 de julio), que incluye la proyección del documental "La gran ola", y "Deslizamientos" (10 de julio), que proyectará la película "El Vajont".