cabecera

Actualidad

Actualidad (153)

El alcalde, Alberto García Onandía, ha acompañado al consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, en su visita a Sancibrián, para comprobar el resultado final de las obras de reurbanización llevadas a cabo en la calle La Nueva y la Avenida Fernando Sainz.

 

La renovación de la imagen urbana de esta zona se ha ejecutado a través de las subvenciones incluidas en el Plan de Inversiones Municipales para el periodo 2021-2023, con una inversión global cercana a los 800.000 euros, de los cuáles 460.000 euros han sido aportados por el Gobierno de Cantabria y 340.000 euros por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana.

 

Este proyecto de reurbanización ha supuesto una mejora integral de estas calles y todos los servicios asociados, y “forma parte del conjunto de actuaciones planteadas por el consistorio para modernizar las principales arterias del municipio, mejorar la accesibilidad y la movilidad entre nuestros pueblos”, tal y como ha explicado el alcalde.

Las actuaciones se han ejecutado en un tramo de, aproximadamente, un kilómetro y medio y han contemplado, entre otras, la ampliación de aceras, la eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de rasantes; reordenación del tráfico, la instalación de una nueva red de alumbrado público, el reasfaltado de toda la vía, así como trabajos de jardinería, soterramiento de infraestructuras, etc.

 

Para Alberto García Onandía, este proyecto “va a mejorar, sin duda alguna, la calidad de vida de los vecinos y vecinas de esta zona, en la que existen centros escolares, una residencia de mayores, instalaciones deportivas…, y en donde ya se puede pasear y circular con total seguridad”. Esta era una zona muy complicada, con una vía demasiado estrecha, con problemas de visibilidad en algunos tramos, sin aceras, o con zonas de acera que, por su poca anchura, dificultaban enormemente el tránsito peatonal y ahora ha experimentado un cambio radical”.

 

Durante la visita, el consejero ha felicitado al Ayuntamiento ante “la buena elección del proyecto y la gestión realizada para invertir en el dinero de la Comunidad Autónoma en actuaciones muy necesarias”. En su opinión, las obras han mejorado la accesibilidad en el núcleo de Sancibrián, localidad en la que existentes instalaciones sociales pero que carecía de “continuidad”, por lo que se han generado itinerarios peatonales y, a su juicio, “la obra ha quedado muy bien”.

Por su parte, el alcalde ha agradecido “el apoyo y la inversión” de manos del Gobierno de Cantabria porque si no sería “imposible, o muy difícil acometer este tipo de actuaciones que benefician a todos”.

 

 

Atendiendo a un problema histórico de una de las zonas más antiguas de Santa Cruz de Bezana, y como respuesta al compromiso adquirido por el equipo de Gobierno para garantizar la limpieza de los cauces y arroyos del municipio, eliminar vertidos y mejorar la gestión ambiental, el consistorio ha iniciado las obras que conectarán el saneamiento de aguas del barrio Bezanía, con la red autonómica de la bahía de Santander.

 

Con estas obras, el Ayuntamiento pone fin a un problema de obsolescencia en los vertidos de esta antigua red, que da servicio a una treintena de viviendas en las inmediaciones de la calle Otero. Este proyecto supone una inversión municipal de 47.104 euros y se ha llevado a cabo en sintonía con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que ha concedido los permisos para ejecutar dicha conexión, y con ADIF, ya que un tramo de esta nueva canalización ha tenido que soterrarse bajo las vías del ferrocarril.

 

El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, ha destacado la apuesta municipal en materia medioambiental y ha reafirmado su compromiso político en este ámbito. “Nuestro objetivo es llevar a cabo proyectos que supongan una mejora en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, resolviendo problemas recientes, pero también aquellos que llevaban tiempo esperando una solución, como es el caso de este saneamiento en Bezanía. Quizá no sea una de esas obras tan visibles y llamativas para el ciudadano, pero es un paso fundamental para dar respuesta a necesidades históricas y para cumplir nuestros compromisos con el medio ambiente, al eliminar cualquier tipo de vertido de aguas residuales u otros daños en nuestros cauces”.

 

 

 

 

 

 

 

Viernes, 4 de Noviembre de 2022, a las 11:11

El Ayuntamiento continúa su lucha contra las pintadas vandálicas

Escrito por

Denunciado, por vía penal, un grafitero que causó daños en distintos elementos de propiedad privada

 

Hace unos meses, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana instaló un sistema de videovigilancia en varios puntos del municipio, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana, pero también la lucha contra el vandalismo y el incivismo.

 

Estos equipos de grabación, junto a la colaboración ciudadana, han sido determinantes para que la Policía Local llevara a cabo la identificación de una persona que, tras las fiestas de San Roque, realizó una serie de pintadas vandálicas en un generador eléctrico, así como en varios vehículos “foodtrucks”, que se habían ubicado en la Plaza del Ayuntamiento con motivo de las fiestas.

 

Por el momento, la denuncia administrativa, impuesta por el Ayuntamiento, ha quedado paralizada, a la espera de que se resuelve la efectuada por los propietarios de estos vehículos, a través de la vía penal. El supuesto infractor, mayor de edad y natural de Santander, ha sido denunciado por dos de los afectados y tendrá que hacerse cargo de la reparación de los daños causados, cuya valoración asciende a 990 euros.

 

En lo que va de año, el consistorio bezaniego ha impuestos seis sanciones económicas de este tipo y el alcalde, Alberto García Onandía ha explicado que “la intención del equipo de gobierno es continuar en esta línea, denunciando y sancionando a quien destroza mobiliario urbano y no respeta los espacios públicos ni privados, suponiendo la limpieza y restauración de estos, un gasto muy importante e innecesario para las arcas municipales”.

 

El regidor también ha incidido en la importancia de la denuncia y la colaboración ciudadana para dar con la identidad de los autores de estos actos de vandalismo, “que contribuyen a degradar gravemente la imagen de nuestros pueblos. En muchas ocasiones, tal y como ha sido el caso, la colaboración de los vecinos y vecinas resulta crucial para poder denunciar a estas personas”.

 

 

 

 

Miércoles, 26 de Octubre de 2022, a las 08:10

Inaugurada la pista Pump Track, de Bezana

Escrito por

Decenas de niños, niñas, jóvenes, familias y amantes de los deportes urbanos se han dado cita, esta tarde, en la fiesta de inauguración de la nueva pista de “Pump Tack” de Bezana, ubicada junto al polideportivo Marcos Bermejo. Todos querían ser los primeros en saltar al asfalto y deslizarse por el trazado de asfalto con sus bicicletas y patinetes.

 

Este tipo de pistas se han convertido, en los últimos años, en una de las grandes tendencias en el mundo del ciclismo y el skate recreativo. El circuito bezaniego es la primera instalación de este tipo en el municipio y ocupa una superficie de 1.200 metros cuadrados. Las obras se han desarrollado durante cerca de tres meses y ha supuesto una inversión municipal de 71.244 euros.  Está formado por una pista pavimentada, con distintos resaltes, curvas y obstáculos, que se puede recorrer completamente con una bicicleta o un monopatín, sin necesidad de impulsarse y sin dar pedales, únicamente con la inercia adquirida en los saltos y resaltes del circuito.El recorrido principal tiene una longitud de 137 metros y una sección mínima de 2 metros de carril. A este circuito general, de mayor tamaño y prestaciones, se suma otro trazado de dificultad más baja, dirigido a los usuarios de menor edad y con menor experiencia.

 

La presentación de esta nueva zona deportiva municipal corrió a cargo del alcalde, Alberto García Onandía, y la concejala de Deportes, Ana Isabel Rojo, que estuvieron acompañados por el concejal de Juventud, Óscar Varela y la concejala de Comercio, Josefa Serra.

 

Para celebrar el estreno de circuito, el Ayuntamiento organizó una pequeña fiesta inaugural con música y reparto de merienda saludable entre los numerosos niños y niñas que se acercaron a disfrutar de esta nueva instalación deportiva, para la que los “riders” y patinadores más experimentados solo tuvieron palabras de elogio, destacando la calidad y exigencia técnica del diseño.

 

El circuito está señalizado con paneles informativos en donde se exponen las condiciones generales de uso y en donde se señala que es obligatorio el uso de casco y se recomienda la utilización de rodilleras, guantes y coderas. También está prohibida la entrada de vehículos a motor en toda la zona, incluidos patinetes eléctricos y de personas a pie en el interior, salvo en casos justificados.

 

Según explicó el alcalde, Alberto García Onandía, “esta era una infraestructura muy esperada y deseada por los jóvenes del municipio, que viene a ampliar y mejorar nuestra oferta deportiva, potenciando el carácter lúdico y deportivo de esta zona de Bezana, en la que ya contamos con varias instalaciones destinadas al ocio y la práctica de distintos deportes, con el skate park, el polideportivo o el parque infantil. En las últimas semanas han sido muchos los que nos preguntaban por la apertura del circuito, cuyas obras finalizaron hace unos días, pero queríamos esperar un poco más para ultimar algunos detalles, como la siembra del césped, para que la instalación estuviera en las mejores condiciones y hoy ya es una realidad”.

Esta mañana, el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía; el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga; y la consejera de Educación, Marina Lombó, han firmado el convenio de colaboración para la construcción del tercer pabellón polideportivo municipal, cuyas obras ya han comenzado junto al IES La Marina.

 

Tal y como ha explicado el alcalde, “el presupuesto global de esta obra, una de las más importantes de esta legislatura, es de 2,4 millones de euros, de los que 1.250.000 euros serán aportados por el Gobierno de Cantabria y el resto por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana”. De la aportación del Ejecutivo, 750.000 euros corresponden a la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, y 500.000 euros a la Consejería de Educación y Formación Profesional.

 

Durante la visita a los terrenos en los que se está ejecutando la obra, García Onandía ha destacado que esta infraestructura dará cobertura a “las más de 1.800 personas que practican deporte en el municipio y a los cerca de 600 alumnos y alumnas del IES La Marina”. En esta visita también han participado varios miembros de la Corporación Municipal, como Ana Isabel Rojo, Manuel Pérez, Nuria Cardenal, Óscar Varela y Josefa Serra, además del director del centro educativo, Ignacio Iglesias.

 

Zuloaga ha agradecido al Ayuntamiento“todo el esfuerzo que hay detrás de este gran proyecto” y ha destacado la importancia de la construcción de un tercer pabellón polideportivo en el municipio, tanto en lo que se refiere a la formación de los jóvenes en el ámbito deportivo como en materia educativa para dar servicio a los alumnos y alumnas del IES La Marina.

 

Por su parte, Marina Lombó ha expresado la satisfacción de su departamento y del IES La Marina por ver en marcha un proyecto tan demandado. También ha puesto en valor poder contar con infraestructuras modernas que atiendan las necesidades que demanda la comunidad educativa.

Además de poner este proyecto como ejemplo de cooperación entre administraciones, Lombó ha señalado que esta colaboración va a permitir atender las necesidades de recursos deportivos y de actividad física de los alumnos y alumnas del centro.

 

El alcalde también ha indicado que el presupuesto de 2,4 millones de euros para la edificación, se incrementa con otros 450.000 euros de inversión municipal para el proyecto de reurbanización del entorno y el terreno en el que se va a construir este pabellón, con el que “pretendemos dar respuesta a la gran demanda por parte de nuestros vecinos y vecinas, que no ha dejado de aumentar en los últimos años”.

 

Los trabajos de urbanización han consistido, principalmente, en la reordenación de los aparcamientos ya existentes y la rotonda de acceso al instituto que, a su vez, permitirá acceder al nuevo polideportivo. También se ha creado un nuevo espacio de aparcamiento en la calle José Hierro, que dará servicio a los usuarios del polideportivo, y se han urbanizado todas esas áreas asociadas a la edificación. Se ha instalado todo el sistema de alumbrado, canalizaciones, zonas verdes y se han soterrado las líneas eléctricas aéreas presentes en la zona.

 

El nuevo polideportivo contará con una superficie construida de cerca de 1.900 metros cuadrados, con una pista deportiva de 7.50 metros de altura mínima interior, gradas con 358 asientos, cinco vestuarios, sala multifuncional, zonas de acceso y recepción, espacio de administración, almacén y sala multifuncional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tendrá lugar este sábado, 15 de octubre, a partir de las 17:30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Bezana

 

El recorrido urbano de 3 kilómetros podrá realizarse andando o corriendo y está abierta a la participación de hombres y mujeres, niños y niñas de todas las edades

 

Tras dos años de parón debido a la pandemia por Covid19, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, en colaboración con la vicepresidencia y consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, organiza la XV Carrera de la Mujer de Santa Cruz de Bezana, que se celebrará este próximo sábado, 15 de octubre, a partir de las 16:00 horas. La participación está abierta a hombres, mujeres, niños y niñas de todas las edades y toda la recaudación irá destinada a la Asociación de Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM).

 

El alcalde, Alberto García Onandía, ha querido hacer un llamamiento a los vecinos del municipio y de toda la Comunidad Autónoma para que participen en “una jornada festiva, con la que queremos mostrar todo nuestro apoyo a las mujeres que padecen esta enfermedad. Más que una carrera, es un paseo; es un acto de igualdad y solidaridad con el que, además, todos podremos disfrutar de una fantástica actividad al aire libre y de un gran ambiente por las calles de Bezana, que deseamos vuelvan a teñirse de color rosa”.

 

Esta carrera solidaria y sin carácter competitivo se desarrollará sobre un recorrido urbano de 3 kilómetros que podrá completarse corriendo o caminando. El principal objetivo, tal y como ha explicado la concejala del área de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, Ana Isabel Rojo, “no es llegar el primero a la línea de meta, sino dar toda la visibilidad posible a este fin solidario y conseguir la mayor recaudación para AMUCCAM y sus programas de apoyo psicológico, destinados a personas que padecen esta enfermedad. El donativo por participar será de 1 euro, pero todo el que quiera y pueda aportar algo más, podrá hacerlo sin ningún problema”.

 

La salida tendrá lugar a las 17:30 horas desde la Plaza del Ayuntamiento, en Bezana, en donde media hora antes se ha programado un calentamiento colectivo dirigido por profesionales deportivos. También allí podrán recogerse los lazos, las camisetas y realizar las aportaciones destinadas a AMMUCAM, desde las 15:30 horas. Además, la Asociación Cortes Solidarios colaborará realizando cortes de pelo, peinados, pintacaras y decoración de uñas, a cambio de donativos de 5 euros, tal y como ha explicado la concejala.

 

Tras la carrera tendrá lugar un pequeño sorteo de regalos entre los participantes. Además, tal y como ha explicado la concejala de Igualdad, Nuria Cardenal, “también hemos programado la actuación musical de la artista cántabra Sara Súa, que interpretará varios temas de algunas de las voces femeninas más famosas de la historia de la música, para amenizar y seguir festejando este día por la Igualdad y en favor de las mujeres que sufren cáncer de mama”.

 

Durante la presentación del evento que ha tenido lugar esta mañana, en el Palacio de Festivales de Santander, Pablo Zuloaga ha reiterado el apoyo del Gobierno de Cantabria a esta Carrera de la Mujer de Santa Cruz de Bezana y ha agradecido “a quienes apuestan por la solidaridad y a quienes piden colaboración a las instituciones para llevarlo a cabo, porque es esencial seguir trabajando de la mano para dar visibilizar y apoyar a las personas y familias que padecen esta enfermedad”.

 

Además, la presidenta de AMUCCAM, Antonia Gimón, ha agradecido la implicación de las distintas administraciones con esta marcha y ha reafirmado la importancia de este tipo de eventos “para ayudarnos a seguir financiando nuestros programas de ayuda, que también se han visto desbordados con la pandemia. Somos una comunidad privilegiada, con un hospital de referencia y una gran asistencia sanitaria, pero aún quedan muchas cosas por hacer”.Gimón también ha incidido en la necesidad de seguir apostando por la “prevención, la innovación y la investigación, porque sin ello no podremos seguir avanzando en la batalla contra esta enfermedad”,

 

Son empresas colaboradoras en este evento, BMW Grunblau Motor, Coca Cola, Unicaja, El Corte Inglés, Sportpublic, Imagym y El Diario Montañés.

El proyecto, dividido en varias fases de actuación, tendrá un coste global de 1 millón de euros

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana acaba de contratar la ejecución de las obras de reurbanización de la calle La Llata, hasta El Santuco, en la localidad de Sancibrián. Se trata de la segunda fase de un proyecto mucho más amplio, en el que está previsto actuar sobre un total de 1.500 metros y reurbanizar de forma completa esta zona, con un coste global estimado de un millón de euros.

En la fase 1, que está a punto de finalizar, ya se ha actuado sobre una longitud de 300 metros, con el objetivo de solventar la precariedad y la obsolescencia que presentaba el inicio de la calle La Llata, el cual se corresponde con el acceso desde la Avenida José María de Pereda.

Se trata de una vía de acceso principal a varias urbanizaciones de la zona, que presentaba una configuración muy deficiente para el tráfico de vehículos y, además, era “especialmente inadecuada para el tránsito peatonal, con déficits importantes de funcionalidad y accesibilidad”, ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía.

Para dar solución a esta situación, se ha configurado una sección completa de vialidad de 11 metros, con acera de 2 metros de anchura al Norte, con una calzada de doble sentido, y con una senda peatonal al Sur.

Fase 2

Con el objetivo de dar continuidad a este tramo, que estará finalizado en las próximas semanas, el consistorio bezaniego acaba de adjudicar las obras de la fase 2 de este proyecto, para el que se prevé un plazo de ejecución de 6 meses y un coste de 410.000 euros.

En esta ocasión, las obras se centrarán en un trazado de 700 metros, que dará continuidad a la acera existente al Norte, y continuará con la configuración del paseo peatonal al Sur. Se renuevan, además, todos los servicios de alumbrado, drenaje, señalización, soterramiento de redes y se incluirán obras adicionales de mejora de jardinería y plantación de arbolado.

Además, tal y como ha informado García Onandía, “ya se está trabajando en la redacción del proyecto del tramo 3, que prevemos pueda dar comienzo durante el primer semestre de 2023. El objetivo prioritario es conseguir la continuidad de los itinerarios peatonales hasta las aceras de las urbanizaciones La Colina y Monte Corbán, con continuidad hasta Rucandial, en Santander, y el carril ciclable que partirá del PCTCAN y llegará hasta Sancibrián. Estas obras de reurbanización forman parte de uno de los grandes proyectos municipales y va a suponer una mejora considerable en la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio, en especial para los que viven en esa zona de Sancibrián”.

 

 

 

 

 

 

 

Lunes, 19 de Septiembre de 2022, a las 11:09

La UNATE pone en marcha un nuevo curso en su sede de Bezana

Escrito por

 

El Centro UNATE Bezana vuelve a ponerse en marcha para afrontar un nuevo curso académico 2022-2023, para el que ya está abierto el periodo de inscripción.

Todas las personas con 50 o más años, ya pueden inscribirse en el curso regular UNATE, La Universidad Permanente, que comenzará el 3 de octubre en el Aula Martignas, del Edificio de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana.

 

Las matrículas presenciales podrán realizarse en el puesto de atención instalado en el hall del Ayuntamiento, los martes y jueves, de 10 a 13 y de 16 a 19 horas, o a través de los teléfonos 601 070 323/ 942 22 89 22. Las personas empadronadas en el municipio contarán con un descuento del 30 % en todas las actividades.

 

La sede de Bezana contará, en esta ocasión, con 10 actividades formativas de distintas áreas de aprendizaje, como Arte y Recreación, TICs, Humanidades y Ciencias Sociales y Aula de Idiomas.

Humanidades y Ciencias Sociales

-“Una mirada por la Historia del Arte” (30 sesiones): Un repaso a los grandes nombres dentro de la historia del arte.

-“Historia del Siglo XX” (30 horas): Recorrido por los acontecimientos que marcaron el siglo XX, destacando tres hitos: las dos guerras mundiales y la Guerra Civil española.

-“Astronomía” (30 horas): Descubrir las características generales de los distintos fenómenos astronómicos y objetos celestes para comprender el lugar que ocupamos en el Universo.

- “Reyes y reinados: El gobierno de los Austrias” (30 sesiones): Seminario para abordar el reinado de los cinco reyes del linaje de los Austrias, de Carlos I a Carlos II.

- “ Economía del día a día”(15 sesiones): Nociones básicas para entender la actualidad económica diaria.

-“Historia del cine” (marzo a junio): Recorrido temporal, desde el origen hasta la década de los sesenta, a través de las principales corrientes y movimientos cinematográficos.

-“Geografía” (15 sesiones): Repaso a los temas que, en la actualidad, preocupan a la geografía, análisis reflexivo y crítico de aspectos importantes de la sociedad y el territorio.

Aula de Idiomas

-“Inglés desde 0” (30 sesiones): Dirigido a alumnado con pocos conocimientos del idioma. Gramática básica y comunicación práctica y sencilla.

 

Arte y Recreación

-“Dibujo” (30 sesiones): Técnicas de dibujo, carboncillo y sanguinas, lápiz, lápices de colores, técnica de pastel.

TICs

-“Uso básico del teléfono móvil” (10 sesiones): Seminario para aprender a usar los elementos básicos del teléfono móvil, así como las aplicaciones más usadas

 

A esta oferta regular para todo el curso 2022-2023 también se sumarán las actividades culturales y sociales programadas por UNATE, así como los diferentes proyectos que promueven el envejecimiento activo y participativo, y que van desde la inclusión digital hasta el fomento de la buena salud emocional o la activación de redes de apoyo mutuo.

 

 

 

Lunes, 19 de Septiembre de 2022, a las 10:09

Avanzan las obras de construcción del circuito de pump track en Bezana

Escrito por

Avanzan a buen ritmo las obras de construcción del primer circuito de pump track, que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana está ejecutando junto al polideportivo Marcos Bermejo, el área de skate park y las piscinas municipales de Bezana, y que está previsto finalicen en el mes de octubre. El proyecto ha supuesto una inversión municipal de 71.244 euros.

 

Según ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía, “se trata de una nueva infraestructura que amplía y mejora, considerablemente, la oferta deportiva de todo el municipio y que va a potenciar el carácter lúdico y deportivo de esta zona de Bezana en la que ya contamos con varias instalaciones destinadas al ocio y la práctica de distintos deportes. Esta pista va a permitir que nuestros vecinos y vecinas puedan practicar esta disciplina en un entorno apropiado, seguro y sin tener que desplazarse a otros lugares”.

 

El circuito ocupará una superficie de 1.200 metros cuadrados y está formado por una pista pavimentada y cerrada, con distintos resaltes, curvas y obstáculos, diseñado para disfrutar sobre ruedas, ya sea en bicicleta, patines o patinete.

El circuito general tendrá una longitud de 137 metros y una sección mínima de 2 metros de carril. A este circuito general, de mayor tamaño y prestaciones, se suma otro circuito infantil de 37 metros de longitud.

 

Instalaciones deportivas

En los últimos meses, el consistorio bezaniego ha realizado importantes inversiones para mejorar sus instalaciones deportivas, con la construcción, aún en ejecución, de dos nuevos espacios destinados a vestuarios para jugadores, árbitros y otro para entrenadores, ubicados bajo el módulo sur de las gradas del campo de fútbol de Soto de la Marina, con un coste aproximado de 200.000 euros.

 

Las mejoras también se han centrado en sendas actuaciones en el interior de los polideportivos de Bezana y de Soto de la Marina, en donde se han ejecutado obras de ampliación en sus espacios de almacenaje y la zona de gimnasio. También se va a construir un nuevo parque de calistenia, en el exterior de este pabellón.

 

Una de las grandes apuestas municipales para esta legislatura es la construcción del tercer polideportivo municipal, cuyas obras ya están en marcha, junto al IES La Marina.

La construcción de este nuevo polideportivo completará el importante esfuerzo que viene realizando el consistorio en esta área. “El objetivo, nuevamente, es que nuestros deportistas cuenten con unas instalaciones actualizadas y en las mejores condiciones posible, atendiendo a la creciente demanda de este tipo de infraestructuras”, ha añadido la concejal del área, Ana Isabel Rojo.

 

El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y el presidente del Parlamento regional, Joaquín Gómez, han incidido en la importancia que tuvieron las corporaciones locales durante el proceso de constitución de la autonomía de Cantabria, hace 40 años.

 

Ambos han coincidido en sus declaraciones durante la visita institucional de la Mesa del Parlamento al consistorio bezaniego, dentro de los actos conmemorativos por el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Cantabria.

 

García Onandía ha recibido a los representantes de la Cámara, en el Salón de Plenos municipal, y ha hecho entrega al presidente del Parlamento de una placa conmemorativa, diseñada por el artista local, Mauricio Tirado.

 

En su intervención, el alcalde ha hecho referencia a “ese largo camino, que comenzó en abril de 1979 con la moción municipal del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, en la que se solicitaba, por primera vez, la autonomía para Cantabria y que dio origen a toda una cadena de pronunciamientos similares por parte del resto de municipios. De ahí que podamos decir que la unión y la fortaleza de las corporaciones locales fue decisiva para sacar adelante este proceso”.

 

El regidor bezaniego ha felicitado al Parlamento por esta efeméride y ha asegurado que “celebrar estos 40 años nos permite recordar cómo el Estatuto reforzó los valores y la identidad de Cantabria, y por eso, como Ayuntamiento, nos sentimos muy orgullosos de formar parte de este acto conmemorativo tan significativo”.

 

Por su parte, Joaquín Gómez ha obsequiado al Ayuntamiento con una edición actualizada del Estatuto de Autonomía, con las últimas modificaciones realizadas; una lámina del pintor, Víctor Alba, titulada “Cantabria: mar y montaña”, inspirada en el carácter del paisaje cántabro; y la insignia de plata con el logotipo del Parlamento.

 

Gómez ha explicado que “con esta visita institucional a los municipios queremos acercar el Parlamento a los ciudadanos y tener un pequeño gesto de agradecimiento con las corporaciones locales, que fueron las primeras instituciones en tomar la decisión de solicitar la autonomía de Cantabria hace cuatro décadas, cuando en aquella época aún se estaba debatiendo si Cantabria debía seguir adelante sola o, por el contrario, seguir con Castilla y León”.

 

 

Página 3 de 11