Mostrando artículos por etiqueta: exposición
Bezana acoge la exposición “Miradas Enfermeras de la pandemia”
La muestra del Colegio de Enfermería de Cantabria permanecerá instalada en la Plaza del Ayuntamiento hasta el 17 de enero
La exposición itinerante “Miradas enfermeras de la pandemia”, del Colegio de Enfermería de Cantabria estará ubicada en la Plaza del Ayuntamiento de Bezana hasta el próximo 17 de enero.
La inauguración ha tenido lugar esta mañana, con la presencia del alcalde, Alberto García Onandía; la presidenta del Colegio de Enfermería, Mª Luz Fernández Fernández; la tesorera, Mª Inmaculada Torrijos Rodríguez, y la vocal, Marta Saiz Rajado. También han asistido los concejales Carlos Macho Saiz, Josefa Serra Andreví, Óscar Varela Cabrera, Nuria Cardenal Antón y Ana Isabel Rojo Peón.
La exposición está compuesta por 9 tótems, que muestran las fotografías ganadoras y las 14 mejora valoradas de las que participaron en el VIII Concurso Fotográfico del Colegio de Enfermería.
Con esta muestra temporal, desde el Colegio de Enfermería “queremos acercar nuestra labor a los ciudadanos, invitar a los espectadores a reflexionar sobre el papel que han tenido las enfermeras durante la pandemia, con una mirada desde dentro con la que todos podemos ser partícipes de cómo fue su trabajo diario, cómo se sintieron, qué vieron en las unidades de intensivo, en los domicilios, cómo se reforzaron unos a otros…” ha explicado Mª Luz Fernández.
El alcalde ha agradecido a las representantes del Colegio de Enfermería “que hayan contado con Santa Cruz de Bezana para acoger esta exposición” y ha ensalzado “la increíble labor de estos profesionales, que son los primeros en estar en contacto con los enfermos, que son la amalgama del sistema sanitario y que durante la pandemia estuvieron en primera línea de batalla, así que actuaciones como esta me parecen fundamentales para dar toda la visibilidad que me merece”.
Por su parte, Mª Luz Fernández dio las gracias al equipo de Gobierno municipal por la acogida de la exposición y ofreció otras posibilidades de colaboración con el municipio para educar en salud a los vecinos.
García Onandía también ha invitado al colectivo de enfermería a contar con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana para colaborar con otras iniciativas de educación en salud dirigidas a los distintos grupos de población del municipio. Desde la infancia, en los centros escolares, hasta las personas mayores, o los colectivos más vulnerables.
https://www.aytobezana.com/portal/index.php/conoce-bezana-2/cultura/tag/exposici%C3%B3n#sigProId71b95925cd
La exposición "Libros en Movimiento" estará abierta al público, en el hall del Ayuntamiento, durante todo el mes de mayo
Esta mañana, Alberto García Onandía, junto a la concejala de Cultura, Nuria Cardenal y la bibliotecaría, Ana Angélica Pernían, han inaugurado la exposición itinerante, "Libros en Movimiento", que permanecerá abierta al público, durante todo el mes de mayo, el hall del Ayuntamiento.
Dentro de las actividades del XIII Festival Arte Libro de Santillana del Mar, la Asociación Arte Libro trae hasta nuestro municipio esta exposición, en la que propone al espectador un viaje a través de las ediciones Pop Up y de libros desplegables que se conservan en la biblioteca de Santillana. Desde los primeros libros con desplegables del siglo XVIII, pasando por ediciones de los años 30, 40 y 60, hasta algunas piezas únicas, como The Index Book de Andy Warhol, o las ediciones de Robert Sabuda.
La exposición podrán visitarte en la planta baja del Ayuntamiento durante todo el mes de mayo, en horario de 9 a 14 horas.
Además, asociada a esta iniciativa, y con la colaboración de la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria también se va a realizar un Taller de Encuadernación Japonesa, que tendrá lugar el próximo viernes, 13 de mayo, en la Biblioteca Municipal de Bezana.
Esta es una actividad con aforo limitado, reservada para mayores de 12 años. Para participar en este taller será necesario realizar una inscripción previa en la propia biblioteca municipal.
Abierto el periodo de exposición pública del Proyecto “Centro Bezana”, en el salón de plenos del Ayuntamiento
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana acogerá, desde mañana, la exposición pública del Proyecto “Centro Bezana” para que los vecinos y vecinas del municipio puedan conocer los detalles de esta primera fase del proyecto, con el que se pretende “humanizar el casco urbano de la localidad y dinamizar la actividad comercial de la zona”.
En las últimas semanas el alcalde, Alberto García Onandía, ha presentado ante la Junta de Portavoces del consistorio y los comerciantes de Bezana la propuesta del actual equipo de gobierno para llevar a cabo esta reordenación urbana en el centro de la localidad.
“Debido a las actuales circunstancias provocadas por la crisis sanitaria del coronavirus, no podremos presentarlo en concejo vecinal a los ciudadanos, como nos hubiese gustado, pero lo haremos en forma de exposición pública durante 15 días para aportar todas las explicaciones que nos demanden los vecinos, así como para recibir aquellas aportaciones y sugerencias al plan”, ha explicado el alcalde.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas, siendo el alcalde, junto a varios miembros del equipo de gobierno quienes reciban a los vecinos y realicen la presentación del proyecto, hasta el próximo 25 de agosto.
La fase inicial del plan recoge un sustancial cambio en la travesía San Fernando, que pasará a convertirse en una vía de una única dirección de salida hacia el centro. Según ha explicado el alcalde, “esto nos permitirá aumentar la anchura de las aceras y convertir esta calle en un espacio semipeatonal, que conexione el renovado Parque Laura Nicholls con la Plaza Margarita, a través de un amplio paseo”.
La pacificación y ordenación del tráfico, el aumento de la seguridad peatonal y la interacción social; la reducción del ruido y el impacto ambiental; la ampliación de los espacios públicos; la renovación de zonas verdes, así como la mejora de la actividad comercial son algunos de los principales objetivos de la propuesta presentada por el alcalde de Santa Cruz de Bezana.
La exposición fotográfica “Sudor y Salitre en el Cantábrico” llega al Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, tras presentarse en el IES La Marina
La exposición fotográfica “Sudor y Salitre en el Cantábrico” llega al Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana tras presentarse en el IES La Marina
Las paredes del IES La Marina, en Santa Cruz de Bezana, acogerán, durante los próximos días, la Exposición Fotográfica “Sudor y Salitre en el Cantábrico”, del fotógrafo Humberto Bilbao que, posteriormente, pasará a exponerse en el Ayuntamiento.
Tal y como ha añadido Luis del Piñal, concejal de Participación Ciudadana, “el próximo jueves 23 de enero, el Ayuntamiento acogerá la presentación de la exposición y la proyección del documental “Ciaboga”, con el objetivo de que todos los vecinos puedan disfrutar de esta muestra, con la que muchos descubrirán una faceta espectacular de este deporte”.
El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, ha querido agradecer a Humberto Bilbao y al IES la Marina “por permitirnos participar en este proyecto y compartir con nuestros vecinos y vecinas esta interesante muestra, que trata de potenciar un deporte tan nuestro. Desde aquí, invito a todos los bezaniegos y bezaniegas a acercarse al Ayuntamiento y disfrutar de esta actividad”.
Se trata de una muestra de 38 imágenes en blanco y negro, en formato 60x90cm, en las que se recoge una visión “épica” del remo en el Cantábrico; desde Galicia hasta el País Vasco. Humberto Bilbao fue fotógrafo oficial de la ACT y comenzó esta serie de fotografías en el año 2002. Esta misma muestra se ha expuesto en el Palacete del Embarcadero de Santander, en 2017, y en el Museo Marítimo de Barcelona. En el ámbito editorial, muchas de estas imágenes se han publicado en el diario francés L´Equipe, el suplemento XL Semanal y El País Semanal.
Las imágenes de Humberto Bilbao reflejan “aquello que el espectador no puede ver en una regata”. El autor ha querido retratar “en blanco y negro, para que el espectador no solo se detenga en los colores de uno u otro equipo. Las fotos muestran la dureza de este deporte, las marcas en el cuerpo de los remeros; la pasión de los aficionados, los entrenamientos, la fuerza y la solidaridad entre unos deportistas que, aun cuando caen extenuados al suelo por el esfuerzo físico realizado, buscan la mano del compañero”. Para conseguir muchas de estas tomas, Bilbao se ha tenido que echar a la mar, siendo uno de los primeros fotógrafos en captar imágenes de remo desde el punto de vista de una embarcación.
Esta exposición forma parte del programa del IES La Marina, “Vamos de Cine” que, en esta ocasión, se ha enfocado hacia los alumnos y alumnas de 4º de la E.S.O. Esta actividad se completará con la proyección del documental “Ciaboga”, dirigido por el profesor Iñaki Pinedo. Tal y como explica su director, “con este largometraje hemos querido hacer un recorrido por la historia del remo, a través de la memoria oral de sus protagonistas. No hay ni un solo minuto de voz en off; solo contiene imágenes de archivo y entrevistas con testimonios de personas muy vinculadas con este deporte a lo largo de toda su historia. Están, por ejemplo, Luis Cortabitarte que, a sus 94 años, nos habla de su historia en la trainera pedreñera; o Sara Valle, remera de Camargo, y que, con 14 años, es una de las más jóvenes de este deporte”.
Esta actividad del IES concluirá con un bautismo de remo para los alumnos, que podrán subirse a una trainera y vivir la experiencia. Además, “el que esté interesado, podrá participar en la regata de índole educativo y carácter solidario, Galerna del Cantábrico, que se celebrará en el mes de mayo”, ha explicado Pinedo.
Para Ignacio Iglesias, director del IES La Marina, “esta es una actividad muy enriquecedora para los alumnos. Nos hace salir de las cuatro paredes del aula y aporta a los estudiantes experiencias compartidas muy interesantes. Durante las próximas semanas van a poder conocer de cerca el mundo del remo y van a practicar esta disciplina deportiva en el propio centro. Además, nuestros alumnos de bachillerato recibirán una charla sobre imagen y fotografía por parte de Humberto Bilbao y podrán realizar prácticas, tomando fotos de sus compañeros mientras practican remo”.
Exposición "Una Noche en el Museo", por el alumnado del CEIP José de Escandón
El Ayuntamiento acoge la exposición “Una Noche en el Museo”, realizada por el alumnado del CEIP José de Escandón
El Ayuntamiento acoge la exposición “Una Noche en el Museo”, realizada por el alumnado del CEIP José de Escandón Bezana, 26 de noviembre. Ayer tuvo lugar, en el Ayuntamiento de Santa cruz de Bezana, la inauguración de la exposición “Una noche en el museo”, realizada por el alumnado de 3º y 4º de Primaria del CEIP José de Escandón, en Soto de la Marina.
La muestra es una representación de diferentes galerías de arte, reconstruidas a escala por estos estudiantes, y en las que se incluyen varias reproducciones de obras clásicas y creaciones propias. Es el resultado del trabajo de investigación realizado por los niños y niñas de este centro educativo, a lo largo de los primeros meses del presente curso escolar.
La exposición, situada en la planta baja del Ayuntamiento, podrá visitarse hasta el próximo jueves 5 de diciembre, en horario de mañana.
https://www.aytobezana.com/portal/index.php/conoce-bezana-2/cultura/tag/exposici%C3%B3n#sigProId1fea74e9c2
EXPOSICIÓN DE PINTURA
El próximo lunes, a las 20:00 h., tendrá lugar la inauguración de Exposición de Pintura “CUARENTA CUADROS Y UN BOCETO”, en el Centro Cívico de Soto de la Marina, con obras de alumnas y alumnos del Taller de Pintura de Prezanes y Mompía.
La exposición permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre en horario de 19:00 a 21:00 h. ¡No dejes de verla!