cabecera

ACTIVIDADES CULTURALES
CENTROS SOCIOCULTURALES800
BIBLIOTECAAS800
TEATRO 800
Musica
agenda 800

Mostrando artículos por etiqueta: cultura

Lunes, 3 de Febrero de 2020, a las 15:02

Programación Cultural febrero-marzo

 

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha organizado una amplia programación cultural para los meses de febrero y marzo, en la que se incluyen propuestas para todos los públicos.

 

Desde talleres y teatro infantil, hasta cuentacuentos y espectáculos de magia para toda la familia.  Música folk, recitales líricos o concierto a cargo de los alumnos de la Escuela Municipal de Música. También conmemoraremos el Día de la Mujer con teatro y coloquio sobre la violencia de género.

 

Una oferta cultural amplia y variada, que podremos disfrutar en espacios como el Centro Cívico de Bezana, la Biblioteca Municipal y los locales sociales de Soto de la Marina y Maoño.

 

PROGRAMACIÓN CULTURAL FEBRERO-MARZO 2020

 

 

6 FEBRERO Centro Cívico de Bezana, a las 20 horas.

Concierto lírico de la soprano Cristina Galán, acompañada por piano. Interpretará un repertorio de obras clásicas.

Entrada 2 €. Aforo Limitado.

Venta de entradas en este espacio, desde una hora antes de que comience el espectáculo.

 

21 FEBRERO Biblioteca Municipal de Bezana, a las 18 horas.

Cuentacuentos y Taller de Máscaras de Carvanal.

Para niños y niñas de 3 a 12 años. (Animaciones El Trastolillo)

Entrada gratuita, previa inscripción en la Biblioteca.

 

6 MARZO Centro Social de Soto de la Marina, a las 20 horas.

Día de la Mujer

Teatro “La mujer sin nombre” (Almagama Teatral)

Tras la representación, tendrá lugar un coloquio sobre la violencia de género.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Financiado por el Fondo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

 

6 MARZO Biblioteca Municipal de Bezana, a las 18 horas.

Día de la Mujer

Cuentacuentos “Abuelas, madres y niñas”, de Alberto Sebastián.

Colección de cuentos infantiles protagonizados por chicas. Para niños y niñas a partir de 4 años.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Financiado por el Fondo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

 

14 MARZO Centro Social La Jaya, en Maoño, a las 18 horas.

Espectáculo de Magia, “Chiribitas”, del mago César Bueno.

Una deliciosa combinación de clown, magia y mimo para público familiar.

Entrada 2 €. Aforo Limitado.

Venta de entradas en este espacio, desde una hora antes de que comience el espectáculo.

 

20 MARZO Centro Cívico de Bezana, a las 20 horas.

Concierto música instrumental folk, a cargo de la banda “Highlanders”.

Entrada 2 €. Aforo Limitado.

Venta de entradas en este espacio, desde una hora antes de que comience el espectáculo.

 

27 MARZO Centro Cívico de Bezana, a las 19 horas.

Concierto de los alumnos de la Escuela Municipal de Música.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

 

 

 

Publicado en Cultura
Viernes, 17 de Enero de 2020, a las 10:01

UNATE presenta su nueva sede en Santa Cruz de Bezana

UNATE presenta su nueva sede en Santa Cruz de Bezana

 

La Universidad Permanente Unate, dedicada a la educación no reglada de adultos mayores de 50 años, presentó, ayer, su nueva sede en Santa Cruz de Bezana. Lo hizo en un acto en el que participaron el alcalde, Alberto García Onandía; el concejal de Educación, Manuel Pérez Marañón, y el presidente de Unate, Modesto Chato de los Bueys. Más de medio centenar de asistentes disfrutaron, además, de un recital de música, a cargo del cuarteto clásico Sixteen&Wind.

 

Cumplidos los 42 años de historia, la Universidad Permanente Unate incorpora su nueva sede bezaniega, con un amplio programa de actividades formativas, abarcando distintas áreas de aprendizaje: Humanidades y Ciencias Sociales, Salud y Bienestar, Idiomas y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

 

Las propuestas, entre las que se incluyen cursos sobre Patrimonio de Cantabria; Historia del siglo XX; Literatura Contemporánea; Escritura e Indagación; Arte Rupestre; Gestión de las Emociones; Aulas de Francés e Inglés, o Aplicaciones Informáticas para la vida Diaria, comenzarán a partir del lunes 20 de enero. Sin embargo, todos aquellos interesados en sumarse a la programación de UNATE podrán hacerlo sin problema alguno, ya que el plazo de inscripción para este primer semestre de 2020 se mantiene abierto.

 

UNATE Bezana, tal y como explicó su coordinador Francisco Gómez, “también ofrecerá conferencias quincenales, viajes culturales y distintas acciones abiertas a todo el público. La primera de estas conferencias, Inmigración Montañesa a la Bahía de Cádiz durante los siglos XVII y XVIII, tendrá lugar el 7 de febrero y correrá a cargo del profesor de la Universidad de Cantabria, Miguel Ángel Sánchez.

 

El alcalde, Alberto García Onandía, expresó su satisfacción al presentar esta nueva sede, ya que como él mismo explicó “es una prioridad para este equipo de gobierno ofrecer lo mejor para nuestros vecinos y UNATE representa una magnífica oportunidad de aprendizaje; de formación continua y participación ciudadana para todas las personas que se encuentran en este rango de edad. Se trata de empoderar a esta segunda juventud, de ofrecerles la oportunidad de estudiar y aprender por el mero placer de adquirir nuevos conocimientos”.

 

El presidente de UNATE, Modesto Chato, recordó los inicios de la institución en el año 1978, cuando la universidad solamente contaba con su sede de Santander. Actualmente está presente en cerca de una docena de localidades de la región. “Nuestro objetivo siempre ha sido que los mayores no se quedaran en casa, que pudieran acceder al conocimiento, a la diversidad educativa y formativa. Esto también requería extender nuestros brazos al ámbito rural y creo que lo hemos conseguido. Estar presentes en Bezana es una gran satisfacción, pero también un reto, porque este municipio es muy amplio y queremos llegar al mayor número de habitantes posible. No tengo ninguna duda de que va a ser un éxito”.

 

Manuel Pérez, concejal del área, se reiteró en el “apoyo, por parte del Ayuntamiento, a todas aquellas propuestas relacionadas con el ámbito de la cultura y la educación. En los últimos años, Santa Cruz de Bezana ha conseguido importantes objetivos a este respecto y hoy podemos decir que contamos con colegio, instituto de secundaria, escuela de idiomas, escuela municipal de música y ahora la UNATE. Es un gran orgullo”.

 

UNATE tiene previsto ofertar su programación completa en Bezana, a partir del próximo mes de junio. Su sede se ha instalado en el Aula Martignas (Edificio Juzgado de Paz, anexo al Ayuntamiento).

 

Publicado en Educación

La exposición fotográfica “Sudor y Salitre en el Cantábrico” llega al Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana tras presentarse en el IES La Marina

 

Las paredes del IES La Marina, en Santa Cruz de Bezana, acogerán, durante los próximos días, la Exposición Fotográfica “Sudor y Salitre en el Cantábrico”, del fotógrafo Humberto Bilbao que, posteriormente, pasará a exponerse en el Ayuntamiento.

 

Tal y como ha añadido Luis del Piñal, concejal de Participación Ciudadana, “el próximo jueves 23 de enero, el Ayuntamiento acogerá la presentación de la exposición y la proyección del documental “Ciaboga”, con el objetivo de que todos los vecinos puedan disfrutar de esta muestra, con la que muchos descubrirán una faceta espectacular de este deporte”.

 

El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, ha querido agradecer a Humberto Bilbao y al IES la Marina “por permitirnos participar en este proyecto y compartir con nuestros vecinos y vecinas esta interesante muestra, que trata de potenciar un deporte tan nuestro. Desde aquí, invito a todos los bezaniegos y bezaniegas a acercarse al Ayuntamiento y disfrutar de esta actividad”.

 

Se trata de una muestra de 38 imágenes en blanco y negro, en formato 60x90cm, en las que se recoge una visión “épica” del remo en el Cantábrico; desde Galicia hasta el País Vasco. Humberto Bilbao fue fotógrafo oficial de la ACT y comenzó esta serie de fotografías en el año 2002. Esta misma muestra se ha expuesto en el Palacete del Embarcadero de Santander, en 2017, y en el Museo Marítimo de Barcelona. En el ámbito editorial, muchas de estas imágenes se han publicado en el diario francés L´Equipe, el suplemento XL Semanal y El País Semanal.

 

Las imágenes de Humberto Bilbao reflejan “aquello que el espectador no puede ver en una regata”. El autor ha querido retratar “en blanco y negro, para que el espectador no solo se detenga en los colores de uno u otro equipo. Las fotos muestran la dureza de este deporte, las marcas en el cuerpo de los remeros; la pasión de los aficionados, los entrenamientos, la fuerza y la solidaridad entre unos deportistas que, aun cuando caen extenuados al suelo por el esfuerzo físico realizado, buscan la mano del compañero”. Para conseguir muchas de estas tomas, Bilbao se ha tenido que echar a la mar, siendo uno de los primeros fotógrafos en captar imágenes de remo desde el punto de vista de una embarcación.

 

Esta exposición forma parte del programa del IES La Marina, “Vamos de Cine” que, en esta ocasión, se ha enfocado hacia los alumnos y alumnas de 4º de la E.S.O. Esta actividad se completará con la proyección del documental “Ciaboga”, dirigido por el profesor Iñaki Pinedo. Tal y como explica su director, “con este largometraje hemos querido hacer un recorrido por la historia del remo, a través de la memoria oral de sus protagonistas. No hay ni un solo minuto de voz en off; solo contiene imágenes de archivo y entrevistas con testimonios de personas muy vinculadas con este deporte a lo largo de toda su historia. Están, por ejemplo, Luis Cortabitarte que, a sus 94 años, nos habla de su historia en la trainera pedreñera; o Sara Valle, remera de Camargo, y que, con 14 años, es una de las más jóvenes de este deporte”.

 

Esta actividad del IES concluirá con un bautismo de remo para los alumnos, que podrán subirse a una trainera y vivir la experiencia. Además, “el que esté interesado, podrá participar en la regata de índole educativo y carácter solidario, Galerna del Cantábrico, que se celebrará en el mes de mayo”, ha explicado Pinedo.

 

Para Ignacio Iglesias, director del IES La Marina, “esta es una actividad muy enriquecedora para los alumnos. Nos hace salir de las cuatro paredes del aula y aporta a los estudiantes experiencias compartidas muy interesantes. Durante las próximas semanas van a poder conocer de cerca el mundo del remo y van a practicar esta disciplina deportiva en el propio centro. Además, nuestros alumnos de bachillerato recibirán una charla sobre imagen y fotografía por parte de Humberto Bilbao y podrán realizar prácticas, tomando fotos de sus compañeros mientras practican remo”.

 

Publicado en Cultura
Jueves, 24 de Octubre de 2019, a las 13:10

Celebramos el Día Mundial de las Bibliotecas

Homenaje a las Bibliotecas Municipales de Santa Cruz de Bezana

 

Con motivo del Día Mundial de las Bibliotecas, Alberto García Onandía y la concejala de Cultura, Nuria Cardenal, acudieron al acto conmemorativo celebrado, esta misma mañana, en el Local Social de Soto de la Marina. A pesar de la lluvia y el mal tiempo, un centenar de asistentes se reunieron en este acto, que giró en torno a la literatura y  que sirvió, además, para ensalzar la "magnífica labor que realizan nuestras bibliotecas municipales, así como los voluntarios y responsables de las mismas".

 

Concretamente, la Biblioteca Municipal de Bezana está celebrando su 25 aniversario, mientras que la de Soto de la Marina alcanzará sus bodas de plata en  el año 2020.

Varios miembros de los Clubes de Lectura del municipio rindieron homenaje a grandes firmas de la literatura universal, leyendo fragmentos de algunas de las obras sobre las que han trabajado en sus respectivas sesiones.  Participaron en el acto los Clubes de Lectura Fácil de las residencias  Medinaceli, San Cipriano y Bimbiles; los Clubes de Lectura Fácil de Bezana y Soto de la Marina, así como los Clubes de Lectura Mensual de Sancibrián, Maoño y el Centro Cívico de Bezana.

 

Tras este bonito homenaje, con el que  se recordó a autores como Peréz Galdós, Miguel Delibes, Cyrano de Bergerac, Mario Benedetti, Anne Brontë, Carolina Coronado o Vicente Gaos, la cantante lírica Virginia Talayero ofreció un precioso recital con varias piezas clásicas de la ópera y algunos conocidos boleros.

Los asistentes recibieron un libro, donado por la Biblioteca Municipal, y pudieron disfrutar de un agradable apertivo , durante el que también hubo tiempo para hablar de la reciente excursión a Oviedo, en la que participaron algunos usuarios de estos mismos Clubes de Lectura, y en la que tuvieron oportunidad de asistir a un encuentro con la actual Premio Princesa de Asturias de las Letras,  Siri Hustvedt. 

 

 

 

Publicado en Cultura
Martes, 1 de Octubre de 2019, a las 14:10

Inicio de los Talleres Culturales de Otoño

Todas las personas que solicitaron plaza en los Talleres Culturales de Otoño (Teatro, Bailes Latinos y Pintura) han sido admitidos en las actividades demandadas.

 

El calendario de inicio para los distintos cursos es el siguiente:

 

    -Taller de Teatro: 1 de octubre, a las 19 horas (Centro Cívico de Bezana).

    -Taller de Pintura: 2 de octubre, a las 17 horas (Centro Social de Prezanes).

    -Bailes Latinos 2 de octubre.  A las 20 horas (Grupo Iniciación) y a las 21 horas (Grupo Avanzado).  (Centro Cívico de Bezana). 

 

 

 

Publicado en Cultura

El próximo domingo 12 de mayo, se celebrará en el Pabellón Municipal de Bezana  el XIX Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos de Santa Cruz de Bezana , una cita ineludible para los amantes de este arte ancestral.

El objetivo de este encuentro es compartir experiencias, encontrarnos y por supuesto, conocernos. El pasado año se reunieron 600 personas que pasaron un maravilloso día.

 

PROGRAMA

10:00 Entrega de documentación y acreditaciones.

10:30 Inauguración del IXI Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos y exhibición de los trabajos por parte de las encajeras.

12:00 Actuación de la Agrupación Coral Sardinero.

12:30 Sorteo de trabajos realizados en talleres de la Asociación Cultural Santa Cruz y regalos donados por colaboradores.

13:00 Clausura de la Muestra, con entrega de un obsequio para cada participante inscrito en la misma.

14:00 Comida de Hermandad.

Publicado en Cultura

              El  lunes 17 de septiembre a las 11 de la mañana darán comienzo los III Encuentros de Clubes de Lectura de Santa Cruz de Bezana, con la participación del Club de Lectura fácil de Bezana y Soto de la Marina, así como los clubes de lectura de las Residencias de la tercera edad, Medinacelli, Bimbiles y Sancipriano. También participarán en el encuentro los miembros de los Clubes de Lectura mensuales de Bezana y Sancibrián.

 

              La Concejala de Cultura, Milagros Bárcena, se siente orgullosa de que los vecinos participen tan activamente en todos los clubes de lectura, actualmente en funcionamiento, un total de 7, y que cada día se acerquen al Ayuntamiento o blibliotecas interesados en formar parte de ellos. “Desde la Concejalía quiero dar las gracias a todos los voluntarios, que hacen que estos clubes funcionen como lo hacen, coordinados por la Bibliotecaria de Santa Cruz de Bezana, Ana Angélica Pernía. A todos ellos muchas gracias por su esfuerzo y dedicación, con un objetivo en común:  extender la cultura por todos los rincones del municipio de Santa Cruz de Bezana, haciendo llegar la lectura a personas mayores, adultos y niños .

 

HOMENAJE A JOSE MARÍA DE PEREDA 

 

              El programa de este año está centrado en la figura del escritor cántabro, José María de Pereda, comenzando con una visita guiada. La primera parada será en el municipio de Polanco, donde se encuentra la casa natal del escritor, que data del siglo XVIII. Los asistentes recorrerán la estancia, convertida hoy en casa-museo, “Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa”  (CRIEME).

 

              Una enorme casa con un precioso jardín hasta donde el escritor traía a sus amigos, muchos de ellos artistas importantes de la cultura española del siglo XIX y también, lugar donde escribió gran parte de sus obras como la famosa “Sotileza”.

 

              Tras la visita guiada los asistentes recorrerán la villa de Polanco para luego desplazarse a Suances y comer todos juntos en un restaurante, situado junto al paseo de la Concha.

 

 
Publicado en Agenda Cultura
Lunes, 10 de Septiembre de 2018, a las 17:09

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES DE TALLERES Y CURSOS DE CULTURA

Abiertas las incripciones de la amplia oferta de talleres y cursos organizados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana

HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE LOS VECINOS PODRÁN APUNTARSE A TALLER DE TEATRO, CLASES DE PINTURA, BAILES DE SALÓN Y, COMO NOVEDAD, CLASES DE SWING, EN SUS DIFERENTES VARIANTES.

 

Todos aquellos interesados en inscribirse en alguna de las actividades programadas por la Concejalía de Cultura, que dirige Milagros Bárcena, pueden hacerlo hasta el 28 de septiembre en las dependencias del Ayuntamiento, en horario de 9:00 a 14:00 horas. La duración de los cursos y talleres se extenderá hasta el 31 de mayo y el precio establecido para todas las actividades es de 20 euros/mes.   

 

Las Clases de Pintura se realizarán en el Centro Cultural de Prezanes y, dependiendo del número de alumnos, se impartirán dos o cuatro días por semana.

 

Respecto al Taller de Teatro, se dividen en dos grupos, “Iniciación”: en el Centro Cívico Bezana, todos los martes de 19:00 a 21:00 horas; y “Puesta en Escena”: en el Centro Cultural “La Jaya”, los lunes de 19:00 a 21:00 horas.

 

Los Bailes de Salón, una disciplina con gran aceptación en Bezana, se impartirán los lunes y miércoles en el Centro Cívico, en horario de 20:00 a 22:00 horas.

 

La novedad del Swing

 

Esta temporada, la concejala Milagros Bárcena ha apostado por una nueva especialidad de baile, el Swing en sus diferentes variantes: Lindy Hop, Blues y Swing-Fred. Las clases correrán a cargo del coreógrafo y profesor Jesús Terán. Las sesiones se impartirán todos los jueves en el Centro Cultural de Soto de la Marina, de 19:00 a 20:00 horas.

Publicado en Cultura
Página 4 de 4